El Dr. Itamal Taxel ha develado su estudio de varios objetos encontrados en Dar al Hajj en 1990, en los que demuestra su uso en rituales mágicos, por personas que realizaban este tipo de prácticas, junto a sus actividades religiosas.
Darb al Hajj es una carretera que parte de El Cairo a la Meca, pasa por la península del Sinaí tomando el camino de Eilat rumbo a la ciudad de Aqab, y de allí se toma el camino de la península arábiga hasta la Meca; esta carretera se utilizó desde el siglo VII al XIX d.C.
El hallazgo al que nos referimos se hizo cerca de las montañas de Eilat, e incluye, algunos sonajeros de arcilla con forma de pelotas de tenis de mesa, las cuales guardaban en su interior algunas piedras, que luego de agitarse reproducen sonidos.
El Dr. Taxel al realizar el estudio se percató que muchas de ellas estaban rotas, lo que le llevó a pensar que se rompían en algún momento del ritual, el cual se realizaba por personas preparadas en este tipo de ritos mágicos.
La finalidad de estos rituales era alejar la mala suerte y el mal de ojo, descubriéndose que se ejecutaron en el período otomano temprano, incluyendo períodos relacionados al Islán, por lo que se denota un uso común de estas prácticas, a la par que los asuntos religiosos.