• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Descubren que un manuscrito medieval sirvió para asistir a mujeres en el parto (literalmente)

by Redacción
12 marzo, 2021 - Updated on 14 agosto, 2023
in Europa, Noticias
0
manuscritos medievales asistir parto

Manuscito 632. Crédito: Universidad de Cambridge / S. Fiddyment et al. / CC BY 4.0

0
SHARES
114
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio publicado por The Royal Society Publishing el 10 de marzo, ha demostrado, gracias a un análisis bioquímico, que un pergamino de 3,3 metros se utilizó para envolver el vientre de las mujeres parturientas.

Los investigadores aplicaron al ‘manuscrito 632’, conservado en el museo londinense Wellcome Collection, una técnica que se había usado anteriormente para extraer los compuestos orgánicos llamados colágenos de otros pergaminos antiguos para identificar de qué animales estaban hechos.

Esta vez ya estaba claro que el material era cuero de oveja cosido, pero el método puso al descubierto mucha mas información sobre su uso original.

«Si una mujer que está dando a luz se ciñe esta cinta en el vientre, parirá segura y sin peligro«, reza una inscripción del pergamino, confeccionado en Inglaterra en el siglo XV.

La acompañan algunas imágenes, tanto de motivos cristianos como simbólicos o incluso mágicos, como una mano que echa los dados.

La investigación no se limitó a la lectura y la interpretación de los dibujos. El equipo, liderado por Sarah Fiddyment, de la Universidad de Cambridge, frotó suavemente la frágil faja con una goma de borrar para extraer las proteínas conservadas sin dañar el material.

A continuación, los compuestos presentes fueron identificados y comparados con otro pergamino, en este caso del siglo XVIII.

La faja medieval contenía docenas de compuestos adicionales: rastros de miel, leche, huevos, cereales y legumbres y también múltiples proteínas humanas. Muchas de ellas son componentes específicos del líquido amniótico, lo que apunta que el pergamino era usado durante el parto.

Todos los componentes dejados por los mencionados productos alimentarios pudieron ser relacionados con las fórmulas que distintos textos médicos medievales daban para tratar a las mujeres durante el parto o el embarazo, concluyó el estudio.

Encontrarlos en el manuscrito 632 fue una prueba de que en la época medieval se tomaban muy en serio lo que decían los textos, comentó Fiddyment.

«Esta es una forma de demostrar que lo escrito se llevó a cabo en la práctica«, afirmó.

El estudio ha reconstruido también la técnica con la que posiblemente se envolvía con la faja la pelvis de la parturienta:

Reconstrucción de la técnica con la que posiblemente se envolvía con la faja la pelvis de la parturienta. Crédito: The Royal Society Publishing / CC BY 4.0

Los autores conjeturan que el manuscrito-faja probablemente lo confeccionaron unos monjes británicos preocupados por la salud femenina, ya que en aquella época era muy común que las mujeres murieran durante el parto.

También hay que tener en cuenta que fue elaborado décadas después de que Europa se viera asolada por la peste negra, una plaga que provocó una gran despoblación en el continente.

Tags: Manuscritos Edad Media
Previous Post

¿Quién es Hela? La diosa de los muertos en la mitología nórdica

Next Post

Mictlantecuhtli, el dios de la Muerte Azteca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.