• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 2, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Octubre Rojo, la consolidación de la Revolución bolchevique

by Víctor Muñoz Fernández
19 agosto, 2012 - Updated on 15 abril, 2025
in Contemporánea
0
Octubre Rojo, la consolidación de la Revolución bolchevique

Asamblea de Soviets de Petrogrado (1917)

0
SHARES
427
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Revolución Rusa de octubre (en noviembre, según el calendario gregoriano) también se conoce comúnmente como “Octubre Rojo” y designa el periodo en el que los bolcheviques se impusieron al resto de revolucionarios liberales, conservadores y socialistas.

El mes de octubre fue terrible en Rusia, especialmente en la ciudad de Petrogrado. Había carencias alimentarias y cada vez el descontento de la gente aumentaba más y más. Aprovechando esta coyuntura, Lenin dio un paso definitivo para proclamar “su revolución”.

El panorama político estaba dividido. Por un lado estaba Kornílov, quien representaba una derecha tradicional preocupada por la defensa nacional; por otro, a Kerenski, líder de la izquierda moderada partidaria de la revolución política; y por otro, a Lenin y los partidarios de la revolución social.

Kornílov intentó llegar al poder mediante un golpe de estado sobre el gobierno provisional presidido por Kerenski.

Sin embargo, el pucherazo fue desarticulado con ayuda de todas las fuerzas populares, incluidos los bolcheviques. Viendo la fractura existente entre Kerenski y la derecha, Lenin comprendió que había llegado el momento de la insurrección armada y recurrió a Trotski, quien pasaría a dirigir un “Comité militar revolucionario” que buscaba ayuda para lograr “la victoria de la Revolución que traerá tierra, pan y paz”.

Una vez que Lenin llegó a San Petersburgo el 9 de octubre de 1917, el panorama revolucionarió adquirió una perspectiva mucho más dinámica.

El 10 de octubre, el Comité Central se decidió la insurrección armada y, durante los siguientes días, Lenin neutralizó las tendencias pacifistas de Kamenev, Zinoviev y Trotski.

A finales de mes, se instaló en la sede del Soviet de Petrogrado (Instituto Smolny) y empezó a dirigir personalmente todas las operaciones.

Las fuerzas revolucionarias disponían de tres batallones de combate distintos. Primero, los guardias rojos, que eran en esencia obreros armados que envolvían el centro de la ciudad por el norte, el este y el sur.

Después, formando el segundo semicírculo interior, estaban las unidades revolucionarias de la guarnición de Petrogrado. Y por último, las unidades de la armada del Báltico, que tenían planeado entrar por el oeste de la ciudad.

Unidad de la Guardia Roja de la Fábrica Vulkan (1917)

El día que acabó por decidir todas las distintas contiendas y consolidó la Revolución de Lenin fue el 25 de octubre. Ese día se produjo la toma de todas las posesiones clave (edificios gubernamentales), a excepción de la residencia de los zares, también conocida como “Palacio de Invierno”, que caería pocas horas después. Kerenski se vio forzado a huir y el Soviet de Petrogrado se hizo cargo del poder.

El Consejo de Comisarios del Pueblo fue el encargado de trasladar a la ciudadanía la nueva situación política. Pero las luchas duraron más tiempo en otras ciudades, como por ejemplo en Moscú, donde se prolongó siete días debido a la gran cantidad fuerzas contrarrevolucionarias que tenía.

Los bolcheviques asumieron todo el poder, dejando de lado al resto de fuerzas que habían luchado en la revolución (social-revolucionarios y mencheviques, principalmente). Nada más alzarse con el triunfo, Lenin estableció una serie de decretos para satisfacer las aspiraciones de los soldados, los campesinos, los obreros y los pueblos alógenos.

El primer decreto fue “el de la Paz”, el cual ofrecía a todos los gobiernos beligerantes una paz justa y equitativa, sin anexiones ni tributos. A esta ley le siguió una que pasaba la tierra a manos de los campesinos, sin indemnización para sus antiguos propietarios. Entre el resto de medidas se encontraba la revocación de propiedades y privilegios a la Iglesia; la nacionalización de los bancos, los transportes y las fábricas; el autogobierno de las nacionalidades; y la desaparición de los terratenientes.

También se constituyó el primer Gobierno compuesto por “Comisarios del Pueblo”. Se trataba de cargos políticos con responsabilidades concretas.

Aquí destacaron líderes como Trotski (Comisario de Exterior), Stalin (Comisario de Nacionalidades) y Rykov (Comisario de Interior). Todos ellos, así como el liderazgo de Lenin, fueron elegidos por el Segundo Congreso de los Soviets de toda Rusia, celebrado en los mismos días de la Revolución.

Segundo Congreso de Soviets

Finalmente, el 5 de enero (18 de enero en el calendario gregoriano) de 1918, Rusia fue proclamada República Democrática Federal. Pero a partir de este momento y durante dos años, sufrió una cruenta guerra civil, debido a la expansión progresiva del Octubre Rojo y sus ideas revolucionarias.

Tags: Revolución Rusa
Previous Post

Descubren una ánfora antigua en Dénia

Next Post

La Guerra de los Siete Años: causas y consecuencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.