• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, junio 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Iván el Terrible, Zar de Todas las Rusias

by María Santiago
in Biografías
biografia ivan el terrible

Iván el Terrible. ¿Quién fue y qué hizo? Crédito: Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Iván IV Vasilievich, más conocido como el Terrible, nació el 25 de agosto de 1530 en Kolomenskoye, Rusia.

Era hijo del zar Basilio III y Elena Glinskaya y era nieto de Iván III Vasilevich el Grande. El 4 de diciembre de 1533 falleció el zar, por lo que Iván gobernaría bajo la regencia de su madre.

Luchas de poder

Durante este periodo diversas familias de nobles se disputaron el poder. Familia como los Glinsky, a la que pertenecía su madre, los Bielsky o los Shuisky son algunas de las más destacadas.

Estos nobles hicieron que las arcas quedasen vacías y arruinaron parte de la obra política que se había llevado a cabo por otros gobernantes anteriores. Todo ello se acrecentó cuando murió su madre cinco años más tarde, posiblemente envenenada.

Durante aquellos años reinó el caos en el país. Iván fue vejado y humillado por la usurpación de poder y de tierras por parte de los nobles, lo que le generó una gran desconfianza por parte de esta clase social.

Todo ello le convirtió en el ser cruel en que se convirtió después.

El ascenso al poder de Ivan IV ‘El Terrible’

Asumió el poder en 1547 como Iván IV. Quiso conseguir una alianza con una de las familias más influyentes de la época, los Románov, por lo que se casó con la princesa Anastasia Románovna ese mismo año.

Además, recuperó el título de zar que era usado sólo esporádicamente por algunos de los antecesores, nombrándose Zar de Todas las Rusias, que contenía además un cierto poder religioso.

Iván el Terrible, Zar de todas las Rusias
Iván el Terrible, Zar de todas las Rusias

Para asentar su poder, en 1548 se rodeó de un consejo privado, el Izbramnaia Rada, donde se encontraban los miembros más influyentes y de absoluta confianza, como su preceptor Macario o su secretario Alexei Adashev.

Una de las primeras medidas que llevó a cabo fue el alejamiento de la nobleza boyarda que había causado tantos estragos durante la regencia.

Redactó nuevas órdenes judiciales y trató de asentar las bases de una administración estatal unificada y centralizada, además de incluir la participación del pueblo. Reunió y codificó todas las ordenanzas en el código ‘Sudiébnik’ en 1550.

El año anterior había convocado los ‘Zemski-Sobor’, una especie de estados generales rusos, y poco después organizó un concilio para hacer una Iglesia más acorde a sus propósitos.

Ante la imposibilidad de reclutar mercenarios para sus tropas, se vio en la obligación de recurrir a las levas nobiliarias pasadas y fijó a los campesinos una gleba.

Esto le permitía controlar al campesinado y se determinó el origen de la servidumbre. Formó su propio cuerpo armado, los ‘Streltsí’. Sin embargo, los campesinos comenzaron a huir hacia la frontera del sur.

Debido a ello, los aristócratas no podían cumplir con sus servicios al zar, por lo que la centralización del poder y la subordinación de la aristocracia peligraban.

Origen del apodo «el Terrible»

Tuvo que frenar la rebelión campesina. Es entonces cuando comienza a dar muestras de su crueldad, ya que para atajar el problema ordenó que los asesinaran indiscriminadamente e incluso se les torturase.

También arremetió contra los boyardos que le habían traicionado que fueron arrojados ante perros de caza para que los devorasen vivos.

Esto le despertó el placer de tirar perros desde las murallas del Kremlin y ver cómo agonizaban hasta morir.

Para lograr solucionar sus problemas, decidió extender su política exterior y comenzar a conquistar territorios. Conquistó Kazán en 1552 y Astrakán en 1554.

Ocupó también el valle del Volga y trató de extender sus territorios más allá de la región de los montes Urales, hacia Siberia.

La situación interior empeoró cuando en 1553 falleció el único hijo varón del zar, Dimitri, al mismo tiempo que él enfermaba gravemente.

Los problemas en Europa y esto produjeron revueltas entre los pueblos de los territorios recién conquistados y entre los nobles, incluyendo algunos fieles partidarios.

Cuando se recuperó, vio que no podía confiar en nadie y comenzó su época de terror, cuando comenzaría a conocérsele como Iván el Terrible.

Se generó una desconfianza enfermiza y comenzó a castigar arbitrariamente con grandes dosis de crueldad y sadismo a cualquiera que pudiera considerar enemigo u oponente a su forma de gobierno.

En los siguientes años nacerían su hijo Iván y Fiódor, que aseguraban la continuidad dinástica.

Trató de expandirse entonces hacia el mar Báltico, pero su intento de expansión chocó con los intereses de varias naciones europeas como Lituania, Polonia o Suecia.

Las potencias europeas decidieron bloquear el principado de Moscovia, impidiendo el avance del zar. Esto hizo que el conflicto se prolongara durante 25 años, tras la cual no hubo piedad para los perdedores.

Suecia y Polonia se unieron contra el zar, lo que le obligó a extender el terror por medio de la guardia que él mismo había creado.

Esta guardia iba vestida con trajes negros, cabalgaban sobre caballos igualmente negros y llevaban por símbolos una escoba (para limpiar Rusia) y una cabeza de perro (para vigilar constantemente).

Esta temida guardia produjo un sinfín de muertes indiscriminadas. Miles de personas murieron empaladas, ahogadas, estranguladas, azotadas, quemadas vivas e incluso asadas.

Se cebaron especialmente con la nobleza, produciendo casi su extinción. Esto hizo que la tercera parte de Rusia quedara bajo su control.

Un ejemplo de su represión es la ciudad de Novgorod. La localidad se hallaba en la frontera y había mostrado su descontento con el zar por los problemas ocasionados por la guerra.

Iván la calificó de ciudad traidora y mandó a la guardia para que arrasara la ciudad. Fueron asesinadas más de 60.000 personas.

512px REPIN Ivan TerribleIvan
Iván el Terrible con el cuerpo de su hijo después de haberle matado

Pero sin embargo, la mayor locura que hizo fue matar a su primogénito en 1581 por haberle recriminado los malos tratos que le daba a su esposa embarazada.

Éste, loco de ira por la afrenta, le golpeó con un bastón de hierro con tal fuerza que le causó la muerte. Este hecho acrecentó su locura hasta límites insospechados.

Sus tropas se encontraban exhaustas y la crisis económica y todos los problemas sociales y políticos que tenía Rusia hicieron que tuviera que ceder el territorio de Livonia a Polonia y las regiones de Ingria y Carelia a Suecia, además de tener que renunciar a sus propósitos de llegar hasta el mar Báltico.

Falleció el 18 de marzo de 1584 en Moscú. Le sucedió su tercer hijo, Fiódor, pero sus problemas mentales le llevaron a dejarse influenciar por su cuñado Boris Godunov, quien se nombró regente y más tarde gobernante.

Cuando Fiódor murió bajo extrañas circunstancias, terminó la dinastía de los Ruríkidas.

Imágenes: Dominio Público

Tags: Zares de Rusia
Previous Post

Biografía de Potemkin, el amante de Catalina II y gobernador de Crimea

Next Post

El Liceo de Aristóteles en Atenas se abrirá al público este verano

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.