
Se ha encontrado en el yacimiento arqueológico de El Palmar, en México, una escalera con jeroglíficos maya en muy buen estado, de las que quedan muy pocas en pie.

En la zona arqueológica de El Palmar, en México, un grupo de arqueólogos ha encontrado una escalera maya con jeroglíficos, un sitio único por encontrarse en las afueras del principal centro de la ciudad.
Este descubrimiento es muy importante pues de los miles de sitios mayas que se han encontrado, sólo 20 son escaleras con estas características y de ellos, sólo muy pocas han sobrevivido en buenas condiciones por el tiempo, los saqueadores y los actos de los saqueadores.

¿Cómo se pudo salvar esta edificación? Una vez terminado el período clásico maya, entre el 300 y el 900 d.C., se produjo un dramático período de decadencia conocida como “el colapso”, en el que las poblaciones de la izquierda de los grandes centros, como así las construcciones monumentales, cesaron.
Cuando la población volvió a habitar estas ciudades, las estructuras clásicas, como esta escalera, fueron recicladas para una nueva construcción. Ésta en particular, al encontrarse tan distante del centro, pudo sobrevivir a la reconstrucción, manteniéndose en buen estado y lo más importante, legible.
La escalera se encontró por primera vez en el año 2009 pero recién ahora pudo desenterrarse por completo, más teniendo en cuenta que estaba cubierta por tierra y plantas que crecen en ellos.
La estructura piramidal que sostiene la escalera fue construida 7 u 8 siglos a.C., y pocas décadas después se añadieron un total de 90 bloques con jeroglíficos, creando una escalera que llevaba a un templo en la cima de la pirámide.
¿Qué dicen los jeroglíficos? Aún se están develando, pero sí se sabe que conmemoran la visita de dos gobernantes de las principales capitales del período Clásico Maya: Calakmul y Copán. Además, se encontraron una gran cantidad de objetos interesantes como vasos, el entierro de un hombre con incrustaciones de jade en los dientes, jarrones y otros restos humanos.
Artículos relacionados
- La ‘puerta falsa’: la entrada al inframundo egipcio
La 'puerta falsa' es un elemento.
- Características principales de la civilización Azteca
Conozcamos algunos aspectos básicos de la.
- ¿Cómo ven los historiadores a los pictos?
A lo largo de la historia.
- El origen de la escritura
La escritura es, probablemente, el invento.
Biografía de César Augusto, el primer emperador
César Augusto, también conocido como Octavio,.
- Excavaciones en Chipre quieren esclarecer la vida de los primeros cristianos
Arqueólogos de EEUU y Chipre, esperan.
- Revelan Magia Negra en dos antiguas maldiciones romanas
Investigadores encuentran una tabilla romana con.
- Biografía de Hipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría es una de.