Un nuevo estudio que incluye especialistas de diferentes instituciones académicas mexicanas, ha señalado que la Pirámide de la Luna en Teotihuacán, es la encargada de orientar el eje astronómico de la mítica ciudad precolombina.
La ciudad, que presenta dos orientaciones distintas, se pensó que la zona del centro estaba relacionada con la Pirámide del Sol, mientras que la parte sur de la ciudad se relacionaba con la Pirámide de la Luna. No obstante, el nuevo estudio contradice esta interpretación.
Los investigadores se percataron que los vértices de la pirámide se alinean al noreste con el amanecer del solsticio de verano, mientras que al sureste se alinean con el atardecer del solsticio de invierno.
De igual manera, dos puntos geográficos que son referentes en Teotihuacán, se relacionan con la pirámide.
En el día más largo del año, el sol aparece sobre el volcán Xihuingo, mientras que el sol se pone al anochecer tras el cerro Maninal.
Estos elementos junto a la proporción del volumen de la pirámide, han llevado a la conclusión de que es la Pirámide de la Luna la que marca la orientación astronómica de Teotihuacán.