• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, octubre 30, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Quién fue Isabel de Francia? Biografía de la ‘Loba de Francia’

by Redacción
22 marzo, 2020
in Biografías
1
isabel de francia

Isabel de Francia. Obra anónima (entre 1303 y 1308).

0
SHARES
413
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Isabel de Francia (París, Reino de Francia, 1292 – Hertford, Hertfordshire, Reino de Inglaterra, 22 de agosto de 1358) fue la tercera y única hija del Rey Felipe IV de Francia y de la Reina Juana I de Navarra. Fue además, hermana de los reyes Luis X, Felipe V y Carlos IV.

familia de isabel de francia
Familia del rey Felipe IV de Francia. En orden: Carlos IV de Francia, Felipe V de Francia, Isabel de Francia, Felipe IV, Luis X de Francia y Charles de Valois. Manuscrito de 1313, Biblioteca Nacional de Francia.

Como curiosidad y que habla mucho de su personalidad, debemos decir que los ingleses contemporáneos la llamaban la ‘Loba de Francia‘.

Índice:

Toggle
  • Isabel de Francia en Inglaterra
  • La llegada de Hugo Despenser
  • Isabel de Francia, regente de su hijo
  • El reino de Escocia se independiza

Isabel de Francia en Inglaterra

En 1308, Eduardo II de Inglaterra, nieto de Leonor de Aquitania, contrajo matrimonio con Isabel de Francia, la única hija del rey Felipe IV de Francia.

El padre de Eduardo había participado en la lucha entre ambos reinos por la conquista de las tierras al otro lado del Canal de la Mancha, lo que había dejado a Inglaterra empobrecida y con una gran inestabilidad política y militar.

A esto había que sumar que el nuevo rey prefiriera la compañía de los hombres y, en especial, la de Pedro Gaveston de Gascuña, a quien coronó caballero.

Los favores del rey eran tan evidentes que comenzó a atraer la atención de la corte y de la misma Isabel.

isabel de francia en inglaterra
Isabel de Francia llega a Inglaterra

Gaveston había ocupado su lugar tanto en asuntos privados como públicos y era la mayor influencia del rey, tan intensa que llegó a gobernar en la ausencia de este, algo que Isabel no estaba dispuesta a tolerar.

Sin embargo, los nobles repararon en que Eduardo era incapaz de gobernar por sí mismo ni de paliar las necesidades de su reino, por lo que no tardaron en desafiarle en público.

Sus enemigos también se aprovecharon del desinterés del rey por sus tierras y le arrebataron el poco derecho que Inglaterra tenía sobre Escocia.

Eduardo no supo prever ni evitar las revueltas ni la guerra civil a las que se enfrentaba su reino. Aun así, los lazos entre el rey y su íntimo amigo no decrecieron.

Ni siquiera los separó la muerte: Eduardo juró vengarse de los nobles que habían asesinado a su querido Gaveston.

A pesar de este duro golpe, Eduardo no fue capaz de llevar las riendas de su reino como debería y, entre tanto, Isabel lo seguía en su travesía por las tierras del monarca, en las que debían sofocar revueltas y tensiones.

Isabel demostró ser de gran ayuda, pues gracias a ella Eduardo formó parte de la corona francesa y recibió el apoyo del reino.

La llegada de Hugo Despenser

En 1314, se había convertido en la consejera y representante pública de su marido, pero la situación empeoró con la llegada del nuevo favorito del rey: Hugo Despenser.

Eduardo fue acusado públicamente de ser tanto un impostor como un fracaso como rey, y se hizo evidente que Despenser era quien manejaba los hilos.

Isabel perdió toda esperanza en que el gobernara el reino como debía y, en medio de una contienda con los escoceses, no tuvo más remedio que refugiarse en Tynemouth, donde las tropas de Despenser debían ir en su ayuda. Sin embargo, ante su ausencia, Despenser se posicionó como enemigo de la reina.

Con las tensiones en Gascuña entre el rey de Francia y el duque de Aquitania, la posición de Isabel se vio muy comprometida. Aun así, era la única que podía mediar en el conflicto.

Isabel de Francia, regente de su hijo

Viajó a Francia para alojarse con su hermano, el rey Carlos IV de Francia, acompañada de su hijo Eduardo. Allí dejó de estar bajo la sombra de su marido para situarse como madre y regente del futuro heredero al trono frente al tirano de su esposo.

El primer paso fue hacer una declaración pública por la que acusaba a Despenser de haberse interpuesto en el matrimonio real.

Tras esto, Isabel unió fuerzas con su supuesto amante Roger Mortimer para dirigir su ejército contra Eduardo y Despenser.

Ante este avance, Eduardo se vio obligado a huir con Despenser a Gales. Su derecho al trono se debilitaba por momentos, y el príncipe fue nombrado guardián del reino en lugar de su padre.

hugo despenser
Representación de la ejecución de Hugo Despenser. Manuscrito de Jean Froissart.

Tras la muerte de Hugo Despenser ejecutado en 1326, exigieron al rey que abdicara en beneficio de su hijo, que fue coronado al año siguiente. El antiguo rey permaneció encerrado en el castillo de Berkeley.

Sin embargo, Eduardo II aún contaba con ciertos simpatizantes y, ante las tentativas de liberarlo de la fortaleza, se trazó un plan para acabar con la vida del antiguo monarca y hacer que pareciese una muerte natural.

Sin embargo, no resultó del todo creíble, con lo que las sospechas comenzaron a recaer sobre Isabel y Mortimer.

El reino de Escocia se independiza

Entonces, en 1328, Roberto Bruce fue coronado rey de Escocia y el reino se autoproclamó independiente de Inglaterra.

Ante esta humillación, se inició un conflicto armado entre los propios nobles ingleses que acabó con Mortimer apresado y la desconfianza del nuevo rey de la influencia de su madre. Tiempo después, Mortimer fue liberado.

Isabel y él se refugiaron en Nottingham, pero, en 1330, un grupo de nobles asaltó el castillo. Mortimer fue asesinado, pero Isabel se rindió formalmente y le permitieron volver a la corte de Windsor.

Su legado fue demostrar que una mujer también podía gobernar un país de forma legítima, hasta el punto de derrocar a un rey.

Tags: Historia de Inglaterra
Previous Post

¿Quién fue Leonor de Aquitania? Biografía de una reina poco convencional

Next Post

Biografía de Matilde de Inglaterra. ¿Quién fue?

Next Post
biografia reina matilde inglaterra

Biografía de Matilde de Inglaterra. ¿Quién fue?

Comments 1

  1. Cristopher ramirez pimentel says:
    3 años ago

    Aquí hablan más del rey que de la reina

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Últimas noticias

Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.