13.1 C
Madrid
sábado, marzo 25, 2023

Congreso internacional “La España de Augusto” en la Universidad Complutense de Madrid

Más leídos

Manuel Álvarez Esteban
Romántico, en el sentido artístico de la palabra. En mi adolescencia tanto familiares como amigos me recordaban una y otra vez que era un humanista empedernido, pues pasaba el rato haciendo lo que quizás otros no tanto, creyéndome Bécquer, inmerso en mis propias fantasías artísticas, en libros y películas, deseando constantemente viajar y explorar mundo, admirado por mi pasado histórico y por las maravillosas producciones del ser humano. Por ello decidí estudiar Historia y simultanear con Historia del Arte, porque me parecía la manera más adecuada de llevar a cabo las habilidades y pasiones que me caracterizan: leer, escribir, viajar, investigar, conocer, dar a conocer, educar. La divulgación es otra de mis motivaciones, pues entiendo que no hay palabra que tenga valor real si no es porque haya sido transmitida con eficacia. Y con ello, tengo la determinación de que todo lo que haga en mi vida tenga un fin didáctico.

congreso la hispania de augusto en la universidad complutense

Los días 7, 8 y 9 de abril tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) un Congreso internacional titulado “La Hispania de Augusto”. Contará con la intervención de numerosos expertos en historia de Hispania de numerosas universidades de todo el país, y además participarán expertos internacionales de Alemania y Portugal, entre otros.

- Advertisement -

La primera sesión abrirá la jornada con ponencias en torno a los últimos avances en la investigación y la documentación del período de Augusto (16 a. C – 14 d. C) que abarcarán temas como la literatura hispana de la época, los textos legales, las fuentes arqueológicas y artísticas e iconográficas, el urbanismo… para tratar después y en los días sucesivos su gobierno en cada una de las provincias, Baetica, Lusitania y Citerior, así como el conflicto bélico que consumó la conquista prácticamente total de la Península, las Guerras Cantabro-Astures.

Se intercalarán así mismo otros muchos temas coyunturales relacionados con la economía y la sociedad del momento, la religión, el arte y las obras de ingeniería, la arquitectura, los aspectos regionales y provinciales… Si quieres más información puedes leer el programa del congreso aquí.

La consumación de la conquista romana de Hispania se completa en tiempos de Augusto, dando fin a la obra iniciada por sus predecesores, desde las primeras expediciones de  Cneo y Publio Cornelio Escipión en el siglo III a.C. El duro sometimiento de los pueblos astures y cántabros, cuya pertinaz resistencia y tácticas guerrilleras agotaron los recursos humanos y materiales de las legiones romanas, completó definitivamente la conquista de la futura provincia de Hispania.

El gobierno de Augusto en Hispania se caracteriza principalmente por su política de división provincial, que modificaba la realizada durante el gobierno anterior de Sertorio. Una vez finalizada la conquista, el Imperio dividió el territorio peninsular en tres grandes provincias: Lusitania, Bética y Tarraconensis, aproximadamente entre los años 7 y 2 a. C.

- Advertisement -

Pero además, se produjo un aceleramiento notable del proceso de romanización que ya había calado en gran parte del territorio. Se fundaron numerosas ciudades en honor al emperador Augusto y sus victorias, como Caesaraugusta (Zaragoza) o Asturica Augusta (Astorga, León) tras la conquista astur-cántabra, por citar dos de las más importantes entre las muchas que se instituyeron.

Esto conllevó todo un programa de desarrollo urbanístico a modelo de las urbes de Roma que favoreció la asimilación romana de los pueblos peninsulares y la adopción por su parte de los modos de vida romanos. Así mismo, el esplendor y la riqueza imperiales contribuyeron a un desarrollo espectacular de las artes, la literatura y las ciencias humanas. 

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos