• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, noviembre 13, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Por qué desaparecieron los otomíes?

by Redacción
4 marzo, 2013
in Noticias
0
¿Por qué desaparecieron los otomíes?

¿Por qué desaparecieron los otomíes?

0
SHARES
379
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio arqueológico nos demuestra que indagar en la genética de nuestros antepasados nos ayuda a realizar comprobaciones hereditarias que por otras vías resultan difíciles de demostrar. Jaime Mata-Míguez realizó un seguimiento de la cultura azteca y otomí por medio de muestras de ADN. El antropólogo de la Universidad de Texas observó un cambio brusco de cultura durante el siglo XV, donde se aprecia que habitaban los ciudadanos de Xaltocan, y de pronto desaparecen, encontrando únicamente vestigios de los aztecas.

¿Por qué desaparecieron los otomíes?
¿Por qué desaparecieron los otomíes?

En tan sólo 40 años, la ciudad pasó de manos otomíes a ser de posesión azteca, repoblado el lugar por éstos en 1435, hecho bastante extraño puesto que no hay evidencias de que los otomíes se asentaran en otras tierras, o fueran exterminados.

Gracias a esta ardua investigación, en base a la genética observada en las muestras de mitocondrias extraídas de ADN, se ha comprobado que algunos otomíes no abandonaron su hogar, y se mezclaron con esta nueva cultura. Los elementos estudiados fueron recogidos a partir de 25 cuerpos encontrados en diversas excavaciones en Xaltocan.

Dado que la mitocondria del ADN se hereda únicamente de madres a hijos, para completar el estudio y resolver los nuevos enigmas planteados, será necesaria una investigación que se centre en alguna célula que los hombres puedan delegar.

Los detalles de este estudio sobre genética han sido publicados en el American Journal of Phisical Anthropology, que ayuda a esclarecer un poco el enigma de la desaparición de la cultura otomí. Las pruebas se encaminan hacia la idea de que no desaparecieron por completo. El ADN de los cuerpos que datan del año 1240, fecha en que está comprobado que habitaban tierra mejicana, y el extraído de 1521, presentan ciertas similitudes.

Probablemente el pueblo invasor se mezcló con el ya asentado y el resultado fue la aparición de una nueva estirpe cultural. Con el tiempo los vestigios otomíes desaparecen.

Como revelan innumerables hallazgos, el Imperio Azteca se formó gracias a la unión de muchos pueblos que convivían en lo que ahora es el país mejicano, que en 1428 se agruparon en la denominación de Triple Alianza. Ahora sabemos que los otomíes también participaron en la escritura de la historia de los Aztecas.

Tags: Aztecas
Previous Post

La Campaña de Rusia de Napoleón

Next Post

Las enfermedades de Akenatón y su rebeldía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
Un cosmograma Maya es la estructura más grande y antigua en México.

Descubren en México el monumento Maya más grande y antiguo que representa el universo

8 noviembre, 2025
Tres esferas de piedra son restauradas en Costa Rica.

Avanzan trabajos de restauración en las piedras de Costa Rica

8 noviembre, 2025
charles de gaulle

Charles de Gaulle: de general a presidente de Francia

7 noviembre, 2025 - Updated on 8 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.