Una imagen de arte rupestre encontrada en el yacimiento de Barranco Gomez en Teruel, ha demostrado a los arqueólogos que las personas del levantino español, utilizaban la escalada desde tiempos remotos, con la finalidad de buscar miel en lugares de difícil acceso.
Esto pudo corroborarse gracias a una imagen que muestra un hombre con una cuerda larga, que intenta acceder a un panal de abejas escalando.
La representación muestra una larga cuerda de 25 metros, lo que significa que esta comunidad tenía los recursos necesarios para confeccionarlas, además de conocer acerca de la recolección de los materiales junto a una fabricación de calidad.
Gracias al arte rupestre, los investigadores han determinado que poseían varias técnicas en la fabricación de estas cuerdas o escaleras tejidas, siendo algunas de forma rígida mientras que otros se destacaban por su flexibilidad.
Cada región poseía un método específico, es decir, algunos utilizaban cuerdas para escalar mientras que otros fabricaron escaleras tejidas, lo que ha llevado a los investigadores a conjeturar, que se trataban de dos territorios diferentes, o incluso estar relacionados con elementos simbólicos.