• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

by Leopoldo Ágreda Lovera
10 marzo, 2022 - Updated on 23 abril, 2025
in América
0
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

0
SHARES
242
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La época del Imperio Mexicano con su Emperador Agustín I, quien fue el jefe de las tropas del Ejército Trigarante que entrarían a la Ciudad de México en 1821 para declarar la independencia de este territorio de la Corona Español, llegaría a su fin con la conspiración realizada por varios militares mexicanos que estaban en desacuerdo con la postura monárquica de la política nacional y buscarían cambiar el gobierno monárquico de Agustín de Iturbide por un sistema republicano federal.

Los descontentos sobre la forma de llevar el gobierno por parte de anteriores militares independentistas como Miguel Santa María, quien fuera el corazón ideológico de la conspiración, junto a figuras importantes como Antonio López Santa Anna o Vicente Guerrero, lograrían en febrero de 1823 que el emperador Agustín I volviera a instalar el Congreso que había sido clausurado, pidiendo éste que el emperador cesara de sus funciones.

La abdicación del emperador Agustín I sería el 19 de marzo de 1823, lo que traería una nueva administración política que permitiría al Congreso constituyente deliberar acerca de los elementos que conformarían esta Constitución mexicana.

Dentro de dicho congreso, hubo centralistas y federalistas quienes buscaban imponer sus ideas a la nueva carta constitucional.

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos entraría en vigencia desde el día 4 de octubre de 1824, donde los mexicanos reafirmarían su carácter independiente de la Corona Española, señalando en 7 títulos y 171 artículos la nueva conformación política de este nuevo Estado.

La Constitución tendría influencia de varias experiencias jurídicas que traerían como resultado un sistema jurídico nuevo para esta nueva etapa republicana de México.

En primer lugar, la influencia de la Constitución liberal de Cádiz de 1812 es palpable junto a elementos jurídicos de la época colonial que, a pesar de ser parte del pasado español, pudieron seguir siendo útiles para esta nueva forma de gobierno.

De igual forma, la Constitución Federal de los Estados Unidos, sería otro faro de luces que iluminaria la nueva constitución de este naciente estado republicano, junto a algunos elementos que se habían observado en el Plan de Iguala.

Del Plan de Iguala podría señalarse que fue reconocida la religión católica como la religión oficial de los Estados Unidos Mexicanos.

Por otra parte, la división de los territorios en un sistema federal permitiría a cada estado elegir su propio gobierno y un congreso. Serían en total 19 estados junto a 5 territorios.

El gobierno por el que se regiría la federación mexicana estría dividido en tres poderes, a saber: el legislativo con diputados y senadores, el ejecutivo y el judicial, que estaría representado en la Suprema Corte de Justicia.

Esta Constitución designaría además a la Ciudad de México como la capital de la federación en un decreto del 20 de noviembre de 1824.

También estipulaba la libertad de imprenta y de palabra, por lo que las persecuciones por la manera de pensar o expresarse no deberían producirse, a excepción claro está, del irrespeto a la religión oficial, es decir, la religión católica apostólica y romana.

Tags: Emancipación AméricaHistoria México
Previous Post

Encuentran el legendario barco Endurance, de Ernest Shackleton, hundido en la Antártida

Next Post

Muere el historiador e hispanista británico John Elliott

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.