El “Rituale Romanum, Pauli V, Pontificis Maximi jussu editumâ fue editado por el papa Paulo V en 1615.
En él, entre otras cosas, se presenta el código de conducta que debe seguir un exorcista a la hora de expulsar demonios del cuerpo de un poseÃdo.
Según la Iglesia,ÂJesús es el Gran Exorcista, y en su época se dedicó a expulsar demonios de los poseÃdos y, por lo tanto, Jesús confiere a la Iglesia la autoridad y poder necesarios para poder llevar a cabo la expulsión de demonios en su nombre.
En elÂRituale Romanum se muestra cómo se deben impartir los diferentes sacramentos y ritos sacramentales dentro de laÂIglesia Católica:
Rituale Romanum
Sacramentos
- Ordo Baptismi Parvulorum:ÂBautismo.
- Ordo Initiationis Christianæ Adultorum:ÂConfirmación.
- Cultu Mysterii Eucharistici extra Misæ:ÂEucaristÃa.
- Ordo Paenitentiae:ÂPenitencia.
- Ordo Professionis Religiosæ:ÂSacerdocio.
- Ordo Celebrandi Matrimonium:ÂMatrimonio.
- Ordo Unctionis Infirmorum eorumque pastoralis curæ:ÂExtremaunción.
Sacramentales
- De Benedictionibus:Â Bendiciones.
- De Exorcizandis Obsessis a Dæmonio:ÂExorcismo.
- Ordo Exsequiarum:Â Entierro.
- De Sacra Communione: Comunión.
- De Processionibus:Â Procesiones.
- De Litaniæ Approgatæ: Oración.
- Otros: Peregrinaciones, reliquias, veneraciones, etc.
El Bautismo es la primera forma simple de exorcismo, pero el exorcismo conocido como âExorcismo Solemne” sólo lo puede oficiar un sacerdote con el permiso del Obispado.

El exorcismo se basa en la creencia de que elÂMalignoÂtiene poder para poseer a una persona. En cambio, para la ciencia no cree en las posesiones demonÃacas. Los endemoniados tienen que tener una explicación racional, es decir, cientÃfica y fÃsica.
AsÃ, se cree que deben ser vÃctimas deÂenfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, la personalidad múltiple o psicopatologÃas como el SÃndrome de la Tourette o desórdenes obsesivos compulsivos.
Sin embargo, todas estas patologÃas suelen ser de difÃcil o imposible curación, pero lo cierto es que se sabe de casos de posibles posesiones que han sido curadas.
La propia Iglesia también busca la explicación médica más racional en todos los posibles casos deÂposesión. Por eso, ante cualquier caso de este tipo lo primero es descartar cualquier enfermedad mental.
Informes detallados de psiquiatras y psicólogos que son incapaces de dar una respuesta médica al caso son los únicos en los que la Iglesia empieza a aceptar como posible caso de posesión.
El exorcismo es lo último.
El exorcismo
El endemoniado debe presentar una serie de sÃntomas caracterÃsticos descritos en elÂRituale Romanum:Âaversión exagerada a lo sagrado, conocimiento de cosas ocultas o de lenguas ignoradas, fuerza sobrehumana.
Aún asÃ, la Iglesia recomienda la presencia de psicólogos y parapsicólogos en cualquier proceso de exorcismo.
El fraude es muy frecuente en los casos de poseÃdos. La gente se puede sugestionar fácilmente. La mayorÃa de los casos que se presentan ante la Iglesia son fácilmente descartados y llevados ante un profesional psiquiátrico.
Un método muy usado para descartar la sugestión es el pronunciar un texto cualquiera en latÃn que no pertenezca a las sagradas escrituras.
Si el presunto poseÃdo reacciona ante ese estÃmulo, lo más probable es que sea un claro caso de sugestión. Si no reacciona ante esos textos pero sà a textos sagrados, ya la medicina empieza a no poder dar respuesta.
Una vez que se ha decidido exorcizar, se debe seguir elÂcanon 1172, la Carta de laÂCongregación para la Doctrina de la Fe del 29 de septiembre de 1985 y elÂRituale Romanum.
Según elÂRituale Romanum, éste es un resumen de los pasos que deberÃa tomar un exorcista para liberar a un endemoniado
Pasos para el exorcismo
Recurrir al ayuno y la oración. En el ritual deben estar presentes, si pueden, los familiares, que deberán rezar en todo momento y aguantar al poseÃdo que luchará violentamente contra la posesión.
Mostrar al endemoniado un crucifijo y, si es posible, ponerlo en contacto con él. Engarzarle con reliquias, rosarios, medallas y todo tipo de objetos sagrados.
Ponerle a la vista la Hostia Consagrada pero teniendo cuidado de que no la alcance y la mancille.
No mantener conversaciones con el poseso, sóloÂinterrogarle. No creerle ni confiar en él. En el interrogatorio hay que averiguar el nombre del poseÃdo y el número de demonios que lo poseen, asà como todo lo relacionado con el cómo, cuándo y por qué de la posesión.
Entonar el rito de Exorcismo, insistiendo en aquellos pasajes que más parecen afectar al poseÃdo y al demonio o demonios que lo poseen.
Hacer la Señal de la Cruz insistentemente y sobre aquellas partes del cuerpo del poseÃdo que más parecen reaccionar con la misma.
Rociar conÂAgua Bendita al poseÃdo.
Asegurarse de que el demonio ha salido completamente, puesto que intentará aparentar que lo ha hecho.
Los exorcistas de la Iglesia advierten que cualquier práctica ocultista es susceptible de ser aprovechada por el Maligno para poseer a sus vÃctimas, con lo que recomiendan que las prácticas espiritistas, la âOui-Jaâ, o los ritos satánicos, entre otros, son muy peligrosos y no se deben tomar como un juego.
Imagen: Public Domain Pictures.