• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 28, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Los vestigios que quedan del Imperio Maurya

by Víctor Muñoz Fernández
25 junio, 2012 - Updated on 23 abril, 2025
in Antigua
0
0
SHARES
268
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Charles Fossey fue el primero en descubrir los restos de la antigua ciudad de Ectabana en 1913. La urbe fue antaño la capital de los medos, conocida por todos y muy respetada. El propio Herodoto escribió: “Los medos construyeron la ciudad de Ectabana, cuyas paredes son de gran tamaño y fuerza, aumentando en círculos unos dentro de los otros”. Las excavaciones se fueron sucediendo rápidamente a partir de entonces en la India. Pronto se encontraron las ciudades de Amarna y Susa.

Restos del Imperio Maurya

El arqueólogo norteamericano Spooner, gracias a su conocimiento del sánscrito, fue llamado por el Equipo de Investigación Arqueológica Británica de la India a excavar un yacimiento en los alrededores de Kumhrar en Patna en 1912. El investigador se quedó maravillado al descubrir la antigua capital de los Maurya, por lo que siguió cavando frenéticamente durante los siguientes tres años.

El resultado fue que encontró gran cantidad de información sobre la grandeza y la forma de ser de la gente que habitó esa zona desde el año 490 a.C. hasta la desaparición del Imperio Maurya. La ciudad, llamada Pataliputra, fue fortificada en dicho año y fue la capital de la India durante más de un milenio, tiempo en el que adoptó varios nombres: Kusumpura, Palibothra y Pushpapur.

Las ruinas de Pataliputra, tras permanecer enterradas durante cerca de dos milenios, pudieron ver por primera vez la luz del sol entre 1912 y 1915, cuando el Equipo de Investigación Arqueológica Británica de la India descubrió 72 pilares pertenecientes a la gran urbe. En 1951, el historiador A.S. Altekar halló 8 pilares más y explicó que “probablemente fueron los primeros grandes pilares de piedra que construyeron los arquitectos de la India”.

Los investigadores establecieron que las 80 columnas estaban colocadas en un gran salón en filas de 10 de este a oeste y de 8 de norte a sur. Los pilares estaban hechos de piedra arenisca extraída de Chunar y cada uno se ubicaba a 4,57 metros del otro. Eran enormes monolitos de 9,75 metros de altura y tenían un brillo lustroso, muy típico del estilo arquitectónico de los Maurya. Tanto el suelo como el techo de la sala eran de madera.

Chitorgarh, el Fuerte de Chittor del Imperio Maurya, construido en el siglo VII y que ocupa casi tres kilómetros cuadrados de superficie

Hoy en día, no se puede ver completamente el gran salón puesto que está enterrado bajo tierra, revelando tan solo una de las columnas. Pero para saltear este contratiempo, se creó un modelo de la sala en 2004 y se puso a disposición del público junto con otros objetos descubiertos durante las excavaciones.

Al margen de Pataliputra, Spooner también encontró Bulandibagh. Pero no fue hasta su re-excavación en 1926, cuando J.A. Page y M. Ghosh descubrieron una estructura de madera de este-oeste muy similar a la de la otra ciudad. Se trataba de una pared hecha de pesados durmientes de madera colocados verticalmente en una doble fila, así como de traviesas que se unían a los durmientes en sentido horizontal en la parte inferior.

Los investigadores piensan que es una parte de la empalizada de madera vista por el historiador y embajador de Seleuco Nicator, Megasthenes, que escribió en su «Indica» que Pataliputra fue grande pero estrecha, con la forma de un paralelogramo.

Tags: Historia Asia
Previous Post

El arte rupestre más antiguo de Australia tiene 28.000 años

Next Post

La Noche de los cristales rotos, el comienzo del Holocausto

Next Post

La Noche de los cristales rotos, el comienzo del Holocausto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Últimas noticias

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.