• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, junio 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Artículos de interés

Guía práctica para entender las etiquetas técnicas de tu nueva mochila

by Marcelo Ferrando Castro
in Artículos de interés
mochila tecnica caracteristicas
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Errores frecuentes al adquirir acciones

Las tendencias en calzado deportivo que marcarán este año

Al elegir una mochila, ya sea para una aventura de trekking, un viaje de negocios o simplemente para el día a día, nos encontramos con una serie de etiquetas técnicas que pueden parecer un jeroglífico indescifrable.

Sin embargo, comprender esta información es crucial para asegurarnos de que la mochila elegida se ajuste a nuestras necesidades específicas y nos proporcione la comodidad, durabilidad y funcionalidad que buscamos.

Desde la capacidad en litros hasta los materiales de fabricación y los sistemas de suspensión, cada detalle en la etiqueta técnica cuenta una historia sobre el rendimiento y las capacidades de nuestra futura compañera de viaje. Y en este sentido, todas son importantes, incluso aunque hablemos de una simple mochila Luna seguro sus etiquetas nos comunicarán aspectos relevantes a tener en cuenta.

La capacidad en litros: midiendo el espacio para tus aventuras

Uno de los datos más importantes que encontraremos en la etiqueta técnica de una mochila es su capacidad, expresada generalmente en litros (L).

Este número indica el volumen total de espacio disponible dentro de los compartimentos principales y los bolsillos de la mochila. Comprender cómo se mide la capacidad y qué significa para nuestras necesidades es fundamental para elegir el tamaño adecuado.

La capacidad se calcula llenando todos los compartimentos de la mochila con pequeñas bolas o materiales similares y luego midiendo el volumen total de este material. Es importante tener en cuenta que la capacidad indicada suele ser una cifra aproximada y puede variar ligeramente entre fabricantes.

mochila camping
Crédito: Freepik

Al leer la etiqueta, presta atención a si la capacidad mencionada incluye los bolsillos externos o se refiere solo al compartimento principal. También es útil considerar si la mochila tiene correas de compresión que permitan reducir su volumen cuando no está completamente llena.

La elección de la capacidad adecuada dependerá del uso principal que le daremos a la mochila:

  • Mochilas de día (hasta 30 litros): Ideales para excursiones cortas, uso diario en la ciudad o como equipaje de mano en viajes cortos. Pueden albergar lo esencial como una botella de agua, algo de comida, una chaqueta ligera y quizás una laptop pequeña.
  • Mochilas de fin de semana (30-50 litros): Adecuadas para viajes de uno o dos días, o para actividades que requieren un poco más de equipo, como senderismo de un día con pernocta en refugio. Pueden llevar ropa para varios días, equipo de cocina básico y un saco de dormir ligero.
  • Mochilas de trekking (50-75 litros): Diseñadas para viajes de varios días o semanas en la montaña o en entornos naturales. Ofrecen espacio suficiente para llevar ropa, saco de dormir, tienda de campaña ligera, equipo de cocina y provisiones.
  • Mochilas de expedición (más de 75 litros): Para travesías largas en condiciones extremas, donde se necesita llevar una gran cantidad de equipo, incluyendo material de escalada o supervivencia.

Los materiales de fabricación: la durabilidad en cada fibra

La etiqueta técnica de una mochila también especificará los materiales con los que está fabricada, generalmente indicando el tipo de tejido (nylon, poliéster, canvas, etc.) y su densidad, medida en denier (D).

Además del tejido principal, la etiqueta puede mencionar los materiales utilizados en la base de la mochila (a menudo más resistente para soportar el roce), las cremalleras (YKK es una marca reconocida por su calidad) y las hebillas (Duraflex es otra marca de confianza).

Esta información nos da una idea de la durabilidad, resistencia al desgarro y al agua de la mochila.

  • Denier (D): El denier es una unidad de medida que indica la finura de las fibras del tejido. Un número de denier más alto generalmente significa un tejido más grueso, resistente y duradero. Por ejemplo, un nylon 600D será más resistente que un nylon 210D.
  • Tipos de tejido:
    • Nylon: Un tejido sintético fuerte, ligero, resistente a la abrasión y al desgarro. Es una opción popular para mochilas de trekking y uso general. Diferentes tipos de nylon, como el Cordura, ofrecen una resistencia superior.
    • Poliéster: Otro tejido sintético duradero, resistente a la abrasión, al estiramiento y a los rayos UV. Suele ser más económico que el nylon y ofrece buena resistencia al agua.
    • Canvas (Lona): Un tejido resistente y duradero, a menudo hecho de algodón o lino. Puede ser tratado para mejorar su resistencia al agua. Las mochilas de estilo más clásico o urbano suelen utilizarlo.
    • Ripstop: Una técnica de tejido que incorpora hilos más gruesos en un patrón de cuadrícula, lo que evita que un desgarro pequeño se propague. Se utiliza en nylon y poliéster para aumentar su resistencia.

