• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, agosto 17, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Antigua Egipto

¿Cómo se maquillaban y perfumaban los faraones?

by Redacción
in Egipto
perfumes antiguo egipto

¿Cómo se maquillaban y perfumaban en el Antiguo Egipto? Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Biografía de Tutmosis III, el faraón que lideró la expansión de Egipto

La historia del Antiguo Egipto y sus reyes, conocidos como faraones, se encuentra detallada en cualquier libro de historia que se enseña en las escuelas.

Las ilustraciones de los jeroglíficos, las famosas pirámides, las leyendas sobre las momias y sus tumbas, llaman la atención tanto de los más pequeños como de los adultos.

Los estudios sobre la cultura egipcia son vastos, actualmente sigue habiendo excavaciones y profesionales que se dedican a conocer en profundidad lo que la civilización egipcia dejó. Su incidencia puede verse volcada en la actualidad a través del arte, la arquitectura, la medicina, y en el campo de otras ciencias.

La simbología del Antiguo Egipto se puede reconocer en cualquier parte del mundo y en sus múltiples formatos. Por ejemplo, es muy común ver diseños de videojuegos con esta temática.

Existen innumerables películas que cuentan las vidas de los faraones y sus reinados. Desde documentales hasta ficción, el Antiguo Egipto aparece como un escenario recurrente en el mundo audiovisual.

Sin embargo, existen investigaciones muy interesantes que no tienen tanto alcance mediático, y que nos permiten acercarnos minuciosamente a los egipcios de ésta época. Tal es el caso de la investigación sobre los perfumes y el maquillaje que utilizaban.

Dado el meticuloso análisis de estos aromas, hoy se encuentran pudiendo ser replicados.

Aromas “del más allá “

Esta civilización iniciada hace aproximadamente cinco mil años, persiste a través de su legado y gracias al trabajo de los arqueólogos e investigadores, que continúan haciendo descubrimientos.

Dada la permanencia de un sinfín de escritos y la conservación de sus restos arquitectónicos, los historiadores han podido reconstituir los rasgos, tradiciones y costumbres del Antiguo Egipto.

Dentro del marco de investigación, se destaca Dora Goldsmith, una egiptóloga que viene desarrollando un sostenido estudio que rodea las costumbres de los faraones en relación al uso de los perfumes.

Las excavaciones durante el 2012 que han dejado frascos al descubierto, y la presencia de las flores en los jeroglíficos son sólo algunas evidencias que demostraron la relevancia que los perfumes tenían para la sociedad egipcia.

Dora Goldsmith los llama “aromas del más allá”, haciendo alusión a la relación que éstos tenían con los Dioses.

Explica que a los muertos solían untarlos con aceites perfumados antes de ser enterrados. Estos aromas eran señal de maat, lo bueno, lo ordenado, lo justo; mientras que lo isfet estaba vinculado con lo malo, el caos y lo injusto.

Para combatir el mal olor, los egipcios quemaban mirra, incienso y alcanfor, además de plantar flores.

La utilización de estos perfumes también estaba ligado al status social. Los invitados a los banquetes se untaban ungüentos o aceites sobre las pelucas, como muestran las pinturas sobre las tumbas.

Algo similar sucedía con el maquillaje. Su uso solía tener que ver con la pertenencia a un alto rango de la sociedad.

La forma de maquillarse también tenía una estética singular. Una de los faraones más conocidas del Antiguo Egipto es la renombrada Cleopatra. Su imagen viene acompañada de los intensos ojos negros delineados hacia arriba. Actualmente un ícono de belleza y poder femenino.

El maquillaje como un ritual

A pesar de que hoy en día maquillarse esté ligado a un fin estético, Christian Amatore y otros investigadores del Departamento de Química de la Universidad Pierre et Marie Curie, y del Museo del Louvre (París), han aportado datos fehacientes que indican que el maquillaje en el Antiguo Egipto tenía un valor de ritual.

En aquel entonces, pintarse implicaba estar protegido de las enfermedades por los dioses Ra y Horus.

Se investigaron 52 vasijas con maquillaje para ojos provenientes de antiguas tumbas en las que se descubrieron una mezcla de cuatro compuestos de plomo poco solubles.

Dos de ellos (Galena y Cerusita) son de origen natural, mientras los dos restantes (Fosgenita y Laurionita) no existen naturalmente, lo que indica que deben haber sido sintetizados a través de métodos químicos.  

Si bien hoy no se utiliza el plomo para maquillarse ya que trae un alto riesgo de toxicidad, sí se replica la estética de los ojos de Cleopatra.

Ya sea a través de prácticas de belleza o de símbolos que se utilizan para captar usuarios en el mundo del entretenimiento, las influencias de esta civilización siguen filtrándose y expandiéndose en la actualidad.

Los arqueólogos, historiadores e investigadores continúan deslumbrando al campo científico que cada vez entiende más sobre las maravillosas costumbres y tradiciones de esta civilización.

Tags: Antiguo EgiptoHistoria de Egipto
Previous Post

Las 7 maravillas del mundo de la antigüedad

Next Post

¿Qué es la Segunda Revolución Industrial?

Redacción

Related Posts

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

by Marcelo Ferrando Castro

Una nueva investigación revela que los antiguos egipcios podrían haber representado visualmente la Vía Láctea hace más de 3.000 años...

quien fue y que hizo tutmosis iii

Biografía de Tutmosis III, el faraón que lideró la expansión de Egipto

by Marcelo Ferrando Castro

Tutmosis III fue uno de los grandes faraones de Egipto, recuperando sus territorios y obteniendo grandes riquezas para el imperio.

cleopatra influencia actual

¿Cómo influencia Cleopatra a nuestra cultura?

by Redacción

La figura de Cleopatra despierta mucho interés en la actualidad. ¿Cuánta es su influencia en nuestros tiempos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Un relieve de piedra de Jesucristo es expuesto en Kars, Turquía.

Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

descubren indicios de presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años.

Nuevos descubrimientos arqueológicos determinan que existe presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Entradas recientes

  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años
  • Nuevos descubrimientos arqueológicos determinan que existe presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años
  • Deportes poco comunes que han sido objeto de apuestas en el pasado

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.