• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Cómo ha conseguido Rusia ser el país con más superficie en el mundo?

by Redacción
4 abril, 2022
in Historia
0
como consiguio rusia ser el pais mas grande

Rusia, el país más grande del mundo. Crédito: Zhivopisnyy Most, Moscow, Russia - Alexander Smagin

0
SHARES
77
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las conquistas e invasiones pueden considerarse situaciones rutinarias en nuestra historia. Son eventos que derivan de la necesidad del ser humano de encontrar nuevas tierras donde habitar de forma segura y que han servido para constituir el mundo tal y como lo conocemos hoy día. Como ocurre con la Tombola online, muchas de estas situaciones vienen marcadas por el azar.

Respecto a esto, justo ahora que estamos presenciando la incursión del ejército ruso en territorio ucraniano, en una operación militar que ha ocasionado decenas de fallecidos y miles de personas desplazadas e innumerables daños económicos, es buen momento para reflexionar sobre las razones por las que Rusia ha conseguido convertirse en el país con mayor superficie del mundo. 

Antes de avanzar al Oeste

En la actualidad, Rusia posee un territorio de 17,1 millones de km2, cubriendo el 11% de toda la superficie emergida disponible en el planeta. Debido a la amplitud de sus fronteras geográficas, se considera la nación con las mayores reservas energéticas en el mundo, con yacimientos minerales aún sin explotar.

No obstante, el recorrido para convertirse en una potencia de este nivel ha sido largo. Hasta los siglos XV-XVI, Rusia mantenía constante lucha entre sus numerosos principados, hasta que finalmente Moscú alcanzó el liderazgo tras vencer a todos sus oponentes, asumiendo el control y unificando finalmente los territorios en los que hoy hacen vida los rusos.

Por supuesto, todo lo interesante ocurrió después de esta unificación. Fue entre (1533-1584) bajo el control de Iván IV el Terrible (Iván IV Vasílievich) cuando los rusos comenzaron a avanzar hacia tierras de Siberia y el Extremo Oriente. Los territorios asiáticos conquistados en este periodo se convirtieron en un 77% de su territorio, específicamente luego de la conquista de Siberia.

Con el paso de los años, Moscú mantuvo la tendencia de ir adicionando nuevos territorios orientales de forma constante. Incluso, durante el año 1645 los rusos consiguieron llegar sin mayor esfuerzo hasta las costas del Océano Pacífico. La poca resistencia a la conquista que recibían los ejércitos rusos parece responder a dos factores importantes.

Lo primero sería que las tierras conquistadas, por sus características y clima, siempre fueron zonas poco pobladas, con una densidad de población casi insignificante como para oponer resistencia. En segundo lugar, que la mayor parte de las tribus asentadas en territorio de Siberia no encontraban problemas en anexarse a Rusia.

Finalmente, Rusia terminaría convirtiéndose en un imperio geopolítico

A los rusos tampoco les interesaba oprimir a las tribus locales, pues de ellas podrían obtener un bien preciado por los europeos, como lo eran las pieles, por lo que esta unión geográfica resultaba beneficiosa para ambos. En algún punto, el imperio ruso alcanzo dimensiones cercanas a 21,8 millones de kilómetros cuadrados, incluso llegando a ser tan grande que resultaba ingobernable.

Esto ocurrió durante la instauración de la Unión Soviética en diciembre de 1922, un Estado Federal de Repúblicas Socialistas, tras la caída del imperio ruso, derrocado durante la Revolución de Octubre. La URSS atravesaría una guerra civil, tendría líderes soviéticos como Lenin y Stalin, hasta llegar a 1991, año donde finalmente se desmoronaría su estructura política.

Resumen de la expansión rusa: mucho territorio y poca población

Tras la caída de la URSS, finalmente Rusia adquirió el aspecto que tiene en la actualidad, con el territorio original terminando dividiéndose en 15 países independientes. Desde la situación privilegiada que le otorga el ser el país geográficamente más extenso, consiguieron asumir una posición de liderazgo a nivel mundial, llegando a convertirse en potencia mundial.

En la actualidad, Rusia es el país más grande del mundo y ocupa la novena posición en la lista de países con más población, representando el 1,90% de la población mundial según Statista. Mantiene una densidad de población de 9 habitantes por cada km2 de territorio, superando por muy poco a Japón, una nación que posee un territorio 45 veces menor.

La mayor parte de Rusia, especialmente toda la que correspondería a la parte más septentrional de Siberia y el Extremo Oriente, se trata de territorios despoblados debido a la intensidad del clima que hacen casi imposible que las personas puedan desarrollar una vida normal y con comodidades.

Previous Post

Hotel en Playa Mujeres certificado por Healthy Vacation

Next Post

Ithaka, el algoritmo que logró interpretar la historia de la Antigua Grecia

Next Post
algoritmo descifra antigua grecia ithaka

Ithaka, el algoritmo que logró interpretar la historia de la Antigua Grecia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.