Un gran mosaico que data de 300 años después de Cristo fue descubierto en Lod en 1996 mientras se realizaban las obras para la construcción de una carretera entre Tel Aviv y Jerusalén. Actualmente mostrado en el Museo de Louvre, a través de él se puede observar una impresionante vida animal representada por medio de patrones geométricos.
El mosaico era parte de un pavimento todavía mayor que fue ubicado para de la decoración de la planta de una habitación. La función de la habitación y la de sus ocupantes continúa siendo desconocida aunque se sabe que las paredes también mantenían este tipo de decoración por lo que podría ser una sala de recepción.
Con una dimensión de 7,84, x 4,26 metros, el mosaico está compuesto por pequeñas partes denominadas teselas cuya composición está basada en mármol y piedra caliza. El estado en el que se encontró era bastante bueno salvo en la parte inferior que tuvo que ser completada durante la restauración de la pieza.
El mosaico se divide en tres partes, una sección central a cuyos lados se sitúan otros dos paneles rectangulares. En ellas se representan todo tipo de animales, peces, mamíferos y aves que se han podido identificar correctamente. A parte del monstruo marino, los demás son tratados con gran realismo siendo esta una de las características principales de los mosaicos realizados en el Cercano Oriente.
Aunque la figura humana no se encuentra representada, la presencia de dos barcos le dota de actividad humana. La escena que se representa en el medallón central octogonal, en el que se encuentran animales exóticos bajo la protección de leones pacíficos, podría estar haciendo referencia a la sociedad de Lida durante el Imperio Romano, una época en la que los ciudadano de distintas creencias convivieron en paz.