• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, agosto 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Girolamo Savonarola. ¿Quién fue y qué hizo?

by Leopoldo Ágreda Lovera
in Biografías
biografia savonarola

Girolamo Savonarola, ¿quién fue y qué hizo? Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

El siglo XV observó como la iglesia acaudillaba una alta cuota de poder, permitiendo que los Papas viviesen como los más grandes reyes y provocando que muchas personas cuestionaran el poder papal en la tierra.

Uno de los personajes más interesantes de este siglo, que además, es un claro antecedente de Lutero el reformador, fue sin lugar a dudas Girolamo Savonarola, quien erigió un estado teocrático en la ciudad de Florencia, granjeándose la enemistad del Papa.

Girolamo Savonarola no solo descollaba por su papel en la historia florentina, sino que de igual forma, la personalidad de este personaje, su manera particular de ver el mundo y su forma de pensar, le hicieron actuar de una manera particular tanto en lo relativo a su vida privada como en su gestión pública cuando se convirtió en la máxima autoridad de Florencia.

Sobre este aspecto es importante señalar que Savonarola acostumbró desde muy joven pasar largas horas en oración, realizando extensos ayunos en los que podía fallecer de inanición, además de someter su cuerpo a fuertes castigos ya que gustaba de realizar ese tipo de penitencias.

Con este tipo de comportamiento, Girolamo Savonarola intentaba hacer a un lado la parte oscura de su ser para convertirse en una persona de luz.

Primeros años de Girolamo Savonarola

Aquel fraile dominico que con el poder de su lengua incomodaría a todos los poderosos de su época, nacería el 21 de septiembre de 1452 en el seno de una familia acomodada, siendo Girolamo, el tercero de siete hijos.

Su padre fue Nicoló di Michele dalla Savonarola, hijo del doctor de la Corte de Ferrara, mientras que su madre era Elena Bonacolsi, perteneciente a una prominente familia señorial que ejercía el señorío en Mantua, Módena y otros lugares.

La primera educación de Girolamo estuvo a cargo de su abuelo paterno, Michele Savonarola, quien le enseñó a leer, escribir y dibujar, además de la gramática y la música.

Acerca de su abuelo, se hizo importante al ser el médico de la Corte, pero aparte de eso, ejercería una importante influencia en el desarrollo del niño, no solo en los gustos literarios, sino en el amor y celo por las sagradas escrituras.

Cuando el abuelo fallece, el padre de Girolamo desea que continúe los pasos del abuelo siguiendo la carrera de medicina, a la que el joven se mostró dispuesto en un principio, pero que luego dejaría para centrarse en el estudio de la teología, uniéndose a la orden de los dominicos en Bolonia en el año de 1474.

girolamo savonarola
Estatua de Savonarola en Ferrara. Crédito: Depositphotos.

Savonarola el cuestionador

Existía una concordancia entre la personalidad de Savonarola y la orden de los dominicos: el estudio del arte de la predicación, que sería una de las principales claves para entender el ascenso y poder de Girolamo Savonarola.

Desde su infancia Savonarola se mostraba un observador de la realidad que le toco vivir, a la par que se convertía en un crítico de dicha situación, sintiéndose mal por los vicios que aquejaban a la especie humana, que además, veía muy arraigados en la jerarquía de la iglesia católica

Sobre esta forma de ver la realidad, no solo se toma la influencia del abuelo que le enseñaría el amor por el estudio de la Biblia, sino también un profundo arraigo al pensamiento medieval, ya sea desde la poesía, la literatura o la filosofía, donde Santo Tomás de Aquino jugaba un papel fundamental.

Savonarola el predicador

Cuando Savonarola se une a la orden de los dominicos, realiza sus estudios de la Biblia con mayor profundidad gracias a los métodos que le ofrece la orden uniéndolo con su interpretación y visión del mundo. Esto hace que el fraile se convierta en un auténtico conocedor de la Palabra de Dios, teniendo gran conocimiento del Apocalipsis y los cuatro evangelios.

En 1482 Girolamo Savonarola realiza su primera predicación donde muestra los elementos que le caracterizarán desde ese momento, por ejemplo, la denuncia del vicio, los pensamientos o acciones impuras, la decadencia de la iglesia y la jerarquía católica, quienes han sucumbido al pecado, la exhortación al arrepentimiento.

Con el pasar del tiempo y mientras adquiría mayor confianza, Savonarola denunciaba en sus predicaciones a todo tipo de personajes, ya fuesen religiosos o políticos, sin importar si se trataba de la autoridad local de una ciudad o si se trataba de una figura como el Sumo Pontífice, quien también era objeto de sus denuncias.

En 1491 cuando Savonarola contaba 39 años, es nombrado por el Papa titular de la iglesia de San Marcos en Florencia, donde se quedará hasta el fin de sus días.

Savonarola predica en Florencia

Hoy en día, miles de personas se reúnen en conciertos para escuchar sus artistas favoritos, entonando sus canciones y haciendo de ése un momento especial. Sin embargo, en Florencia durante el siglo XV, ir a una predicación de Girolamo Savonarola podía ser comparado como ir a un concierto de rock en la actualidad.

