• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, noviembre 24, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Descifran la tablilla Plimpton 322: los Babilonios fueron los primeros en estudiar la trigonometría

by Marcelo Ferrando Castro
30 agosto, 2017
in Noticias
0
plimpton 322

Tablilla Plimpton 322: se trata de la tabla trigonométrica más antigua y exacta del mundo.

0
SHARES
256
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente investigación determinó que fueron los creadores de la primera tabla trigonométrica y hacerlo, además, de una forma más exacta que en la actualidad.

Investigadores de la Universidad de Sydney (UNSW) han logrado descifrar y resolver el misterio de una tablilla de arcilla babilónica de 3.700 años de antigüedad, conocida como Plimpton 322, la cual es la tabla trigonométrica más antigua y precisa del mundo, muy probablemente utilizada por los antiguos escribas matemáticos para calcular cómo construir templos, palacios y canales.

Esta nueva investigación muestra que los babilonios y no los griegos, fueron los primeros en estudiar la trigonometría (estudio de los triángulos), revelando una sofisticación matemática hasta ahora desconocida.

Hasta ahora, el astrónomo griego Hiparco, que vivió aproximadamente en el año 120 a.C., era reconocido como el padre de la trigonometría con su «Tabla de acordes» en un círculo, considerada la tabla trigonométrica más antigua del mundo.

Sin embargo, «la tablilla Plimpton 322 precede a Hiparco por más de 1.000 años«, explicó el Dr. Norman Wildberger, Profesor Asociado de la Universidad de Sydney.

Lo extraordinario de este hallazgo no es sólo la antigüedad, siendo la tabla trigonométrica más antigua, sino que también es la única tabla trigonométrica completamente exacta. «Nuestra investigación revela que Plimpton 322 describe las formas de los triángulos de ángulo recto utilizando una nueva clase de trigonometría basada en relaciones, no en ángulos y círculos. Es un trabajo matemático fascinante que demuestra un genio indudable», explicó Daniel Mansfield, de la Escuela de Matemáticas y Estadística de la Facultad de Ciencias de la UNSW.

La tablilla Plimpton 322 fue descubierta a principios del 1900 en el sur de Irak por el arqueólogo, académico, diplomático y comerciante de antigüedades Edgar Banks, la persona en quien está basado el personaje de Indiana Jones.

Tiene cuatro columnas y 15 filas de números en escritura cuneiforme, utilizando un sistema de base 60, o sexagesimal.

«Plimpton 322 ha desconcertado a los matemáticos por más de 70 años ya que descubrieron que contenía un patrón especial de números llamados triples pitagóricos, pero el gran misterio hasta ahora era su propósito, y por qué los antiguos escribas llevaron adelante la compleja tarea de generar y clasificar los números en la tablilla».

«Existe un tesoro de tablillas babilónicas, pero sólo una fracción de ellas han sido estudiadas. El mundo matemático sólo está despertando al hecho de que esta antigua pero muy sofisticada cultura matemática, tiene mucho que enseñarnos», añadió.

Previous Post

Historia del email marketing

Next Post

Manuscrito de Bakhshali: el primer registro del uso del cero es 500 años anterior a lo pensado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
vidas paralelas de plutarco, analisis exhaustivo de la gran obra griega

Vidas Paralelas de Plutarco, análisis profundo de la obra maestra del género biográfico

24 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
vidas paralelas de plutarco, analisis exhaustivo de la gran obra griega

Vidas Paralelas de Plutarco, análisis profundo de la obra maestra del género biográfico

24 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.