• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 28, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Los mudéjares de Castilla practicaban sus ritos funerarios de la misma forma que el resto de musulmanes

by Noemí Álvarez
24 marzo, 2014
in Noticias
0
0
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Lápida sepulcral mudéjar de Ávila del S. XV. Crédito: Javier Jiménez Gadea
Lápida sepulcral mudéjar de Ávila del S. XV. Crédito: Javier Jiménez Gadea

Vía Agencia Sinc.
Durante la Reconquista, a aquellos musulmanes que conservaron su religión y permanecieron en los territorios ya conquistados por los reinos cristianos se les llamó mudéjares. En un estudio que utiliza fuentes escritas procedentes de la comunidad mudéjar se ha demostrado que, en contra de lo que se creía, los mudéjares no eran musulmanes en decadencia ni habían perdido su naturalidad a causa de sus contactos constantes con la comunidad cristiana. Así lo afirma la investigadora Ana Echevarría, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. “Algunos investigadores han considerado siempre a los mudéjares como musulmanes en decadencia, pero esto no era así”.

Con los análisis realizados por varios equipos arqueológicos en cementerios de Ávila y Toledo, Echevarría ha comprobado que los rituales se realizaban exactamente como determinaba la ley islámica. Junto a los cementerios en los que se hallan los restos de más de 3.000 individuos musulmanes de la época se le suman actas de una cofradía islámica relacionada con la mezquita de las Tornerías, en Toledo, que se refiere exclusivamente a cómo se llevaban a cabo los entierros.

Pese a que en Andalucía es donde se pensaría que se sitúan la mayoría de las fuentes documentales, ya que fue de los últimos territorios conquistados, resulta curiosos saber que la mayoría de las fuentes se ubican en el centro-norte de Castilla.

A los mudéjares se les permitió conservar su religión y sus normas, demostrando el reino de Castilla tolerancia hacia las prácticas islámicas. Sin embargo, en el discurso real se destacaba su conversión, y así lo matiza Echevarría. “Una cosa era el mensaje propagandístico de los reyes y otra muy distinta la realidad de la población del reino, con una necesidad de regular la existencia de distintos grupos humanos en las localidades, con un interés económico evidente”.

Otro de los descubrimientos del estudio es el bilingüismo de los mudéjares. Por lo general, los mudéjares hablaban la lengua romance del reino que habitaban y sólo los más educados manejaban el árabe. En el siglo XV las élites islámicas castellanas demostraron sus conocimientos sobre este idioma, sin embargo, el resto de la población tendría niveles difíciles que serían difíciles de descubrir.

Pese a esto, en una época en la que la transmisión del conocimiento oralmente era de gran importancia, ésta pudo ser su principal forma de propagación. “Parece que los documentos de los escribas de las comunidades castellanas se redactaron en árabe andalusí dialectal y no en árabe clásico culto, lo que demuestra un impacto importante de la oralidad”, afirma Echevarría.

Previous Post

Congreso internacional «La España de Augusto» en la Universidad Complutense de Madrid

Next Post

Biografía de Clara Campoamor

Next Post
biografia clara campoamor

Biografía de Clara Campoamor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Últimas noticias

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.