• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, noviembre 3, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Qué es el Samsara? La reencarnación en el hinduismo

by Isra Poudereux
13 febrero, 2024
in Historia de las Religiones
0
reencarnacion hinduismo

¿Qué es el Samsara en el hinduismo? El ciclo de la vida. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
833
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Samsara es el concepto de renacimiento y ciclicidad de toda la vida, materia y existencia, y una creencia fundamental en la mayoría de las religiones hindúes. Es el ciclo de muerte y renacimiento conocido por términos como transmigración, ciclo kármico o reencarnación.

Índice:

Toggle
  • Origen y etimología
  • Historia del Samsara
    • Punarmrityu: Renacimiento
    • Evolución de ideas

Origen y etimología

En el hinduismo, la palabra Samsara significa deambular, fluir, en el sentido de deambular sin rumbo. El concepto de Samsara está estrechamente asociado con la creencia de que la persona continúa naciendo y renaciendo en varios reinos y formas.

Algunos eruditos afirman que la doctrina Samsara puede haberse originado en las tradiciones Sramana y luego fue adoptada por las tradiciones brahmánicas del hinduismo.

Las primeras capas de los textos védicos incorporan el concepto de vida, seguido de una vida futura en el cielo y el infierno basada en virtudes acumulativas o vicios.

Sin embargo, los antiguos rishis védicos desafiaron esta idea tachándola de simplista, la gente no vive una vida igualmente moral o inmoral. Algunas vidas son más virtuosas que otras y el mal también tiene grados.

Así, introdujeron la idea de una vida futura de una vida en el cielo o en el infierno y cuando se acaba, la persona renace.

Historia del Samsara

La idea del Samsara se insinúa en textos védicos como el Rig Veda, pero no la teoría en sí. Las capas tardías de los Vedas mencionan y anticipan la doctrina del karma y el renacimiento, sin embargo, la idea no está completamente desarrollada.

En los primeros Upanishads donde estas ideas están más desarrolladas, tampoco se proporcionan detalles específicos. A partir del 500 a.C., las doctrinas detalladas empiezan a desarrollar características únicas en diversas tradiciones como el budismo, jainismo y varias escuelas de la filosofía hindú.

Punarmrityu: Renacimiento

Samsara se describe generalmente como el renacimiento y la reencarnación de los seres vivos, el desarrollo cronológico de la idea a lo largo de su historia comenzó con las preguntas sobre cuál es la verdadera naturaleza de la existencia humana y si las personas mueren solo una vez.

Samsara. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Estas teorías tempranas afirman que la naturaleza de la existencia humana involucra dos realidades, un Atman absoluto inmutable, el Alma, que de alguna manera está conectado con la última realidad inmortal e inmutable y la bienaventuranza llamada Brahman, y que el resto del sujeto, el cuerpo, siempre está cambiante en un mundo fenoménico, Maya.

Samsara se convirtió en una teoría fundamental de la naturaleza de la existencia, compartida por todas las religiones indias.

El renacimiento como ser humano se presentó entonces como una rara oportunidad para romper la secuencia del renacimiento, obteniendo así Moksha, la liberación o iluminación.

Cada tradición espiritual india desarrolló sus propios supuestos y caminos para esta liberación espiritual, y algunos desarrollaron las ideas de liberación en esta vida, mientras que otros se contentan con la libertad en el más allá.

Las tradiciones Sramanas, budismo y jainismo, agregaron ideas novedosas a partir del siglo VI a.C. Enfatizaron el sufrimiento humano en un contexto más amplio, colocando el renacimiento, la redención y la verdad del dolor en el centro y el comienzo de la vida religiosa.

Samsara fue visto por los Sramanas como un proceso cíclico sin comienzo con cada nacimiento y muerte como puntuaciones en ese proceso, y la liberación espiritual como libertad de renacimiento y redención.

Evolución de ideas

En las diferentes religiones, se enfatizó la soteriología, que es el estudio de las doctrinas religiosas de la salvación, diferente a medida que las teorías Samsara evolucionaron en las respectivas tradiciones hindúes.

En las teorías Samsara las tradiciones hindúes aceptaron que el Atman o alma existe y afirmaron que es la esencia inmutable de cada ser vivo, mientras que las tradiciones budistas negaron que tal alma exista y desarrollaron el concepto de Anatta.

La salvación, Moksha, en las tradiciones hindúes se describió utilizando los conceptos de Atman, yo, y Brahman, realidad universal, mientras que, en el budismo, nirvana, se describía a través del concepto de Anatta, sin yo, y Sunyata, vacuidad.

La tradición Ajivika combinó el Samsara con la premisa de que no hay libre albedrío, mientras que la tradición Jainista aceptó el concepto de alma, jiva, con libre albedrío, pero enfatizó el ascetismo y el cese de la acción como un medio de liberación del Samsara.

Las diversas sub tradiciones del hinduismo y del budismo aceptaron el libre albedrío, evitaron el ascetismo, aceptaron la renunciación y la vida monástica y desarrollaron sus propias ideas sobre la liberación a través de la comprensión de la verdadera naturaleza de la existencia.

Tags: HinduismoMitología hindú
Previous Post

Conocen el amor y odio en la antigüedad gracias al estudio de sus textos mágicos

Next Post

Breve biografía de Galileo Galilei, padre de la astronomía moderna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
Se cumplen cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

Se cumplen 100 años del descubrimiento de Tutankamón

3 noviembre, 2025
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

Se cumplen cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

Se cumplen 100 años del descubrimiento de Tutankamón

3 noviembre, 2025
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.