• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Arqueología América

Recuperan un yacimiento maya en una carretera en México

by María Santiago
in América
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Un equipo arqueológico ha redescubierto las ruinas de Sak Bahlan el último bastión de resistencia maya en México

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

Una zona arqueológica ha sido recuperada por las autoridades culturales de México en la península del Yucatán. El yacimiento está formado por edificaciones de la época maya que tienen más de 1.500 años de antigüedad y se encontraban enterradas bajo ambos lados de una carretera.

La carretera donde se encuentra el hallazgo es la que une las ciudades de Mérida, capital de Yucatán, con Campeche. Se ha adaptado un parador en la zona para que los visitantes puedan hacer un recorrido, según ha informado el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH). Según ha explicado el INAH, los trabajos de recuperación de los edificios se han llevado a cabo durante tres años y cuatro meses.

512px
Edificación de Oxkintok

El yacimiento consta de cinco edificaciones mayas que asemejan palacios y formó parte de la ciudad prehispánica de Oxkintok. Su disposición forma parte del estilo arquitectónico maya que se desarrolló en la zona norte durante el periodo Clásico Temprano, entre los años 300 y 600 después de Cristo, según ha comentado la coordinadora del proyecto, Eunice González.

“Dichas construcciones son parte de grandes plataformas residenciales que alcanzan a medir 60 metros de largo por 50 de ancho, sobre las que se levantaron edificios de mampostería y techos abovedados en torno a un patio”, dice Eunice González.

Según la especialista, las edificaciones pudieron ser parte del área residencial de la ciudad de Oxkintok, zona arqueológica que se encuentra a apenas 2 kilómetros del lugar por donde pasa la carretera. Es un importante yacimiento arqueológico, ya que sus edificios son de todas las etapas cronológicas de la zona maya.

Los edificios son visibles a la izquierda de la carretera dirección Mérida-Campeche. Entre los edificios se encuentra uno de estilo Oxkintok Temprano (años 300-500 después de Cristo) y otros tres son del estilo Puuc Clásico (años 850-900 después de Cristo). En la zona central que divide los dos sentidos de la carretera se encuentra otra edificación del estilo Puuc. El edificio fue retirado de su lugar para poder ser conservado y restaurado.

El parador arqueológico fue construido gracias al acuerdo entre Centro INAH de Yucatán y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debido a la nueva ampliación de la carretera. El trazado original de ésta se modificó en varias ocasiones para tratar de conservar el patrimonio histórico.

Según comenta el INAH, durante las labores de restauración del lugar se encontraron restos de 170 edificaciones que datan desde el periodo Preclásico Superior hasta el Clásico Tardío. Además de estas estructuras, también se han desenterrado restos de unas 180 vasijas además de 100 metales destinados como ofrendas y cinco hornos de cocción de cal. También destaca el descubrimiento de una necrópolis cercana con casi un centenar de tumbas con distintas características.

Otro hallazgo importante han sido los resguardos para maíz, lo que muestra que la ciudad sufrió de sequías. Sin embargo, los investigadores aún tienen que llevar a cabo varios estudios para confirmar tal teoría y determinar cuándo tuvieron lugar. “Me atrevería a afirmar que hubo tal sequía porque en un solo edificio encontramos tres silos, que eran áreas usadas para guardar maíz”.

Tags: Arqueología México
Previous Post

Más información sobre los vampiros en Bulgaria

Next Post

Biografía de Jean-Jacques Rousseau

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

Encuentran la ciudad que albergó a los últimos mayas rebeldes en México.

Un equipo arqueológico ha redescubierto las ruinas de Sak Bahlan el último bastión de resistencia maya en México

by Leopoldo Ágreda Lovera

La selva de Chiapas ocultó por tres siglos la ciudad conocida como la "Tierra del Jaguar Blanco" o Sak Bahlan,...

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

by Leopoldo Ágreda Lovera

En el complejo arqueológico de Caral - Supe, se ha descubierto una nueva ciudad que cuenta con varios edificios importantes...

Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

by Leopoldo Ágreda Lovera

El descubrimiento de la tumba del Rey Maya de Caracol en Belice, es sin lugar a dudas, uno de los...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.