• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Grandes naufragios en la costa de Dénia (y de Alicante)

by Marcelo Ferrando Castro
9 febrero, 2022
in Historia
0
barco romano bou ferrer alicante

Restos del Pecio Bou Ferrer, en Villajoyosa. Crédito: Bou Ferrer / Facebook

0
SHARES
226
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Sabías que en las costas de Denia encontramos el mayor número de barcos naufragados de toda la Comunitat Valenciana?

Así como se destaca la Bahía de Cádiz y la frecuente frase de que “hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España” (de lo cual hablaremos más adelante), en las costas de Denia se encuentran aproximadamente 100 tesoros submarinos, lo que convierten a esta ciudad en una de las grandes capitales mediterráneas de la arqueología subacuática.

Los naufragios abarcan diferentes épocas y destacan, entre ellos:

Índice:

Toggle
  • 1 – Pecios de época romana.
  • 2 – La nave Zéphir, un corsario francés que naufragó en la Guerra de la Independencia
  • 3 – La fragata ‘la Guadalupe’
  • 4 – Derelicte Martos
  • 5 – El santuario de la Marineta Cassiana
  • Otros naufragios de la Provincia de Alicante
    • 1 – El pecio Bou Ferrer, en Villajoyosa
    • 2 – Buques hundidos durante la Primera Guerra Mundial en Villajoyosa
    • 3 – El pecio romano Albufereta I (o El Guanche)

1 – Pecios de época romana.

Dianium, como era llamada esta ciudad en el período romano, era un puerto de relativa importancia en el Mediterráneo y desde donde partían barcos mercantes hacia diferentes puntos del imperio.

Uno de los navíos más importantes que se encontraron pertenecía al mercader Tiberius Claudios Amiantus, el cual llevaba una importante carga de vino destinada a Cartago Nova.

cepo romano barco hundido denia
Cepo romano encontrado en l`Almadrava. Crédito: Museo Arqueológico de Dénia

Sin embargo, no es el único, ya que se han encontrado diferentes barcos cargados con ánforas las cuales se pueden visitar en los diferentes museos de la ciudad.

2 – La nave Zéphir, un corsario francés que naufragó en la Guerra de la Independencia

El Zéphir era un barco corsario que naufragó en las costas de Denia en 1813 tras embarrancarse en la zona de les Marines. En el barco se encontraron restos de sus tripulantes cuando fue descubierto en 2017.

3 – La fragata ‘la Guadalupe’

Se tiene constancia gracias a las fuentes que nos llegaron, que en la madrugada del 16 de marzo de 1799 se hundió en Les Rotes la fragata ‘la Guadalupe’, un navío de la Armada Real de Carlos IV, cuando intentaba huir de navíos británicos.

Este acontecimiento provocó la reacción inmediata de la gente de la zona, quienes se lanzaron a auxiliar a los tripulantes supervivientes (murieron 147 del total de 327), ayudando a los supervivientes con comida y ropa seca.

Sobre este acontecimiento se escribió mucho, incluyendo unos versos que fueron recogidos en la revista El Archivo en 1886:

“La fragata Guadalupe,
lleva mucha fantasía,
y al cabo de San Antonio
misericordia pedía
.

La gran gesta dolorosa,
en la historia de la mar,
que Denia ha de recordar,
y dejar una constancia,
que la haga perdurar
.”

4 – Derelicte Martos

En 2018, dos buceadores se toparon con tres piezas cerámicas y la estructura de un barco en la zona de Les Marines, entregando las piezas al Museo Arqueológico de Dénia, que pronto inició las búsquedas para su estudio.

Así, determinaron que se trataba del Derelicte Martos, una embarcación datada en plena Edad Media entre los años 1375 y 1400, lo que lo convirtió en un hallazgo de gran importancia al sólo encontrarse otros tres barcos de esa época en estas costas, incluyendo entre ellos al famoso ‘Tresor de les Rotes’, uno de los tesoros de monedas de plata y cobre más importantes hallados en esta región.

5 – El santuario de la Marineta Cassiana

La Marineta Cassiana es una costa de Dénia célebre por la gran cantidad de barcos hundidos que encontramos en ella. Al tratarse de un fondeadero de naves durante varios siglos, encontramos un verdadero santuario en sus aguas, localizándose pecios romanos y galeras de los siglos XVI y XVII principalmente.

Pero, entre todos, destaca un impresionante barco púnico del siglo I a.C. que procedía de Eivissa (Ibiza), el cual se hundió en sus costas junto con toda su carga de la que resalta un conjunto de cerámicas.

Otros naufragios de la Provincia de Alicante

Si bien nos centramos en Denia, no podemos descartar otros grandes naufragios acontecidos en las costas de Alicante, en donde destacan:

1 – El pecio Bou Ferrer, en Villajoyosa

Pecio Bou Ferrer. Crédito: Bou Ferrer.

Frente a las costas de Villajoyosa, en Alicante, encontramos el pecio Bou Ferrer, una nave mercante romana del siglo I que tiene una eslora de 30 metros y 230 toneladas de porte.

Su estado de conservación y la poca profundidad en la que se encuentra, hacen que el Bou Ferrer sea único en todo el Mediterráneo.

Su carga consistía en unas 2.500 ánforas que contenía (cada una) unos 40 litros de salsa de pescado además de lingotes de plomo, los cuales pertenecían directamente al emperador Nerón, Calígula o Claudio (aún en análisis) según las marcas estampilladas que se encontraron en ellos.

Esto le llevó a ser el primer Bien de Interés Cultural subacuático de toda la Comunitat Valenciana.

2 – Buques hundidos durante la Primera Guerra Mundial en Villajoyosa

Villajoyosa tiene decenas de barcos hundidos en sus costas y entre ellas destacan, además del mencionado Bou Ferrer, 6 buques mercantes que fueron hundidos por un submarino alemán, el U-64, durante la Primera Guerra Mundial.

Foto del submarino alemán U-64 en 1918. Crédito: Dominio Público

Debido a que esta zona era considerada neutral durante el enfrentamiento, los aliados la utilizaban para transporte de mercancías, y en muchas ocasiones éstos fueron cazados por los submarinos alemanes.

En este caso son seis buques de carga los hundidos con banderas noruega, inglesa, estadounidense e italiana.

3 – El pecio romano Albufereta I (o El Guanche)

En el año 2002 se encontró en la Albufereta alicantina un pecio romano cargado con ánforas y una tonelada de lingotes de cobre, 60 vasijas, que en su momento fue el primer barco romano del que se le pudo recuperar la carga completa.

Pecio Albufereta I.

Con los años y las diferentes actuaciones arqueológicas, fue recuperado en su totalidad, estimándose además que su naufragio se pudo deber a una tormenta y permitiendo conocer más sobre la vida en Lucentum hace 2.000 años.

Previous Post

Escapadas económicas para viajar desde España

Next Post

Cientos de hallazgos muestran cómo castigaban a los alumnos «traviesos» en el Antiguo Egipto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.