• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Andrés de Santa Cruz, el militar que se cambió de bando

by Víctor Muñoz Fernández
2 agosto, 2014
in Biografías
0
0
SHARES
213
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Andrés de Santa Cruz fue un destacado militar en la época de la emancipación de las colonias españolas en América. Aunque empezó siendo un miembro importante del ejército realista, cambió de parecer y se unió a la causa independentista. No obstante, debido a las desavenencias con otros políticos y el estallido de la guerra de Restauración, fue desterrado a Europa.

Andrés de Santa Cruz
Andrés de Santa Cruz

Santa Cruz nació el 5 de diciembre de 1792 en la ciudad de La Paz (Bolivia) en el seno de una familia de la aristocracia colonial. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal y en el colegio San Buenaventura del Cuzco, donde conoció a Agustín Gamarra. Con 17 años ingresó en el ejército realista como alférez del regimiento “Dragones de Apolobamba”. Poco a poco fue luchando para intentar frenar el avance de las tropas sublevadas. Estas campañas sirvieron para que ascendiera dentro del escalafón militar del ejército español hasta llegar al rango de teniente coronel en 1817. Poco después de su nombramiento fue capturado pero logró escapar.

Pero el rumbo de su carrera daría un cambio drástico el 6 de diciembre de 1820. Ese día, Santa Cruz fue apresado por los sublevados y trasladado al cuartel general de José de San Martín, quien le consiguió convencer para que se adhiriese a la causa independentista el 8 de enero de 1821. A partir de este momento, la corriente liberadora contó con mucha más fuerza. Tras la batalla de Pinchincha el 24 de mayo de 1822, Santa Cruz obtuvo el rango de General de Brigada y el Congreso peruano le dio una medalla al mérito por su valentía y brillantez como militar.

Aunque entre 1823 y 1824 le sucedieron varias derrotas relativamente humillantes, Santa Cruz pudo contar con la confianza de Bolívar, quien le nombró jefe del Estado Mayor de la División Peruana durante la batalla de Junín el 6 de agosto de 1824. Sucre se fijó en él y le nombró jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador en la campaña del Alto Perú. Sus éxitos en ambas misiones le llevaron a obtener el rango de Gran mariscal y la prefectura de Chuquisaca.

Una vez constituida la República de Bolivia, Santa Cruz apoyó la unión con Perú. Esta posición discordaba bastante de las de Sucre y los independentistas en 1825. Pero aun así, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros de Lima en 1826. Desde esta posición dictó la destitución de Bolívar, afirmando la independencia de Perú y eligiendo presidente al general La Mar en 1827.

Andrés de Santa Cruz. Crédito: Archivo Courret
Andrés de Santa Cruz. Crédito: Archivo Courret

Tras la ocupación peruana de Chuquisaca, Santa Cruz asumió la presidencia provisional del país. Sin embargo, ostentaría mucho más tiempo ese cargo, ya que después del asesinato del general Blanco fue designado presidente de Bolivia en 1829. Como máximo líder, intentó formar la Confederación Perú-Boliviana, penetrando en Perú en 1836 con el título de Protector. Pero todo fue mucho peor de lo que él podría haber previsto, puesto que provocó la guerra de Restauración contra Chile y Argentina. Fue una contienda que perdió y que le causó el destierro a Europa.

Aunque volvió en 1855, no tuvo realmente influencia sobre el panorama político o militar. Se vinculó con la familia del presidente argentino y acabó trasladándose a Francia. Allí ejerció de embajador, diplomático y ministro plenipotenciario hasta que el 25 de septiembre de 1865 falleció en Beauvoir, cerca de Nantes.

Tags: Emancipación América
Previous Post

Una visita al Parque Minero de Almadén

Next Post

Melchor Aymerich, el último gobernante español de Quito

Next Post

Melchor Aymerich, el último gobernante español de Quito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060