• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 12, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biblioteca Libros de Historia

Sinopsis de “Historia de Venecia” de John Julius Norwich

by Redacción
29 junio, 2021
in Libros de Historia
0
portada historia de venecia John Julius Norwich

"Historia de Venecia", de John Julius Norwich

0
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Venecia es una ciudad extraordinaria que todavía hoy atrae a millones de visitantes cada año, deseosos de contemplar sus canales y pasear por sus calles llenas de historia.

Desde sus inicios en el siglo V como un poblado de casas de modestos comerciantes, pasando por su ascenso a potencia naval y comercial, hasta la disolución de la Serenísima República por Napoleón en 1797, el historiador John Julius Norwich nos ofrece un apasionante retrato a lo largo del tiempo de la célebre ciudad de los canales.

Esta es una historia poblada por personajes fascinantes y llena de riquezas, aventuras, intrigas y heroicidades. Solo Norwich, con su sorprendente erudición y su estilo a la vez ameno y elegante, es capaz de recrear ante nosotros el esplendor de Venecia.

Por estos motivos, y muchos otros, Historia de Venecia es un auténtico clásico moderno, una lectura indispensable para quien quiera conocer la historia de esa maravillosa ciudad.

Reseña de “Historia de Venecia” de John Julius Norwich

La historia de Venecia está estrechamente relacionada con el Imperio bizantino, bajo el control del cual permaneció hasta el año 726, en el que los venecianos ganaron su independencia.

Desde entonces, Venecia comenzó a florecer como centro comercial y como puerto, y en la Edad Media empezaría a expandirse al conquistar algunas posesiones tanto del Imperio bizantino como del Imperio Romano Germánico y asentaría su control sobre las rutas comerciales del Mediterráneo.

El siglo XIV fue complicado para los venecianos.

Por un lado, en 1348 se produjo la Peste Negra, una epidemia de peste que asoló Europa y que se cobraría una tercera parte de las vidas de la población total de entonces.

Por otra parte, la ciudad italiana de Génova se convirtió en un rival para Venecia y llegaron a luchar hasta en cinco ocasiones.

Estos enfrentamientos, que comenzaron en el siglo xii, se prorrogaron hasta finales del siglo XIV.

Finalmente, en 1381, se firmó el tratado de paz de Turín, que puso fin a la última contienda, la guerra de Chioggia, y con ella a un enfrentamiento que había resultado muy costoso para las dos repúblicas.

En el siglo XV aparece una gran amenaza para Venecia: los otomanos, que conquistan Constantinopla alrededor de 1453 y comienzan el avance hacia el sudeste de Europa.

A raíz de esto, Venecia debe buscar nuevas rutas comerciales a través de Egipto, debido al cierre de las ya existentes entre Oriente y la ciudad.

Además, los otomanos habían llegado a tener una flota mayor que la veneciana, lo que los convertía en un considerable enemigo para la ciudad. En 1492, el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón supuso otro duro golpe para Venecia.

El resultado de este hallazgo fue que el comercio se alejó de las rutas mediterráneas para reubicarse en el océano Atlántico.

Debido a esto, aparecerían nuevas ciudades con puertos de gran importancia para las rutas comerciales como Lisboa y Sevilla y, sin embargo, Venecia y las rutas comerciales del Mediterráneo perderían poco a poco toda la importancia de los siglos pasados.

La ciudad sufrió un gran declive a partir del siglo XVI. Norwich explica en este libro que la razón más probable para esto fueron las guerras a las que Venecia tuvo que enfrentarse para defender los territorios conquistados ante unas potencias con ejércitos superiores y más experimentados que los suyos.

No obstante, gracias a su flota marítima conseguiría salir victoriosa de cualquier intento de invasión.

Cuando se habla de flota no solo se hace referencia a la de guerra, pues los comerciantes también defendían las rutas comerciales ante los atacantes, con lo que la flota comercial se convertía en una extensión de la flota de guerra de la ciudad.

De esta manera, venció a los turcos en la batalla de Lepanto —gracias también a una alianza con España—, aunque los otomanos se recuperaron rápidamente del golpe y reconstruyeron su flota.

Venecia seguiría perdiendo su dominio y prestigio ante las nuevas potencias durante el siglo XVII y 100 años después se convertiría en una ciudad de poca relevancia en el terreno político, aunque con un gran florecimiento en el arte.

La república desaparecería en el siglo XVIII y sería Napoleón quién la disolvería en el año 1797.

Al caer este en 1815, Venecia no recuperaría su independencia, sino que pasaría a manos del gobierno austriaco, que la gobernaría hasta 1866.

Previous Post

Biografía de John Julius Norwich

Next Post

La policía griega recupera pinturas de Picasso y Mondrian robadas hace 9 años de la Galería Nacional de Atenas

Next Post
cuadro robado picasso grecia

La policía griega recupera pinturas de Picasso y Mondrian robadas hace 9 años de la Galería Nacional de Atenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses de Egipto

11 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Últimas noticias

guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
guia completa roma historica

Roma Histórica: guía completa desde la República hasta el Papado

11 octubre, 2025
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060