• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Resumen del fin de la Reconquista: la guerra de Granada

by María Santiago
15 marzo, 2012 - Updated on 22 febrero, 2020
in Moderna
0
la reconquista de granada

La reconquista de Granada.

0
SHARES
397
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los hechos más destacados de finales del siglo XV es la Reconquista, la recuperación de Granada, del último territorio árabe de la península.

Fue una de las primeras empresas que llevaron acabo Castilla y Aragón juntas tras el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, los Reyes Católicos.

Antecedentes de la Reconquista

Uno de los principales factores que se tuvieron en cuenta fue la religión, cristianos frente a musulmanes, por lo que desde el primer momento el Papa apoyó el plan español.

Por otro lado, el reino de Al-Ándalus, reducido al reino de Granada, se encontraba en graves problemas. Los continuos enfrentamientos por conseguir el poder debilitaron la monarquía nazarí.

Además, tras la caída de la ciudad de Córdoba, el reino estuvo obligado a pagar tributos al reino de Castilla para tratar de mantener la paz.

Sin embargo, algunos emires se negaron a pagar, lo que provocó la furia del reino castellano.

Lo que daría pie al enfrentamiento sería cuando las tropas granadinas tomasen la ciudad de Zahara y sometiendo a la esclavitud a todos sus habitantes el 26 de diciembre de 1481. Debido a este hecho, el ejército cristiano atacaría semanas más tarde el castillo de Alhama, en territorio nazarí. En ese momento, Granada declaró la guerra.

En los días siguientes se producirían varios enfrentamientos con resultados significativos. Fernando combatió en Loja en julio de 1482, perdiendo la batalla y perdiendo al Gran Maestre de la Orden de Calatrava. Otra victoria árabe se produjo en Málaga con las tropas del emir Abu el Hassan.

Boabdil ‘el Chico’

Esta victoria hizo que el hijo del emir, Boabdil, conocido como ‘el Chico’, sintiera celos y decidiera enfrentarse a los cristianos con su propio ejército en Lucena.

boabdil el chico de granada
Boabdil «el chico» de Granada

Sin embargo, fue derrotado y hecho preso por los reyes. Se produjo un acuerdo histórico en el que le dejarían libre si les ayudaba a rendir Granada enfrentándose a su padre, acuerdo que aceptó.

Tras la muerte del emir, subió al trono su hijo Abu Abd Allah Mamad, conocido como ‘el Zagal’, lo que intensificó la guerra civil que se estaba llevando a cabo con Boabdil.

Éste se alió con su tío y consiguió tomar el poder de Loja, que entregó al rey católico Fernando.

Fernando consiguió conquistar Málaga en el año 1487, lo que ayudó a llevar a cabo acciones militares contra Granada, hecho que debilitaría aún más el poder del reino árabe mientras los cristianos iban añadiendo territorios bajo su poder.

Finalmente, ‘el Zagal’ se rinde y renuncia a la lucha.

Cuando por fin parecía que llegaba el final de la guerra y la reconquista de la ciudad de Granada, Boabdil decide romper el trato y luchar contra los cristianos de nuevo.

Esto obligó a las tropas castellanas a iniciar un asedio contra la ciudad. Acamparon en la zona de Santa Fe en 1489, lugar donde más tarde se firmarían las Capitulaciones de Santa Fe que daban el visto bueno al viaje de Cristóbal Colón, travesía en la que descubriría las Américas.

El fin de la Reconquista: la rendición de Granada

Tras año y medio de continuos combates, el 2 de enero de 1492 se producía la rendición de Granada.

Boabdil ‘el Chico’ tuvo que entregar las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. Boabdil se trasladó a la zona de las Alpujarras, no sin antes derramar amargas lágrimas por la pérdida de lo que había sido su reino, haciendo célebre la frase que le diría su madre que dice “llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”.

Más tarde se trasladó a Marruecos, poniendo fin a ocho siglos de reconquista.

Previous Post

Agustina de Aragón: “La Gran Artillera”

Next Post

Pica y Arcabuz: los Tercios españoles

Next Post

Pica y Arcabuz: los Tercios españoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    113 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025

Últimas noticias

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.