• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Mitología griega: la leyenda de Pegaso

by Marcelo Ferrando Castro
7 julio, 2015
in Mitología
4
11
SHARES
1.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Pegaso
Pegaso

La mitología griega es todo un torrente de buenas historias y leyendas y quizá una de las más famosas sea la de Pegaso, el famoso caballo alado de impresionante color blanco, hijo de Poseidón, dios griego del mar, y de Medusa, la Gorgona.

Se dice que nació en las fuentes del océano y por eso recibió su nombre, que viene de la palabra griega phgh (pagé), cuyo significado es manantial. Acerca de su nacimiento se han dicho muchas cosas a lo largo de la historia, donde se asegura que nació en la Tierra, habiendo sido fecundado por la sangre que fue derramada por Medusa, cuando ésta fue asesinada por Perseo.

Una de las versiones más extendidas acerca del nacimiento del caballo Pegaso es que nació del cuello de Medusa cuando Perseo le cortó el cuello muy cerca del mar, donde su sangre, al contacto con el agua, hizo que naciese su hermano, el gigante Crisaor.

Pegaso ha sido representado en infinidad de ocasiones y no solamente le conocemos por los libros de historia, hemos tenido la oportunidad de ver recreaciones de este fantástico ser en películas, series e incluso cómics, demostrando la gran importancia que tiene este ser de la mitología griega a pesar de haber pasado tantísimos siglos desde que se inició su leyenda.

Una de las características de este fenomenal ser es que podía volar y que podía hacer manar el agua allá por donde pisase y que era completamente indomable. Estas características no pasaron desapercibidas para Belerofonte, el hijo del rey Glauco de Corintio, quien durante mucho tiempo lo deseo y organizó expediciones para capturarlo.

[Tweet «#Mitología – Pegaso podía volar y era completamente indomable»]

Dado que Belerofonte se esforzó muchísimo para intentar hacerse con él, la diosa Atenea le proporcionó una brida de oro para poder domarlo, cosa que hizo y pronto se convirtieron en uña y carne, consiguiendo matar a un enemigo tan importante y peligroso como la Quimera, otro de los personajes mitológicos más importantes.

Pasado el tiempo, Belerofonte fue creciendo en fama y quiso convertirse en un dios para así poder llegar con Pegaso hasta el Olimpo de los dioses, algo que no gustó a Zeus, quien envió a un insecto para picar a Pegaso. Cuando lo hizo, Pegaso se agitó violentamente, tirando a Belerofonte al suelo, dejándolo impedido y el corcel pudo escapar de él.

Finalmente, Zeus nombra a Pegaso portador del rayo y el trueno, dos de los símbolos más importantes de su poder, pero además le ordenó ser el encargado de conducir el carro de Aurora y también le convirtió en una constelación compuesta por cuatro estrellas brillantes, algo que podemos ver hoy en día en el cielo.

Tags: Mitología griega
Previous Post

Grandes hallazgos arqueológicos en Da Nang, Vietnam

Next Post

Rocas volcánicas de Campi Flegrei son iguales al antiguo cemento romano

Comments 4

  1. maría Claudia Guerrero Correa says:
    5 años ago

    gracias me sirvio mucho para la tarea

    Responder
  2. cherry mey says:
    6 años ago

    que buen sitio

    Responder
    • Marcelo Ferrando Castro says:
      6 años ago

      Gracias cherry!

      Responder
  3. Roberto Huezo says:
    9 años ago

    MARAVILLOSO APORTE, MARCELO FERNANDO. NATURALIZAS AL HOMBRE Y HUMANIZAS SU NATURALEZA. GRACIAS.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.