• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, noviembre 13, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Cosas a tener en cuenta antes de vender una moneda antigua romana

by Marcelo Ferrando Castro
16 marzo, 2021
in Sin categoría
0
consejos vender monedas romanas antiguas

Monedas romanas. Crédito: Depositphotos.

0
SHARES
250
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según la publicación numismática coleccionistasdemonedas.com la conservación de las monedas antiguas (españolas, romanas o de cualquier tipo) es un factor principal a tener en cuenta a la hora de fijar su precio de venta.

Este es, quizás, el aspecto más importante para poder evaluar su valor real, pues su precio puede variar drásticamente cuando una moneda se encuentra en un estado perfecto de conservación respecto a otras similares, pero cuyo estado no sea bueno.

Pero también debemos tener en cuenta algunos factores que, aunque parezcan lógicos, no siempre se tienen en cuenta. Por ejemplo, debemos saber que la moneda que tenemos es realmente antigua, que sea auténtica y de qué material está hecha. En definitiva, que tenemos un increíble tesoro con nosotros.

Una vez que determinados su autenticidad y suponiendo que esté en buen estado, debemos comenzar a investigar su procedencia, es decir, la Casa de la Moneda que la acuñó, para comenzar a tener una noción de su valor.

Para conocer la moneda que tenemos y cuál puede llegar a ser su valor, debemos revisar el catálogo de referencia por excelencia de la numismática romana, el Roman Imperial Coinage, conocido como RIC, el mismo que emplean los comerciantes y las casas de subastas para identificar una moneda.

El Roman Imperial Coinage, RIC

Roman Imperial Coinage. Crédito: Dominio Público

Es importante investigar en este catálogo y no en otros por la veracidad de sus datos.

¿Qué es y cómo funciona el RIC? El Roman Imperial Coinage es una monumental enciclopedia que se completó por varios investigadores a lo largo de los años desde 1923 hasta 1994, el cual sucedió al catálogo que compiló Henry Cohen en el siglo XIX.

El trabajo de Cohen consistió en clasificar las monedas por emperador romano y de forma alfabética según el texto que las monedas poseían.

En 1923, Harold Mattingly, numismático del Museo Británico, mejoró el catálogo de Cohen al desglosar la clasificación según la fundición y la serie de procedencia de cada moneda.

El resultado, una monumental enciclopedia de 13 volúmenes, de los cuales Mattingly participó en los primeros 6 tomos. Los restantes fueron realizados por asistentes suyos y sucesores, quienes terminaron de dar forma al RIC.

Los 13 volúmenes del RIC

  • Volumen 1: Augusto – Vitelio (31 a.C.-69 d.C.).
  • Volumen 2: Vespasiano – Adriano (69-138).
  • Volumen 3: Antonino Pio – Cómodo (138-192).
  • Volumen 4a: Pertinax – Geta y Caracalla (193-217)
  • Volumen 4b: Macrino – Pupieno (217-238).
  • Volumen 4c: Gordiano III – Uranio Antonino (238-253).
  • Volumen 5a: Valerian – Florian (253-276).
  • Volumen 5b: Probo – Maximiano (276-310).
  • Volumen 6: La reforma de Diocleciano – Maximino Daya (294-313).
  • Volumen 7: Constantino I – Licinio (313–337).
  • Volumen 8: La familia de Constantino I (337–364).
  • Volumen 9: Valentiniano I – Teodosio I (364–395).
  • Volumen 10: La división del imperio (395–491)
  • Imperio Romano de Occidente: Flavio Honorio – Rómulo Augústulo (395-476).
  • Imperio Romano de Oriente: Arcadio – Zenón (395-491).

Clasificación de las monedas

¿Por qué es importante el RIC? Porque este catálogo trae, para cada una de las moneas, no sólo una detallada descripción sino también una clasificación en función de su rareza. Esta clasificación es la siguiente:

  • C: ComúnR1: raro, solo unos 20 conocidos
  • R2: entre 5 y 15 conocidos
  • R3: 4 o 5 conocidos
  • R4: 2 o 3 conocidos
  • R5: solo uno conocido, único

Con esta clasificación, podremos conocer el precio de mercado de la moneda que tenemos que irá desde unos pocos euros hasta cientos de miles en aquellas monedas que sean verdaderamente extrañas.

Sin embargo, el estado de conservación también influye y mucho en una moneda. Tener una rara, pero en mal estado, puede hacer bajar drásticamente su valor.

Es importante utilizar este catálogo y no otros, y menos aún si lo que queremos es determinar su valor. Si bien hay muchos que nos ofrecen un valor aproximado, debemos tener en cuenta que los precios varían entre países y entre años.

En caso de querer conocer su valor aproximado, debemos realizar búsquedas en acsearch.info, y una vez encontrada la moneda deseada en una subasta, podemos visitar la página de Sixbid para conocer qué precio alcanzó en la misma.

De todos modos, el mejor consejo que podemos daros es siempre consultar con un especialista en numismática para que pueda ayudarnos a valorar correctamente una moneda, y así asegurarnos totalmente de su valor.

Tags: Numismática
Previous Post

Historia de las cerraduras: de la antigüedad hasta las antibumping

Next Post

Qué ver y qué hacer en el Parque Garrafón en Isla Mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
Guerra de Troya. El Caballo de Troya frente a las murallas: la estrategia que permitió a los griegos entrar en la ciudad después de diez años de guerra

Historia de la Guerra de Troya: causas, batallas, héroes y consecuencias

13 noviembre, 2025
Los doce dioses olímpicos en el Monte Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón y otros dioses griegos rodeados de arquitectura clásica y símbolos divinos como el rayo, tridente y corona de laurel

Mitología griega: historia y guía completa de dioses, héroes y criaturas

13 noviembre, 2025
Descubren dos anomalías que podrían ser parte de una entrada en Micerino.

En la pirámide de Micerino descubren dos anomalías llenas de aire que podrían ser una entrada o una cámara cerrada

13 noviembre, 2025
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
Guerra de Troya. El Caballo de Troya frente a las murallas: la estrategia que permitió a los griegos entrar en la ciudad después de diez años de guerra

Historia de la Guerra de Troya: causas, batallas, héroes y consecuencias

13 noviembre, 2025
Los doce dioses olímpicos en el Monte Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón y otros dioses griegos rodeados de arquitectura clásica y símbolos divinos como el rayo, tridente y corona de laurel

Mitología griega: historia y guía completa de dioses, héroes y criaturas

13 noviembre, 2025
Descubren dos anomalías que podrían ser parte de una entrada en Micerino.

En la pirámide de Micerino descubren dos anomalías llenas de aire que podrían ser una entrada o una cámara cerrada

13 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.