• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

Intentos españoles de reconquista en México

by Leopoldo Ágreda Lovera
in América
intentos españoles reconquistar mexico

Batalla de Tampico, la derrota definitiva de España en México. Crédito: Dominio Público / Gobierno de México

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

La Independencia de México lograda el 27 de septiembre de 1821, comenzaría a tomar forma con la entrada de Agustín de Iturbide en la Ciudad de México al mando del Ejército Trigarante, la firma del Acta de Independencia y la firma de los Tratados de Córdoba.

No obstante, los españoles no solo ignorarían el acatamiento de los tratados firmados, sino que buscarían desde el mismo año de independencia hasta 1829, la reconquista española de México.

Primero desde Veracruz con el episodio de San Juan de Ulúa. Luego, con el constante miedo que sentía México de la isla de Cuba, ya que allí se asentaba buena parte del poder militar español, lo que significaba una amenaza a la independencia mexicana.

Finalmente, en 1829 y desde la isla de Cuba, los españoles lanzarían su expedición de reconquista del territorio mexicano, la cual acabaría sellando de manera definitiva la victoria de México como nación soberana e independiente.

El intento de San Juan de Ulúa en 1821

Al igual que en la mayor parte de América Latina, la declaración de la independencia como nueva entidad política-administrativa separada de España no significaba que los tiempos futuros serían de paz y fraternidad entre ambos bandos.

Por el contrario, una vez declarada la independencia de los territorios coloniales, la Corona Española buscaría retomar su influencia a través de las armas y así lo hizo saber en México desde San Juan de Ulúa en 1821.

oficial dragon
Oficial Dragón Mexicano. Crédito: Dominio Público

En la localidad de Veracruz, los españoles que estuvieron al mando de Hernán Cortés, erigieron una fortaleza en una isla, la cual se conformaba de un castillo y un puerto.

Este recinto debía ser entregado por los españoles y el Gobernador de Veracruz al nuevo gobierno del Imperio Mexicano. No obstante, el día anterior a la entrega, el castillo San Juan de Ulúa se convirtió en el último bastión de los españoles en territorio mexicano.

Al principio, los españoles eran solo 200 hombres con todas las armas y pertrechos junto a una elevada cantidad de dinero. Sin embargo, desde la isla de Cuba se enviaron refuerzos y los primeros 200 se convirtieron en 2.000 guerreros, lo que para el naciente Imperio Mexicano, constituía un importante problema.

Tanto mexicanos como españoles sabían que una lucha armada sería desfavorable. Los mexicanos no contaban con una fuerza naval para hacer frente a la toma del castillo y por su parte, los españoles, aunque fortalecidos en el castillo, sabían que un intento de reconquista sería muy complicado, por lo que ambas facciones buscaron una salida diplomática que no llegaba a ningún acuerdo.

La vía diplomática sucumbiría cuando en 1823 y luego de varios inconvenientes, los españoles bombardearan el puerto de Veracruz haciendo ver al nuevo gobierno mexicano la importancia de poseer una flota naval que hiciera frente a esta amenaza. Primero se bloquearía a San Juan de Ulúa, pero en 1825, México compraría una escuadra que lograría vencer el último reducto español en el territorio mexicano.

El peligro de Cuba

La isla de Cuba era un importante lugar de abastecimiento y un punto estratégico militar importante para las aspiraciones españolas de reconquistar México. Esta importancia estratégica había sido reconocida por el gobierno mexicano, que buscaría independizar la isla de Cuba de la influencia española.

bergantin guerrero
Bergantín Guerrero

El 10 de febrero de 1828 se produciría la Batalla de Mariel, donde los mexicanos saldrían derrotados, dejando a la isla como un importante punto estratégico para la reconquista española de México.

Expedición de reconquista de México en 1829

La derrota mexicana en la batalla de Mariel hizo que los españoles se sintieran con las fuerzas suficientes para realizar un intento de reconquista de México desde la isla de Cuba con apoyo de militares de la metrópoli.

La flota naval española buscaba desembarcar en Veracruz pero les fue imposible debido a que la marea no les permitió el desembarco.

Por esta razón, el desembarco se realizó en las inmediaciones del puerto de Tampico, en cuyas adyacencias se libraron numerosos combates entre españoles y mexicanos dando como vencedores a las fuerzas mexicanas en la célebre Batalla de Tampico, logrando así que los españoles desistieran de los intentos por reconquistar el Virreinato de Nueva España y posteriormente, reconocer a México como una nación independiente.

Tags: Emancipación AméricaHistoria MéxicoIndependencia América
Previous Post

Arqueólogos hallan el más grande depósito de estrellas de mar descubierto, hasta ahora, en el Templo Mayor

Next Post

¿Quién era el Dagda en la mitología irlandesa? El dios padre celta

Leopoldo Ágreda Lovera

Nací en Mérida, un estado andino de Venezuela pero me crié en Caracas la ciudad donde crecí, observando el Ávila y haciéndome las preguntas más importantes sobre la vida, la sociedad y el universo, rodeado de árboles y el sabor agridulce de toda gran ciudad. En el trayecto de mi vida, conocí las calles y sus gentes, las cuales me ayudaron a formarme un mejor criterio de la existencia humana y las ciencias sociales, para luego estudiar en la Universidad Central de Venezuela, donde me he formado como historiador y pensador social. La lectura es uno de mis grandes vínculos con el pasado y la esencia de la humanidad, ya que como dijo Descartes, leer es como tener una conversación con las grandes mentes de la historia; el ajedrez es otra de mis grandes pasiones, ya que me ha ayudado a desarrollar una mejor comprensión de la vida, que junto a la música, forman los tres pilares de mis gustos actuales. Soy familiar, amante de la naturaleza y los animales, porque en ellos ves la esencia de la filosofía y de Dios.

Related Posts

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

las juntas de gobierno latinoamericanas de 1810

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

by Leopoldo Ágreda Lovera

La invasión napoleónica que produjo las Abdicaciones de Bayona que colocaron en el trono  a José I de Bonaparte, es...

batalla de pichincha

La batalla de Pichincha y la Independencia de Ecuador

by Leopoldo Ágreda Lovera

La batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 marcó el fin de la dominación española en Ecuador y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.