• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Hipatia de Alejandría

by María Santiago
17 abril, 2025
in Biografías, Antigua
3
hipatia de alejandria biografia

¿Quién fue y qué hizo Hipatia de Alejandría? Crédito: Dominio Público

0
SHARES
611
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hipatia de Alejandría fue una filósofa y matemática que vivió en los años en que la religión cristiana comenzó a ser la religión oficial del Imperio Romano, sufriendo sus consecuencias.

Se sabe poco sobre ella, pero con lo poco que ha llegado a nuestros días se le puede considerar como una mujer adelantada a su tiempo, ya que se introdujo en un mundo masculino donde la libertad y el acceso de la enseñanza a la mujer estaba vetado.

hipatia por rafael
Representación imaginaria de Hipatia de Alejandría por Rafael.

Nació en Alejandría en el año 370, aunque otras fuentes lo datan en el año 355. En aquellos momentos, Egipto se encontraba bajo poder romano, se trataba de una provincia más del imperio.

No se sabe quién fue su madre, pero su padre fue Teón de Alejandría, un reconocido filósofo y matemático que influyó enormemente en su hija y que la hizo ser como era.

Teón educó a su hija con el ideal del individuo griego, es decir, quería que enriqueciera tanto su cuerpo como su mente con virtudes como la sabiduría, la belleza y la razón.

Para cultivar el cuerpo lo esencial era el ejercicio físico y los baños.

Para desarrollar la sabiduría instruyó a su hija en materias como las artes, las ciencias y la música, además de hacer que estudiara filosofía, astronomía, matemáticas, física y lógica durante sus viajes a Roma y Atenas.

Cuando regresaron a Alejandría, trabajó junto con su padre en la Escuela neoplatónica ayudándole a preparar los textos de sus alumnos.

Se cree que muchas de las obras atribuidas a Teón fueron realmente escritas por su hija.

Hipatia: astronomía y matemáticas

Su principal interés fue la astronomía. Elaboró tablas con los movimientos de los cuerpos celestes y contribuyó a la invención de objetos como el astrolabio o el aerómetro.

Llegó incluso a defender el heliocentrismo, la teoría que considera que el Sol es el centro del universo.

Se consagró al estudio y enseñanza de las matemáticas. Tenía un carácter tolerante y no discriminaba ningún tipo de alumnos, teniendo algunos tan destacados como el obispo Sinesio de Cirene y Orestes, quien años más tarde llegó a ser el prefecto romano de la provincia de Egipto.

Esto, junto con su racionalidad, fue creando envidias y odios en el obispo Cirilo y sus seguidores, quienes afirmaban que influía demasiado en Orestes.

Un factor clave es que en el año 391 el cristianismo se había convertido en la religión única y oficial del Imperio Romano, lo que tuvo como consecuencia que todo lo pagano y lo científico era perseguido.

Durante el tiempo que Teófilo estuvo como obispo, se destruyó todo aquello que guardara conocimiento científico o que no estuviera relacionado con la Biblia.

Muchos paganos decidieron convertirse por la presión que estaban ejerciendo contra ellos. Sin embargo, Hipatia no quiso hacerlo.

La muerte de Hipatia de Alejandría

En un principio consiguió salvarse gracias a la intervención de Orestes. Pero el nuevo obispo, Cirilo, la acusó de ser una bruja y de practicar hechicería. En marzo del año 415 fue asaltada en su carruaje por los parabolanos.

Éstos la desnudaron, violaron y arrastraron por la ciudad hasta llegar al Cesáreo, la catedral de Alejandría, donde la golpearon con tejas hasta la muerte para después descuartizarla, pasear sus restos por la ciudad y finalmente quemarlos.

Orestes informó de los hechos a Constantinopla pero Cirilo salió prácticamente indemne de los hechos.

Tags: Mujeres en la historia
Previous Post

¿Qué era el fuego griego?

Next Post

Biografía de Manfred von Richthofen, el Barón Rojo

Next Post
quien fue el baron rojo

Biografía de Manfred von Richthofen, el Barón Rojo

Comments 3

  1. Mateo Carantonio rodriguez says:
    5 años ago

    si claro hipatia una matemática muy excelente pero ates era duro todo

    Responder
  2. Sandra says:
    13 años ago

    Hipatia fue sin duda uno de los nombres más importantes de la historia de la ciencia y la filosofía. Me ha gustado mucho el artículo

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      13 años ago

      Hola Sandra!

      Estamos de acuerdo, y más importante fue por el contexto histórico en el que se ha desempeñado.
      Aprovecho para darte la enhorabuena por tu blog, uno de los mejores que podemos leer en Internet, sin duda alguna!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060