Índice
El Protestantismo es un término que procede de la protesta de los estados luteranos del Sacro Imperio, en la dieta de la Spira de 1529, contra la decisión de Carlos V de restringir la libertad religiosa.
Hoy en día, cerca de 700 millones de personas se declaran protestantes. Engloba a los distintos grupos que se separaron de la Iglesia católica mediante la Reforma Protestante del siglo XVI y se presenta como una Iglesia de aspectos múltiples, cuya unidad se basa en tres afirmaciones fundamentales.
Preceptos religiosos del Protestantismo
Por un lado, proclama la autoridad soberana de la Biblia en materia de fe y se rechaza todo aquello que pertenezca a la tradición humana.
Con esto los protestantes querían poner fin a las bulas papales y a los mandatos procedentes desde Roma, a la vez que querían potenciar y dar mas poder a los textos sagrados.
En este aspecto, también hay que destacar la importancia que tuvo la traducción de la biblia, lo que posibilitó la creación y la práctica de la fe completamente al margen de la Iglesia.

Por otro lado, la segunda afirmación habla de la salvación del ser humano a través de la fe. Para los protestantes, las buenas obras no son la causa de la salvación, sino su consecuencia. Al contrario que los católicos, los protestantes piensan que para alcanzar el cielo, deben ganárselo en la tierra.
Es una de las ideas principales que, a lo largo de la historia, han sido la causa de que los pueblos que adoptaron esta mentalidad, aumentaran su productividad y eficiencia laboral.
Y la tercera base sería que la fuerza del testimonio interior del Espíritu Santo, por la cual el creyente comprende el espíritu de la palabra de Dios, que se expresa en los libros sagrados y no en los mandatos de la Iglesia.
Fue una de las formas que idearon para separarse por completo del yugo al que estaban sometidos desde la capital italiana.
Los movimientos y las congregaciones del Protestantismo
El Protestantismo se puede expresar normalmente en distintos tipos de movimientos o de congregaciones. Existen iglesias históricas de carácter nacional como el anglicanismo, el luteranismo y el calvinismo que proliferaron en el norte y en el centro de Europa.
También hay congregaciones como las iglesias evangélicas y ciertos movimientos marginales que no han tenido demasiada trascendencia hasta nuestros días.
Todas disponen de amplias doctrinas, entre las que destacan “las cinco solas”.

Principales ramas de protestantismo
- Luteranos: Alemania y Escandinavia
- Anglicanos: Reino Unido
- Calvinistas: Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos, Corea del Sur, Latinoamérica y África Subsahariana
- Metodistas: Reino Unido, Estados Unidos y África Subsahariana
- Bautistas: principalmente en Estados Unidos y Latinoamérica
- Pentecostales: Estados Unidos, Latinoamérica, África Subsahariana y Corea del Sur
Las 95 Tesis de Lutero
La base sobre la que se produjo la escisión de las distintas iglesias fueron las 95 tesis de Martín Lutero. En ellas, se condenaba la avaricia y el paganismo en la Iglesia católica y se proponía un debate teológico sobre las mismas. Lutero criticó al papa León X por la venta de indulgencias para poder realizar la construcción de la Basílica de San Pedro. Estas ideas y planteamientos causaron que el monje fuera excomulgado el 3 de enero de 1521.
Hay cierta desinformación, los adventistas salieron de los bautistas y estos de los anabaptistas, ademas faltan los grupos autonomos que salieron del adventismo: Mormones y testigos de jehova.