Girolamo Savonarola retrato
Girolamo Savonarola, obra de Fray Bartolomeo, entre 1497 y 1498. Crédito: Museo Nacional de San Marcos / Dominio Público.

En sus predicaciones, Savonarola traía las más oscuras y sórdidas imágenes del infierno para colocarlas en los escenarios donde se desenvolvía el poder de la ciudad de Florencia, colocando a sus políticos, obispos y el Papa como los protagonistas principales de aquella macabra predicación.

Se dice que en una ocasión Savonarola llegó a congregar a 15 mil personas en Florencia, lo que debió haber sido uno de los episodios más llamativos de la época.

La fuerza desplegada por las apasionadas palabras de Savonarola le hicieron ganarse el amor del pueblo, que escuchaba con atención las palabras de su predicador al que luego harían su líder, una vez que los acontecimientos políticos de Florencia le colocaron en una posición de poder.

Savonarola el profeta

Además de las denuncias que caracterizaban las predicaciones de Savonarola, hubo momentos en que el fraile realizaba anuncios proféticos que no serían algo nuevo en él, ya que desde su infancia tenía ataques de epilepsia en donde él afirmaba que recibía mensajes de Dios o los ángeles, manteniéndose esta comunicación durante sus ataques de la adultez.

Algunas de las profecías de Savonarola que los florentinos vieron hacerse realidad fueron la entrada del ejército de Francia comandados por Carlos VIII, quien también tomaría Florencia o la epidemia de sífilis que azotó la ciudad por esos años.

Cuando Carlos VIII penetraba en Italia, Savonarola lo vio como una señal de Dios apoyándole en su visión de reforma, por lo que idearía un plan para sacar a los Médicis de la ciudad, permitiéndole a los franceses conquistar Florencia.

Girolamo Savonarola la máxima autoridad de Florencia

El 8 de noviembre de 1494 se produjo la rebelión florentina que acabó con la familia Médici expulsada de la ciudad, quedando Girolamo Savonarola como el único líder de este territorio.

A partir de este momento, Florencia será la República Democrática de Florencia, lugar que sería regentada por el señor Jesucristo, tal como rezaba su constitución y donde estaban prohibidos cualquier tipo de juegos, cantos, arte considerado obsceno, bebidas alcohólicas o celebraciones, entre otros.

En este estado de cosas, las personas que eran consideradas blasfemas eran fuertemente castigadas, llegando varias personas a morir debido al cargo de herejía.

Sería en este período en que se constituiría en Florencia una policía a cargo de Savonarola, en que se perseguirían a los blasfemos, borrachos, jugadores, etc., buscando eliminar y castigar a los portadores de cosméticos, espejos o cualquier instrumento para ornamentar el cuerpo

Savonarola decía que Dios detestaba la frivolidad, por lo que buscaba castigar este tipo de comportamiento en la población.

La oposición al gobierno de Savonarola

Durante los primeros tiempos de su gobierno, Savonarola disfrutaba de la estima e incluso del fanatismo de buena parte del pueblo florentino que le apoyaba ciegamente. No obstante, se estaba fraguando un grupo opositor que tendría el apoyo de los desterrados Médici, además de otros personajes importantes del comercio de la ciudad: los Arrabbiati.

Para el año 1495, Alejandro VI comenzaría a castigar al fraile por su manera de predicar, primero intentando atraerle con lisonjas o sobornos, como cuando le ofreció el obispado a cambio de hacer silencio; o a través de penas eclesiásticas como cuando fue acusado de herejía en aquel año luego de atacar al Papa Alejandro VI.

Final del gobierno y muerte de Girolamo Savonarola

Desde el año 1495, Girolamo Savonarola tendrá que hacer frente a la oposición política de su territorio, los Arrabbiati y a los ataques del Papa Alejandro VI, quien le prohibiría predicar, además de otros castigos.

muerte en la hoguera de savonarola
Girolamo Savonarola en la hoguera. Pintura de 1650, copia de una ilustración de 1500. Crédito: Museo de San Marcos / Dominio Público.

En 1497 se produciría uno de los hechos más lamentables del período de Savonarola, debido a que se quemaron numerosas obras de arte, manuscritos y libros incunables, entre otros importantes vestigios del pasado, en un episodio conocido como la Hoguera de las Vanidades.

Ese mismo año sería el periodo en que el Papa apretaría con mayor fuerza al gobierno de Savonarola, amenazando a la ciudad con la prohibición de dispensar los sacramentos, e incluso, anunciando la excomunión de la ciudad, provocando que muchas personas se apartaran del fraile.

Cuando el Papa decide prohibir a Florencia el comercio, es cuando en toda la ciudad se inician los movimientos que terminarían con la vida del fraile, quien sería capturado en el monasterio de San Marcos acompañado de sus últimos dos seguidores quienes compartirían el mismo destino que su líder.

El 23 de mayo de 1498 Girolamo Savonarola sería ahorcado en Florencia, poniendo fin a la vida de un hombre único que pudo ser uno de los principales reformistas de la iglesia.

Tags: Historia de Italia
Previous Post

Hallan tumbas que se asemejan a casas de hace 1800 años en China

Next Post

Desentierran restos de Ilici Iberia (Elche), la ciudad más antigua e importante de España

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.