El sistema de suspensión: la clave para una carga cómoda

mochila trekking
Crédito: Freepik

Para mochilas de mayor capacidad, especialmente aquellas diseñadas para trekking o viajes largos, la etiqueta técnica detallará el sistema de suspensión.

Este aspecto es crucial, ya que nos habla del sistema utilizado para distribuir el peso de la mochila de manera uniforme sobre el cuerpo, minimizando la tensión en los hombros y la espalda.

Al leer la etiqueta, busca menciones sobre la capacidad de ajuste del sistema de suspensión y los materiales utilizados en las diferentes partes (por ejemplo, espuma de alta densidad para el acolchado).

Los componentes clave del sistema de suspensión que suelen mencionarse son:

  • Armazón (Frame): Puede ser interno (barras de aluminio o plástico integradas dentro de la mochila) o externo (una estructura metálica visible en el exterior). El armazón proporciona soporte estructural y transfiere el peso a las caderas.
  • Cinturón lumbar (Hip belt): Una parte acolchada que se ajusta alrededor de las caderas y soporta la mayor parte del peso de la mochila (hasta el 80%). Busca cinturones lumbares que sean anchos, acolchados y que se ajusten bien a la forma de tus caderas.
  • Correas de hombro (Shoulder straps): Acolchadas y ajustables, ayudan a estabilizar la carga y a distribuir una parte del peso. Busca correas con forma ergonómica que se adapten a la curvatura de tus hombros.
  • Correa de pecho (Sternum strap): Conecta las correas de los hombros a través del pecho, evitando que se deslicen hacia afuera y mejorando la estabilidad.
  • Panel trasero (Back panel): La parte que entra en contacto con tu espalda. Busca paneles acolchados y con canales de ventilación para mayor comodidad y transpirabilidad.
  • Ajuste del torso (Torso length adjustment): Algunas mochilas de trekking ofrecen la posibilidad de ajustar la longitud del torso para adaptarse a diferentes alturas de espalda, lo que es fundamental para una distribución óptima del peso.

Características adicionales: detalles que marcan la diferencia

Finalmente, la etiqueta técnica puede incluir una lista de características adicionales que pueden influir en nuestra decisión, dependiendo de nuestras necesidades específicas:

  • Resistencia al agua: Puede indicarse como «resistente al agua» (water-resistant), lo que significa que el tejido puede soportar una ligera lluvia, o «impermeable» (waterproof), lo que implica una protección total contra la humedad. Busca menciones sobre revestimientos impermeables (como PU o TPU) y costuras selladas.
  • Bolsillos especializados: Bolsillos para mapas, botellas de agua, gafas de sol, o compartimentos internos organizadores.
  • Peso de la mochila: El peso en vacío de la mochila también es un factor a considerar, especialmente si planeamos llevarla durante largas caminatas.
  • Sostenibilidad: Algunas etiquetas pueden mencionar si la mochila está fabricada con materiales reciclados o bajo prácticas de producción sostenibles.
  • Puntos de anclaje externos (Lash points): Bucles o correas en el exterior de la mochila para sujetar equipo adicional como bastones de trekking, piolets o esterillas.
Previous Post

Descubren los restos de un desconocido grupo guerrero de élite en Hungría 

Next Post

Descubren los restos del barco de doble casco más antiguo del mundo en Vietnam

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

Errores frecuentes al adquirir acciones

Errores frecuentes al adquirir acciones

by Redacción

Invertir en acciones puede ser una forma excelente de aumentar tu patrimonio, pero también conlleva riesgos si no se toman...

Las tendencias en calzado deportivo que marcarán este año

Las tendencias en calzado deportivo que marcarán este año

by Redacción

La industria del calzado deportivo sigue evolucionando a gran velocidad, respondiendo tanto a las nuevas necesidades de los consumidores como...

Redes Sociales e Inteligencia Artificial: redefiniendo la búsqueda de información en la era digital

by Redacción

En la actualidad, el modo en que accedemos y consumimos información está cambiando drásticamente. Las redes sociales y la inteligencia...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Un santuario dedicado a Odiseo ha sido hallado en Ítaca.

En la isla de Itaca descubren el santuario de Odiseo

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Entradas recientes

  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano
  • En la isla de Itaca descubren el santuario de Odiseo

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.