• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, octubre 31, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El estallido de la Revolución de 1848 en Francia

by Víctor Muñoz Fernández
9 agosto, 2014
in Contemporánea
1
11
SHARES
747
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
revolucion paris 1848
Revolución de 1848 en Francia

Como ya pasó en julio de 1830, París se convirtió en el epicentro revolucionario de Europa en febrero de 1848. Fueron unos hechos muy sencillos que dieron una enorme amplitud a los otros movimientos liberales de Europa.

Tras la Revolución de Julio, los franceses tenían una monarquía burguesa que se regía bajo una nueva Carta establecida en 1830. Era una normativa mucho más liberal, que ampliaba el régimen electoral y suprimía el carácter hereditario de los Pares. Los ideales fundamentales de este nuevo gobierno eran el mantenimiento del orden interno, la atención preferente a la economía, el desinterés por los problemas sociales y la búsqueda de la paz y del entendimiento con el exterior. Fue un periodo en el que la burguesía era la más beneficiada de toda esta política.

El parlamento francés estaba dividido en numerosos partidos. Por un lado, los conservadores y los liberales, que apoyaban la solución monárquica. Por otro, los legitimistas, los republicanos y los bonapartistas, que tenían como líder a Luis Napoleón.

Pero lo que realmente dio rienda suelta a las revueltas fue una campaña propagandística por parte de los opositores a la monarquía burguesa. Entre el 8 de julio y el 25 de diciembre de 1847, se celebraron 70 banquetes en toda Francia por los radicales y los demócratas para pedir la libertad de reunión y de expresión, así como una reforma electoral que erradicase el sufragio censitario en favor del sufragio universal. Los organizadores idearon un nuevo banquete para el 22 de febrero, pero el primer ministro Guizot lo prohibió. Desde el diario republicano Le National, Armand Marrast hizo un llamamiento a la ciudadanía para que salieran a la calle a protestar por estas vulneraciones de la libertad.

Este manifiesto fue clave para las movilizaciones que se produjeron en la Plaza de la Concordia, donde se pedían más reformas. El 23 de febrero, las manifestaciones continuaron, pero en esta ocasión tuvieron un componente más radical. Se levantaron barricadas por todo París y la Guardia Nacional se unió a los exaltados. El monarca, temiendo una gran revuelta, optó por apartar a Guizot. No obstante, era demasiado tarde. La tropa había disparado y herido a cincuenta personas, entre las que había dos mujeres. La Revolución de 1848 estaba en marcha.

Poco a poco fueron cayendo todas los fuertes monárquicos. Luis Felipe tenía intención de abdicar en su nieto, pero la presión popular hizo que adoptase la fórmula republicana. Así, el 25 de febrero de 1848 se proclamó la II República Francesa y se encendió la mecha revolucionaria del resto de países europeos, siendo el comienzo de una época de cambios generalizados por todo el continente.

Previous Post

Causas de las Revoluciones de 1848

Next Post

De la II República Francesa a la dictadura de Luis Napoleón

Next Post

De la II República Francesa a la dictadura de Luis Napoleón

Comments 1

  1. Felipe Borrego, Gonzalez-Gordón, España-Heredia, Terry, Polanco says:
    3 años ago

    este documento informativo me ha resultado increiblemente interesente y me ha resultado de gran ayuda para mi trabajo como estudiante en una academia inglesa llamada colegio Hastings.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Gran Museo Egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025

Últimas noticias

Gran Museo Egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Gran Museo Egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.