• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Jan Hus, el reformador religioso checo

by Celia López
in Biografías
Monumento a Jan Hus en Praga. Crédito: Petr Vilgus / Wikimedia

Monumento a Jan Hus en Praga. Crédito: Petr Vilgus / Wikimedia

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

El 6 de julio de 1415 Jan Hus, teólogo y filósofo checo fue quemado en la hoguera tras haber sido declarado hereje en el Concilio de Constanza (1414-1418). Este año se cumplen 600 años desde aquellos hechos y en la República Checa, el 6 de julio es fiesta nacional en honor a este religioso. En un día como hoy, vamos a conocer la figura de Jan Hus.

Hus nace en 1370 en Hussenitz, una región de Bohemia que hoy en día forma parte de la República Checa, en una familia de campesinos. Quedó huérfano de padre siendo pequeño y fue criado gracias a los esfuerzos de su madre. Ya desde la infancia demostró tener fervor religioso, participó como monaguillo y cantó en el coro de la Iglesia.

Jan Hus
Jan Hus

En 1389 sacó el título de bachiller en Teología en una escuela privada en Bohemia y decidió ir a Praga para seguir estudiando Teología en la Universidad Carolina. No tenía dinero para costearse los estudios pero en el examen de acceso obtuvo tan buenas calificaciones que los profesores de la universidad buscaron medios para que pudiera estudiar mediante la caridad. En 1396 ya era maestro y continuó con sus estudios en Teología mientras enseñaba Filosofía.

Hus escribió una obra conocida como ‘Eclessia‘, en la que manifestaba críticas frente al sistema católico romano de la época. Para él, Cristo era la cabeza de la Iglesia y no los Papas y Cardenales, escritos que serían la semilla del Protestantismo.

En 1400, Hus es ordenado sacerdote y al año siguiente se convirtió en el decano de la Facultad de Arte y Filosofía. El rey de Bohemia, Wenceslao de Luxemburgo, le nombró predicador en la Iglesia de San Miguel y en 1902, de la Capilla de Belén en Praga, dónde sólo se utilizaba el checo para predicar.

En 1408 Hus encabeza un movimiento que ha sido denominado por los historiadores como ‘Husismo’, basado en las ideas de John Wyclif, traductor, teólogo y reformador inglés. Los husitas, seguidores del husismo, se multiplicaron porque en aquellos momentos la cristiandad sufría una gran crisis: se había producido el Cisma de Occidente (1378-1417), que hacía que hubiera dos ‘jefes’ de la cristiandad, uno en Roma y otro en Aviñón.

[Tweet «Jan Hus encabezó el movimiento conocido como «husismo», y sus seguidores son conocidos como «husitas».»]

Hus criticaba esa división eclesiástica, la corrupción moral de la Iglesia, los abusos de poder y la cantidad de riquezas que estaba acumulando. En 1409, Hus fue nombrado rector de la Universidad Carolina y empezó a expresar públicamente sus ideas. Quería que la Iglesia católica fuera pobre y que sus acciones se basasen en el Evangelio y además no comulgaba con la idea de que se pudiesen conceder indulgencias. Por estos motivos, animaba a desobedecer a la Iglesia porque los sacerdotes vivían en el pecado.

Respecto al Papado, Hus planteaba que la verdadera Iglesia era invisible y todos los que pertenecen a ella son sus miembros, y aunque la Iglesia romana tenga un rol predominante, no es la verdadera Iglesia ya que sólo Cristo puede ser su cabeza. Predicó que el Papa, con su corrupción, sus pecados y errores, era la encarnación del anticristo.

El Concilio de Constanza.

Jan Hus ante el Concilio de Constanza.
Jan Hus ante el Concilio de Constanza.

El emperador Segismundo convocó el Concilio de Constanza para poner fin a la división de la cristiandad occidental y Hus se quería presentar a la asamblea para defender sus posiciones y poder ser declarado inocente, ya que había sido excomulgado.

El emperador, que creía en la inocencia de Hus, le ofreció un salvoconducto para acudir allí y explicar sus motivos. Debido a la excomunión tenía prohibido celebrar misa y predicar, pero Hus siguió con sus labores, así que fue encarcelado a pesar de que estaba en posesión del salvoconducto y además se negó a retractarse de ser seguidor de las doctrinas de Wyclif, por lo que fue condenado por herejía y degradado de su rango sacerdotal. Se le acusó de traición y fue condenado a morir en la hoguera, sentencia que fue ejecutada en 6 de julio de 1415.

Reconocimientos a Jan Hus.

Jan Hus en la hoguera. Spiezer Schilling, crónica ilustrada de Diebold Schilling el Viejo (1482).
Jan Hus en la hoguera. Spiezer Schilling, crónica ilustrada de Diebold Schilling el Viejo (1482).

La ejecución de Hus tuvo un gran impacto en Bohemia y se recibió en clave de ofensa para la nación. Los seguidores del religioso, los husitas, comenzaron unas revueltas, los sacerdotes que no compartían las idas de Hus fueron expulsados y el arzobispo de Praga estuvo amenazado. Incluso algunos nobles de Bohemia enviaron una carta al Concilio de Constanza clamando la inocencia de Hus y reconociéndolo como héroe nacional.

La Iglesia Católica tras del Concilio Vaticano (1962-1965), se mostró dispuesta a rehabilitar la figura de Hus y reconocieron que la condena a muerte del reformador checo había sido claramente un error.

En 1999, Juan Pablo II declaró que la muerte de Jan Hus había sido cruel e injusta y que abrió y dio paso a numerosos conflictos entre el pueblo.

[Tweet «En 1999, Juan Pablo II declaró que la muerte de Hus había sido cruel e injusta»]

El 15 de junio de 2015, el Papa Francisco I celebró una liturgia con motivo del 600 aniversario de la muerte de Jan Hus con representantes de la Iglesia husita y la Iglesia evangélica de los Hermanos Checos. Además, el Papa afirmó que la muerte de Hus no fue positiva para la Iglesia Católica y que se debería pedir perdón por ella.

Tags: Protestantismo
Previous Post

La leyenda de Jimena Blázquez, la salvadora de Ávila

Next Post

Presentación de un monográfico sobre la Guerra Civil en El Capricho (19 de julio)

Celia López

Graduada en Historia y en Ciencia Política.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

hombre de piltdown

El Hombre de Piltdown: el fraude del eslabón perdido

by Marcelo Ferrando Castro

En 1912, el mundo científico creyó haber encontrado finalmente el eslabón perdido entre los simios y los humanos modernos. El...

Comments 1

  1. Sonia Babilonia says:
    8 años ago

    Nunca es tarde si la dicha es buena. En esa época se cometían atrocidades como esas. Gracias a San Juan Juan Pablo II y el Papa Francisco se ha hecho justicia luego de tantos años.⚖⚖⚖

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

thor dios mitologia nordica

Thor: el dios del trueno en la mitología nórdica

dioses olimpicos teogonia de hesiodo

Diccionario completo de mitología griega y romana: más de 1600 dioses, héroes y personajes

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

que es el arbol de la vida yggdrasil nordico

El Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología nórdica

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Posibles vestigios del reino de Purushanda.

Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

Entradas recientes

  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?
  • Pinturas rupestres en Arabia revelan un periodo verde hace 12 mil años
  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.