• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, julio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Curiosidades

¿Qué era el fuego griego?

by María Santiago
in Curiosidades, Edad Media
fuego griego

Representación bizantina del fuego griego

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Los cátaros, Historia y características

Breve biografía de Alfonso X el Sabio

En muchos relatos sobre los tiempos antiguos e incluso de la Edad Media, se nombra un arma especialmente mortífera denominada fuego griego.

Se trataba de una sustancia especialmente inflamable que según los relatos de la época podía arder hasta debajo del agua.

Nadie podía soportar un ataque con el fuego griego. Bastaba con que una flecha estuviera impregnada para que tanto la nave como el área de alrededor, incluso la superficie del agua, se viera envuelta en llamas. Entre sus propiedades destaca su habilidad para flotar e incluso seguir ardiendo bajo el agua y que se quedaba pegado a su víctima, por lo que moría sin remedio.

Poco a poco se fue incluyendo en las catapultas y en los objetos utilizados para asediar fortalezas. Pero en cambio, lo que más destaca es una especie de lanzallamas creado por medio de un bastón unido a un depósito que contenía el preciado líquido. Al acercarse el enemigo se accionaba y al llevar antorchas o flechas en llamas se prendía el fuego.

El fuego griego era un arma muy utilizada por el Imperio Bizantino a partir del siglo VI. Eran las embarcaciones bizantinas las que frecuentemente llevaban reservas de esta sustancia para lanzar en caso de fueran atacados o encontrasen naves enemigas.

Así consiguieron muchas victorias, entre las que se encuentra la salvación de Bizancio de invasiones árabes. Esto supuso el freno del expansionismo de los pueblos islámicos. Por ello fue muy utilizado por los cruzados.

Es posible que entre sus componentes estuvieran el petróleo en bruto, así se conseguía que flotase sobre el agua, el azufre, que genera vapores tóxicos cuando entra en combustión, la cal viva, que genera una gran cantidad de calor al entrar en contacto con el agua, la resina, que activa la combustión, grasa para juntarlo todo, y nitrato potásico o salitre, que permitiría que siguiera ardiendo bajo el agua al liberar oxígeno.

Pero en la actualidad, se desconocen los componentes. Esto puede ser debido a la gran importancia que tenía como arma secreta de los bizantinos. Se cree que la mezcla fue originalmente creada por un cristiano llamado Callicinus de Heliópolis, y que había aprendido la mezcla en Alejandría.

La habría creado en el año 670 en Constantinopla. El recelo por guardar el secreto llegaba hasta tal punto que cualquiera que averiguase la composición y no formase parte del grupo de alquimistas encargados de elaborarlo era asesinado.

Previous Post

El Congreso de Verona: el fin de la Europa de Metternich

Next Post

Biografía de Hipatia de Alejandría

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

historia de los cataros

Los cátaros, Historia y características

by Marcelo Ferrando Castro

Los cátaros fueron un movimiento religioso cristiano medieval que floreció entre los siglos XI y XIII, principalmente en el sur...

biografia alfonso x el sabio

Breve biografía de Alfonso X el Sabio

by Marcelo Ferrando Castro

Alfonso X fue Rey de Castilla y de León que por su gran apoyo a la cultura fue apodado "El...

ultimo rey carolingio carlos iii

Biografía de Carlos III «el Gordo», el último rey carolingio

by Leopoldo Ágreda Lovera

Carlos III "El Gordo" fue el último rey carolingio, que tras enfrentar a los vikingos en el Sitio de París...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1175 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

La ciudad de Tharais es descubierta en Jordania.

Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa

Una punta de flecha de cuarcita blanca es encontrada al norte de Suecia.

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

Entradas recientes

  • Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral
  • Descubren en Jordania una de las ciudades perdidas de Tierra Santa
  • Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca
  • Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol
  • ¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?
  • El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

Mashable is a global, multi-platform media and entertainment company. For more queries and news contact us on this Email: info@mashablepartners.com © 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.