• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Carl von Clausewitz

by Víctor Muñoz Fernández
16 agosto, 2013 - Updated on 1 julio, 2024
in Biografías
0

Carl von Clausewitz. Crédito: Dominio Público.

0
SHARES
525
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Carl von Clausewitz es uno de los teóricos más influyentes de la ciencia militar moderna. Como militar participó en las Guerras Napoleónicas para defender a Prusia y a Rusia de los deseos anexionistas del emperador francés. Como académico redactó gran cantidad de escritos sobre el arte de la guerra, influidos sobre todo gracias a su conocimiento de filosofía y de la ética. Clausewitz acabó siendo renegado por la corte prusiana pero respetado en sumo grado por todos los militares de su país.

Carl von Clausewitz

Nació el 1 de julio de 1780 en Burg (Prusia) en el seno de una familia de clase media y recursos bastantes limitados. Con doce años de edad se alistó en el ejército prusiano bajo el nombre de “von Clausewitz” y fue destinado a las campañas del Rin entre 1793 y 1794. Después de esa etapa, no se alejó de la guerra, sino que siguió en el frente, sirviendo durante el asedio de Maguncia y la invasión prusiana de Francia durante la Revolución Francesa.

Aprovechando el final de la guerra contra Francia, en 1795 empezó su autoformación mientras estaba en la guarnición de Neuruppin. Más allá de los temas militares, mostró interés en el arte, la ciencia, la educación, la filosofía y la ética. Estos campos serían los que más tarde influirían de forma determinante en sus obras literarias.

La consecuencia inmediata de esta formación autodidacta fue que le aceptaron en la “Kriegsakademie” de Berlín en 1801. Además de los estudios militares, también investigó a fondo la literatura de Kant. En 1804, se graduó primero de su promoción y fue nombrado ayudante de campo del príncipe Augusto Fernando de Prusia, lo que inició sus contactos con la casa real prusiana. El general Gerhard von Scharnhorst quedó impresionado con el joven Clausewitz, de forma que entre 1806 y 1810 sería uno de los elegidos por el general para reorganizar el ejército prusiano.

El estallido de las Guerras Napoleónicas llevó a Clausewitz de nuevo al frente. En la batalla de Jena el 14 de octubre de 1806, el ejército prusiano fue derrotado con facilidad y el joven oficial fue hecho prisionero por los galos. Permaneció en Francia hasta el año 1808, momento en el que optó por regresar a Francia y ayudar a Scharnhorst en la reforma del ejército prusiano.

En 1810, le nombraron tutor militar del príncipe heredero Federico Guillermo. Clausewitz aprovechó la ocasión para escribir el ensayo: “Los más importantes principios del Arte de la Guerra para completar mi curso de instrucción para su Alteza Real el Príncipe de la Corona”, comúnmente conocido como “Principios de la Guerra”. En este discurso, sentaba las bases de sus obras posteriores.

Mientras Napoleón iniciaba su ofensiva sobre Rusia, Clausewitz se opuso a la postura prusiana de apoyo a Francia. En 1812 pidió la baja en el ejército y se fue de forma clandestina a Rusia para ayudar a Alejandro I. Un año más tarde, regresó a Prusia. Aunque fue ascendido a coronel, su imagen dentro de la corte quedó dañada pero el general (y amigo) Gneisenau le nombró ayudante. Desde esa posición, combatió durante varias batallas y destacó especialmente en la de Lützen.

Tras su ascenso a Mayor General en 1818, Gneisenau le nombró director de la Kriegsakademie de Berlín. Aprovechó su estancia en el cargo para preparar diversos libros y ensayos sobre campañas militares. Pero el estallido de los movimientos revolucionarios de 1830 por toda Europa, le llevaron al frente de nuevo, como jefe del Estado Mayor.

Un estallido de cólera afectó a gran parte de las tropas que estaban en la frontera, incluido el propio Clausewitz. Regresó a Breslau pero acabó muriendo el 16 de noviembre de 1831. Su viuda publicó entonces los manuscritos en los que había estado trabajando. En ellos, realizaba una larga meditación sobre la guerra, especialmente sobre su estrecha subordinación a la política. Salió con el título “De la guerra” en 1832 y tuvo una gran influencia sobre la doctrina del Estado Mayor alemán y sobre la doctrina marxista de la guerra de Engels y Lenin.

 

Previous Post

La guerra franco-prusiana, el final de la unificación alemana

Next Post

Helmuth von Moltke, el militar que propició la unificación alemana

Next Post

Helmuth von Moltke, el militar que propició la unificación alemana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Últimas noticias

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.