• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 28, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía de Descartes, padre de la filosofía moderna

by Víctor Muñoz Fernández
14 marzo, 2013 - Updated on 27 febrero, 2024
in Biografías
0
biografia rene descartes

¿Quién fue y qué hizo René Descartes? Crédito: Depositphotos.

0
SHARES
387
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

René Descartes es considerado hoy en día como el padre de la filosofía moderna. Su participación en todos los campos, ya fuere filosofía, física, matemáticas o medicina, fue vital para el desarrollo de los mismos durante los siglos venideros.

Sus teorías darían forma a lo que ha pasado a ser conocido como “mecanicismo” y su obra “El Discurso del método”, sentaría las bases de la investigación científica moderna.

Índice:

Toggle
  • Vida de Descartes
  • Obras de Descartes
  • La concepción del conocimiento
  • Otros legados de Descartes en la ciencia

Vida de Descartes

Nació el 31 de marzo de 1596 en Turena en el seno de una familia perteneciente a la baja nobleza. La prematura muerte de su madre hizo que el joven Descartes se preguntara todo tipo de cuestiones sobre la vida.

A los once años, entró en el Collège Henri IV de La Flèche, un colegio jesuita en el que destacó especialmente gracias a sus precoces dotes intelectuales y en el que aprendió física, filosofía escolástica y matemáticas.

Con 18 años de edad, Descartes ingresó en la Universidad de Poitiers, donde estudió Derecho y Medicina. Una vez finalizados sus estudios, se trasladó a Holanda en 1618 y se alistó como voluntario en diversos ejércitos.

Fue una etapa en la que el joven francés mostró un gran interés por la guerra pero acabó por renunciar a la vida militar y se dedicó a recorrer Europa.

Aunque en un principio estuvo residiendo en París, lo cierto es que sus ansias de aventura y el deseo de evitarse dificultades con las autoridades a raíz de posibles publicaciones controvertidas, llevaron en 1628 a Descartes a cambiar su residencia a los Países Bajos, donde permaneció cerca de 20 años.

Sólo la abandonó cuando la reina Cristina de Suecia le invitó a Estocolmo en 1649, ciudad en la que moriría el 11 de febrero de 1650 a causa de una neumonía.

descartes reina cristina suecia
Descartes en la Corte de la reina Cristina de Suecia. Crédito: Obra de Nils Forsberg Según Pierre Louis Dumesnil, s. XVIII / Dominio Público.

Sus restos fueron trasladados en 1676 a París y se sepultaron hasta 1819, cuando volvieron a ser movidos, en este caso, a la iglesia de Saint-Germain-des-Prés.

Obras de Descartes

Aunque su muerte fue un suceso trágico, lo cierto es que dejó tras de sí un legado espectacular, en el que destacan especialmente sus obras: “Regulae ad directionem ingenii”, escrita hacia 1628 y publicada en 1701, “Discurso del método”, que apareció en 1637 y armó un gran revuelo, “Meditaciones”, un texto que vio la luz en 1641, “Principia philosophiae” de 1644 y “Pasiones del alma” de 1649.

El trabajo de Descartes abarca todos los campos de la ciencia, desde las matemáticas hasta la física, pasando por la medicina y la filosofía. Lo que pretendía el pensador francés era crear la “ciencia del método”.

Para él, todas las ciencias no eran otra cosa que “la sabiduría humana, que permanece siempre una y siempre la misma”.

Esta principio lo usó como regla básica para desarrollar la idea de una “mathesis universalis”, es decir, una ciencia general que explicase todo lo que se puede buscar con respecto al orden y la medida sin aplicación a una materia particular.

De acuerdo a esta teoría, Descartes aplicó el método a todas las ciencias del universo, haciendo que la metafísica dejase de ser el fundamento necesario para comprender lo que le rodeaba, aunque para él Dios no estuviese ausente.

En un principio, Descartes se disponía a publicar su obra llamada “El mundo”, que era un tratado de física en el que criticaba la escolástica. Sin embargo, la condena a Galileo hizo que renunciase a su publicación, ya que no quería meterse en problemas con las autoridades.

La obra que eligió para suplirla fue “El Discurso del método”, un ensayo que supuso un intento de realizar una unidad de las investigaciones que había emprendido en otros tratados hasta la fecha. Entre las bases que utilizó se encuentran “Dióptrica”, “Meteoros”, “Geometría” y “El mundo”.

La concepción del conocimiento

Esta concepción del conocimiento tuvo una gran influencia sobra la historia de las ciencias, ya que dio validez a la unión entre la experiencia y el conocimiento.

Para Descartes, la metafísica, especialmente la prueba racional de la existencia de Dios, fundamenta la validez de su metodología. Su obra “Meditaciones”, desempeña un papel decisivo en la historia de la filosofía occidental.

Descartes desarrolló en este tratado una metafísica que fundamentó al mismo tiempo la racionalidad del hombre y la necesidad de Dios, que la garantiza. Es exactamente ese principio el que en los “Pincipae» garantizó la racionalidad del mundo físico, biológico y moral.

Descartes sostenía que, en un primer momento, siempre es necesario dudar de todo, salvo de la duda misma.

Este planteamiento implica que hay, de cara al mundo que se pone en duda, un pensamiento que el filósofo llama “cogito”: “Si hay un pensamiento, existe un ser que piensa, pero la objetividad de lo que piensa, es derivada del mundo o él mismo de forma que sólo puede estar fundada por Dios”.

Para el pensador francés, las concepciones físicas cartesianas dependían estrechamente de su metafísica. La racionalidad del mundo físico y biológico se expresaba en términos de causa y efecto exclusivamente, algo que muchos historiadores y filósofos han bautizado como “mecanismo”.

Los fundamentos detrás de esta teoría tienen la misma naturaleza racional que los del espíritu humano tal y como lo concebía Descartes.

Otros legados de Descartes en la ciencia

Además de todas estas cuestiones, Descartes también planteó las leyes de la óptica geométrica relativas a la reflexión y a la refracción. En el campo de las matemáticas, creó el álgebra de los polinomios y, junto con Fermat, la geometría analítica.

Por último, también enunció las propiedades fundamentales de las ecuaciones algebraicas y simplificó las notaciones algebraicas.

Tags: FilósofosSiglo de las Luces
Previous Post

“El Mapa” de T.S Learner

Next Post

Biografía de Potemkin, el amante de Catalina II y gobernador de Crimea

Next Post

Biografía de Potemkin, el amante de Catalina II y gobernador de Crimea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Últimas noticias

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.