En el complejo arqueológico de Caral – Supe, se ha descubierto una nueva ciudad que cuenta con varios edificios importantes y una gran sala ceremonial que debido a su tamaño, todavía no se ha determinado su longitud.
Se conoce como la ciudad de Peñico y se encuentra en una terraza geologíca del río Supe, a unos 600 metros sobre el nivel del mar, aprovechando esta posición estratégica para hacer sus edificios más vistosos, evitar los embates de la naturaleza y procurar el intercambio cultural con numerosas poblaciones cercanas.
Las investigaciones señalan que la ciudad de Peñico tuvo su auge entre el 1800 al 1500 a.C., y se cree que su prosperidad se debió en gran medida a la extracción del mineral de hermanita.
Las excavaciones revelaron un total de 18 estructuras incluyendo edificios públicos, gran cantidad de viviendas, y una gran sala ceremonial que se extiende de este a oeste, con varias recámaras con ornamentaciones, destacándose una donde se representan los pututus, que eran grandes instrumentos de viento.