Editorial Planeta nos trae a través de su Colección Atalaya “La torre del orgullo” de Bárbara W. Tuchman, ambientada en los 25 años previos a la Primera Guerra Mundial, época conocida como Belle Époque aunque poco de “bella” ha tenido y que muy poco dice de lo que aconteció en ese entonces.
El escándalo del proceso a Alfred Dreyfus y el brote del descontento obrero, chocaban con las grandes fiestas que se desarrollaban al compás de diversos valses e incluso al nacimiento del imponente ballet ruso.

Estos contrastes son los que Tuchman resalta en su novela, dando protagonismo a varias figuras y acontecimientos en un momento histórico en el que encontrábamos una Europa adormecida y otra convulsa, pero ambas totalmente ajenas a las pistas que se daban en el día a día de que todo terminaría con el estallido de la Primera Guerra Mundial, un episodio que provocó enormes cambios en ideas y creencias.
Bárbara Tuchman (Nueva York, 1912-1989), fue una periodista e historiadora americana que destacó con publicaciones como “El telegrama Zimmermann” (1959) y “Los cañones de agosto” (1962), obra esta última que la consagró como Historiadora a nivel mundial además de llevarla a conseguir el preciado Premio Pulitzer.
“La torre del orgullo” ( 1966) y “Stilwell and the American Experience in China” (1971), sus dos obras posteriores, terminaron de encumbrarla a nivel mundial, además de ganar su segundo Pulitzer por la última obra mencionada.