• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El Plan Morgenthau y el desarme de Alemania tras la Segunda Guerra

by Isra Poudereux
12 enero, 2023 - Updated on 4 julio, 2023
in Segunda Guerra
0
plan morgenthau en la segunda guerra

Plan Morgenthau. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

0
SHARES
323
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice:

Toggle
  • Memorando de Morgenthau
  • La segunda conferencia de Quebec
  • Apoyo de Roosevelt al plan
  • Oposición inicial de Churchill al plan
  • Implementación
  • Planes para la Industria Alemana

Memorando de Morgenthau

El memorándum original, escrito en algún momento entre enero y principios de septiembre de 1944, firmado por Morgenthau y titulado Programa sugerido posterior a la entrega para Alemania, se conserva en la Biblioteca y Museo Presidencial Franklin D. Roosevelt.

El Memorándum contenía una serie de disposiciones y acciones a hacer tras la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

1) Desmilitarización de Alemania: desarmar por completo el ejército y al pueblo alemán destruyendo todo el material de guerra y la industria armamentística.

2) Partición de Alemania:
a) Polonia debe obtener la parte de Prusia Oriental y la parte sur de Silesia.
b) Francia debe obtener el Sarre y los territorios adyacentes por los ríos Rin y Mosela.
c) Creación de una zona internacional que contenga el Ruhr y las áreas industriales.
d) División de Alemania en dos estados autónomos e independientes, un estado sur y un estado norte.

3) El área del Rush, donde se encuentra la industria, debe ser despojada de todas las industrias existentes.
a) En breve periodo, no más de seis meses después del cese de las hostilidades. Se hará por pasos:
i. Fuerzas militares.
ii. Retiro de plantas industriales y equipo militares.
iii. Todas las plantas industriales y equipos militares restantes.

b) Separación de los profesionales y expertos en la industria para su no unificación en una zona.
c) El área será reconvertida en una zona internacional que será gobernada por una organización de seguridad internacional establecida por las Naciones Unidas.
d) Restitución y reparación: no se debe exigir reparaciones en forma de pagos recurrentes y entregas, la restitución y reparación se efectuará mediante la transferencia de recursos y territorios.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?

La segunda conferencia de Quebec

En septiembre de 1944, tuvo lugar la segunda conferencia de Quebec, una conferencia militar de alto nivel celebrada en la ciudad de Quebec. Los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos, representados por Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, llegaron a un acuerdo sobre varios asuntos, incluyendo un plan para Alemania, basado en la propuesta original de Morgenthau.

Apoyo de Roosevelt al plan

La motivación de Roosevelt para aceptar la propuesta de Morgenthau puede atribuirse a su deseo de estar en buenos términos con Joseph Stalin y su convicción personal de que Alemania debía ser tratada con dureza.

El secretario de Estado Hull estaba indignado por la intrusión de Morgenthau en política exterior. Hull le dijo a Roosevelt que el plan inspiraría una resistencia desesperada y costaría miles de vidas estadounidenses.

Hull estaba tan molesto por el plan que sufrió de insomnio y problemas alimenticios y fue hospitalizado, más tarde renunció por razones de salud.

Oposición inicial de Churchill al plan

Churchill, inicialmente no se mostró inclinado a apoyar la propuesta, diciendo que Inglaterra estaría encadenada a un cadáver. La reunión se interrumpió debido al desacuerdo de Churchill, pero Roosevelt sugirió que Morgenthau y White continuarán discutiendo con Lord Cherwell, el asistente personal de Churchill.

Lord Cherwell ha sido descrito por tener un odio casi patológico por la Alemania Nazi y un deseo de venganza casi medieval. Morgenthau utilizó a Lord Cherwell para convencer a Churchill de cambiar de opinión.

Implementación

El Plan Morgenthau nunca se implementó debido a que Alemania no se hizo principalmente agrícola y pastoral. El objetivo aliado era evitar que Alemania se convirtiera en una amenaza para la paz del mundo.

Planes para la Industria Alemana

Para el 28 de febrero de 1947, se estimó que 4.160.000 ex prisioneros de guerra alemanes, por el general Dwight D. Eisenhower rebautizados como Fuerzas enemigas desarmadas por negar la Convención de Ginebra , fueron utilizados como trabajo forzoso por los diversos países aliados para trabajar en campos fuera de Alemania: 3.000.000 en Rusia, 750.000 en Francia, 400.000 en Gran Bretaña y 10.000 en Bélgica.

Todas las plantas de armamento, incluidas algunas que podrían haberse convertido para operaciones civiles, fueron desmanteladas o destruidas. Una gran proporción de plantas civiles operativas fueron desmanteladas y transportadas a las naciones victoriosas, principalmente Francia y Rusia.

Los primeros planes estadounidenses para el «desarme industrial» incluían separar el Sarre y el Ruhr de Alemania para eliminar gran parte del potencial industrial restante. En marzo de 1947 todavía había planes activos para permitir que Francia se anexara el Ruhr.

El Protectorado del Saar, otra importante fuente de carbón e industria para Alemania, también lo perderían los alemanes, se cortó de Alemania y sus recursos se pusieron bajo control francés.

En 1955, los franceses, bajo la presión de Alemania Occidental y sus nuevos aliados, celebraron un plebiscito en el Protectorado del Sarre sobre la cuestión de la reunificación o la independencia. La reunificación ganó abrumadoramente y el 1 de enero de 1957, se reincorporó a Alemania Occidental como el estado de Sarre.

Como a Alemania no se le permitió ni la producción de aviones ni ninguna capacidad de construcción naval para abastecer a una marina mercante, todas las instalaciones de este tipo fueron destruidas durante un período de varios años.

Las exportaciones de madera de la zona de ocupación estadounidense fueron particularmente elevadas. Fuentes del gobierno de Estados Unidos afirmaron que el propósito de esto era «la destrucción definitiva del potencial bélico de los bosques alemanes».

Además de las barreras físicas que hubo que superar, para la recuperación económica alemana también hubo desafíos intelectuales. Los aliados confiscaron propiedad intelectual de gran valor: todas las patentes alemanas tanto en Alemania como en el extranjero y las utilizaron para fortalecer su propia competitividad industrial al otorgarles licencias a empresas aliadas.

Tags: Guerra Fría
Previous Post

Definición y resumen de dialéctica, mayéutica y política de Sócrates: el método socrático

Next Post

Sinopsis de ‘Eso no estaba en mi libro de historia del anarquismo’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.