• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El deshielo irreversible de la Antártida, un problema de hace un siglo

by Noemí Álvarez
19 junio, 2014
in Historia
0
0
SHARES
46
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bloque de hielo

El deshielo de la Antártida es ya “irreversible” según un estudio realizado por investigadores de la NASA y la Universidad Irvine de California. La decadencia que ha alcanzado una zona de la Antártida Occidental es tan rápido que parece que nada puede evitar que los glaciares terminen de derretirse en el mar.

El CO2 actúa como un gas de efecto invernadero y, cuando más proporción existe en la atmósfera, la radiación térmica reflejada al espacio por la tierra es menor. Por lo que su efecto térmico se queda en la atmósfera, de lo que deriva un aumento de su temperatura.

Los registros glaciares que se han ido elaborando han determinado que la concentración de CO2 en la atmósfera terrestre a lo largo de los últimos 800.000 años ha oscilado desde los 180 partes por millón en volumen en las épocas más frías, hasta los  290 ppm. en las épocas más cálidas. ¿A qué se deben estas variaciones de CO2? Pues a causas del todo naturales y que, por lo tanto, el ser humano jamás pudo controlar:

  •  La digestión de CO2 atmosférico por la formación de arrecifes en los mares cálidos y poco profundos, que merman su contenido.
  • La producción de CO2 que originan las erupciones volcánicas, lo cual aumenta el contenido en la atmósfera.

Pero, ¿en qué punto de la historia debimos empezar a preocuparnos por este asunto? Hasta la mitad del siglo XIX las causas naturales eran el único “problema” relacionado con el CO2, no obstante estos efectos naturales nunca fueron nada preocupante, pues se trataba de hechos reguladores de nuestro planeta. Sin embargo, desde mediados del XIX vienen dándose ciertos hechos que interfieren de forma negativa en la evolución natural del clima: el ser humano.

Acelerado, exagerado, aumento, preocupante y ahora irreversible. De eso han estado hablando durante décadas los científicos sin que, verdaderamente, se hiciera nada por solucionar las enormes concentraciones de CO2.

El hombre es, desde hace medio siglo, responsable del aumento desorbitado de CO2 en el aire y, en consecuencia, responsable del deshielo de la Antártida.

En los albores de la era industrial se inició el consumo de combustibles fósiles, una nueva fuente de producción de CO2. En el año 1910, el CO2 en el aire alcanzó la cifra de 330 ppm, en el 2.000 estaba en torno a 370 ppm, y aumentando.

Si la naturaleza guarda un poder regulador para frenar sus propias expulsiones de CO2, quizá el hombre debió plantearse hace 100 años qué tipo de soluciones reguladoras y eficientes podría haber realizado para solucionar lo que, actualmente, parece que ya no se puede arreglar.

Previous Post

XLI Semana de Estudios Medievales. Estados y mercados financieros en el Occidente Cristiano

Next Post

Hallan pinturas murales que narran la historia de los cruzados en Jerusalén

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.