• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia de la Tierra

Historia de la Tierra: el supercontinente Columbia

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia de la Tierra
supercontinente columbia

Supercontinente Columbia

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

El supercontinente Columbia, también conocido como Nuna o Hudsonia (desde hace poco tiempo y en algunas versiones), es el nombre de otro de los supercontinentes de la Tierra, formado tras Kenorland (y los hipotéticos Vaalbará y Ur), y existió desde hace aproximadamente 2.500 (otros dicen 1.800) a 1.300 millones de años, durante el Paleoproterozoico.

El supercontinente Columbia consistió en un proto-cratón que integraron los núcleos de los continentes Laurentia, Baltica, Ucrania, Amazonia, Australia y, muy probablemente, Kalahari, el norte de China y Siberia.

Tamaño y ubicación de Columbia

La evidencia de la existencia de Columbia se basa en datos geológicos y paleomagnéticos, y con ellos, los expertos han estimado que Columbia tenía cerca de 12.900 km de norte a sur, y aproximadamente 4.800 km en su parte más ancha.

[Tweet «La evidencia de la existencia de Columbia se basa en datos geológicos y paleomagnéticos #HistoriadelaTierra»]

Formación del supercontinente Columbia

Columbia se formó hace entre 2.500 y 1.800 millones de años con bastantes orogénesis (proceso geológico por el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada, producto de un empuje) en casi todos los continentes de aquél momento.

Entre hace 2.100 y 2.000 millones de años se unieron los cratones de África Occidental y América del Sur, y acontecieron otra serie de orogénesis que culminaron con la formación de casi todos los bloques continentales que conocemos actualmente.

Su formación final nos muestra algunas curiosidades como que la costa este de India estaba unida al occidente de Norteamérica y a Australia meridional, al tiempo que la mayor parte de América del Sur había rotado de tal manera que el borde occidental del actual Brasil estaba alineada con el este de América del Norte, formando un margen continental que se extendía hasta el extremo sur de Escandinavia (Baltica).

Fragmentación del supercontinente Columbia

Hace aproximadamente 1.600 millones de años, el supercontinente Columbia comenzó a fragmentarse debido a una intensa y extensa actividad magmática, dislocándose en el margen oeste de Laurentia, Baltica, el sudeste de Siberia, el norte de China, el este de India y el noroeste de Sudáfrica.

Tags: Supercontinentes de la Tierra
Previous Post

Historia de la Tierra: Kenorland, uno de los primeros supercontinentes

Next Post

Historia de la Tierra: el supercontinente Rodinia

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

historia del magnetismo

La historia de la relación entre la humanidad y el magnetismo

by Redacción

Tales de Mileto descubrió que la magnetita atraía a una aguja, descubriéndose así el poder del magnetismo.

felino dientes de sable mas grande

‘Machairodus lahayishupup’: descubren uno de los felinos con dientes de sable más grandes de la historia de la Tierra

by Redacción

El 'Machairodus lahayishupup' vivió hace entre 5,5 y 9 millones de años y pesaba de media unos 270 kilogramos.

extincion masiva cretacico paleogeno

Científicos determinan que las extinciones masivas en la Tierra suceden por ciclos de 27,5 millones de años

by Redacción

Los investigadores también descubrieron que estas desapariciones masivas se alinean con los principales impactos de asteroides y devastadoras erupciones volcánicas....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

Los alucinógenos formaron parte de rituales especiales para la élite en Chavín de Huántar.

El consumo de alucinógenos estaba reservado para una élite en Chavin de Huántar

Numerosas piezas de estatuas griegas fueron halladas en el santuario de Apolo.

Redescubierto el santuario de Apolo en Franguissa y encuentran invaluables piezas de estatuas

Encuentran numerosos objetos de la cultura alana en Chechenia.

Descubren una tumba Alana intacta de dos mil años en Chechenia  

Encuentran cerámicas en Megido que dan cuenta de la presencia de un ejército griego en el siglo VII a.C.

Gran cantidad de cerámica hallada en Megido parece confirmar batalla bíblica

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1182 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Los alucinógenos formaron parte de rituales especiales para la élite en Chavín de Huántar.

El consumo de alucinógenos estaba reservado para una élite en Chavin de Huántar

Numerosas piezas de estatuas griegas fueron halladas en el santuario de Apolo.

Redescubierto el santuario de Apolo en Franguissa y encuentran invaluables piezas de estatuas

Encuentran cerámicas en Megido que dan cuenta de la presencia de un ejército griego en el siglo VII a.C.

Gran cantidad de cerámica hallada en Megido parece confirmar batalla bíblica

Entradas recientes

  • El consumo de alucinógenos estaba reservado para una élite en Chavin de Huántar
  • Redescubierto el santuario de Apolo en Franguissa y encuentran invaluables piezas de estatuas
  • Gran cantidad de cerámica hallada en Megido parece confirmar batalla bíblica
  • Descubren una tumba Alana intacta de dos mil años en Chechenia  
  • Conoce al «capellán secado al aire» una momia austriaca única
  • Dos barcos negreros daneses han sido descubiertos en Costa Rica

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.