• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Tres proyectos arqueológicos en Egipto optan al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq

by Redacción
in Noticias
premio nacional arqueologia y paleontologia palarq
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Un Rubens ha sido descubierto en una mansión de París

Tres investigaciones arqueológicas en Egipto lideradas por equipos de investigación españoles optan este año al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.

Se trata del proyecto Heracleópolis Magna, el primer yacimiento excavado por españoles en territorio egipcio, y del proyecto Djehuty, que investiga el conjunto de monumentos funerarios y enterramientos en la mítica colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor.  

El tercer proyecto es el yacimiento de la necrópolis de Oxirrinco, con tres décadas de trabajo a sus espaldas.

Convocado por la institución con ese mismo nombre, el galardón nace en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles.

El certamen tiene un carácter bienal y es el primer premio de estas características concedido por una fundación privada dedicado exclusivamente a estas disciplinas.

Heracleópolis Magna: del Egipto antiguo a la época bizantina

Heracleópolis Magna fue, en 1966, el primer gran yacimiento excavado por españoles en territorio egipcio bajo el equipo liderado por el arqueólogo Martín Almagro. Los trabajos se han ido sucediendo hasta la actualidad bajo el liderazgo de la doctora M. Carmen Pérez-Die.

La excepcionalidad de este proyecto radica en el hecho de que en la ciudad de Heracleópolis están presentes todos los periodos cronológicos del Egipto antiguo, desde el Primer Periodo Intermedio hasta la época bizantina y copta. Las excavaciones españolas, junto con las que realizaban los egipcios en el yacimiento permiten la posibilidad de investigar la ciudad de una manera global.

Según la doctora M. Carmen Pérez Die, este enfoque, permite relacionar todos los monumentos entre sí, y llegar a conclusiones y novedades que podrían ser de gran relevancia para la historia del país del Nilo.

Entre los hallazgos más destacados hasta la fecha, figuran el Templo Heryshef descubierto por Naville a finales del s. XIX y excavado actualmente por la Misión Española, siendo ésta una parte esencial del Proyecto.

Djehuty, 20 años de excavaciones arqueológicas en la actual Luxor

Ubicado en la Colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte del cementerio de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, el proyecto Djehuty tiene como objetivo principal la excavación, restauración, publicación científica y la divulgación del conjunto de monumentos funerarios y enterramientos llevados a cabo entre finales del Reino Antiguo, 2200 a.C., hasta la época romana, en la antigua necrópolis.

Desde sus inicios, hace dos décadas, los investigadores han formulado preguntas para conocer cómo se fue ocupando el espacio a lo largo del tiempo, cómo se elegía la ubicación de la tumba, o cómo se circulaba y se accedía a las tumbas situadas en los niveles más altos de la colina.

Por otro lado, en el exterior de las tumbas, se han localizado restos arqueológicos de las ofrendas realizadas y de los rituales llevados a cabo en honor a los difuntos:

‘Un jardín pensado para proveer al difunto de las ofrendas necesarias y de las flores que, de forma simbólica, aludían al renacer que los familiares deseaban para el difunto. Es el primer jardín funerario que se documenta en el antiguo Egipto’, explica José Manuel Galán, del CSIC.

‘Tal vez si a partir de ahora los arqueólogos le dedican más atención al exterior, salgan a la luz más jardines como el que nosotros descubrimos y estamos ahora estudiando’, añadió.

Entre los resultados más relevantes figuran los primeros restos del Reino Antiguo alrededor del 2200 a.C. y el descubrimiento de un jardín funerario situado en la entrada de una gran tumba del año 2000 a.C., con un gran impacto entre la comunidad científica y el público general en el momento de su hallazgo, en 2017. 

La ciudad de Oxirrinco, 15 siglos de evolución de las creencias religiosas y funerarias

A lo largo de casi tres décadas consecutivas de trabajos arqueológicos en la Necrópolis Alta de Oxirrinco son muchos y muy variados los hallazgos que han arrojado información de gran valor acerca de la evolución de las creencias religioso-funerarias en el yacimiento. 

De ese modo se ha permitido conocer mejor cómo fue esta ciudad durante el periodo Saíta y Saíto-Persa, especialmente desde el punto de vista religioso y funerario.

El proyecto, dirigido por la Universitat de Barcelona-IPOA (Instituto de Próximo Oriente Antiguo), cuenta con importantes resultados a lo largo de casi 30 años.

Según la doctora Maite Mascort, del Instituto de Próximo Oriente Antiguo adscrito a la Universitat de Barcelona (UB), los vestigios arqueológicos de la ocupación continuada de la ciudad desde época Saíta, siglo VII aC., hasta la llegada de los árabes en el siglo VIII dC. Confirman la evolución sistemática de una sociedad:

‘Esta zona ha sido utilizada, ininterrumpidamente, a partir de la época Saíta (Dinastía XXVI. 664 a. C.), durante el periodo grecorromano y finalmente, en época bizantina hasta el siglo VII d. C., con un extenso asentamiento de individuos que profesaban la religión cristiana’.

Entre los resultados más destacados figura el hallazgo único de una ofrenda de 50.000 peces oxirrinco, pez símbolo de la ciudad, y la forma en la que se representa la diosa del lugar, Toeris.

Más de 200 subvenciones en cuatro años

Desde su creación, en 2016, la Fundación Palarq ha ido ampliando el número de misiones subvencionadas.

En la primera convocatoria fueron 22 los proyectos favorecidos, mientras que en 2017 se beneficiaron 33 trabajos y en 2018, 44.

La convocatoria de 2019 brindó ayudas a 48 proyectos, a los que se sumaron los 54 que recibieron de forma extraordinaria una subvención para el análisis de los elementos que se encuentran en los yacimientos de nuestro país.

En la resolución de la convocatoria de 2020, 59 proyectos recibirán el apoyo de la Fundación Palarq.

Previous Post

El Museo del Vidrio de Monterrey

Next Post

El pueblo Tarahumara de México

Redacción

Related Posts

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

by Marcelo Ferrando Castro

Científicos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica, colaborando con académicos de la Universidad de Tel Aviv, han transformado nuestra...

Encuentran un Cristo en la Cruz de Rubens, en una mansión parisina.

Un Rubens ha sido descubierto en una mansión de París

by Leopoldo Ágreda Lovera

El especialista en arte flamenco, alemán y holandés de los siglos XV y XVI, Nils Buttner, encontró en una mansión...

Encuentran puntas de flecha con 80 mil años en Asia.

¿Fueron los asiáticos los creadores del tiro al arco hace 80 mil años?

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una nueva investigación cambia el lugar de origen de las puntas de flechas desde África hasta el Asia Central, donde...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Un tesoro romano ha sido descubierto en Rumania.

En la ciudad más antigua de Rumania un equipo arqueológico descubre tesoro romano

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Encuentran nuevos cráneos en Sefeterpe.

12 nuevos cráneos humanos han sido descubiertos en el yacimiento de Sefertepe

Una represa encontrada cerca de la piscina de Siloé.

Una represa de 2.800 años ha sido hallada en Israel

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1173 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Un tesoro romano ha sido descubierto en Rumania.

En la ciudad más antigua de Rumania un equipo arqueológico descubre tesoro romano

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Encuentran nuevos cráneos en Sefeterpe.

12 nuevos cráneos humanos han sido descubiertos en el yacimiento de Sefertepe

Entradas recientes

  • En la ciudad más antigua de Rumania un equipo arqueológico descubre tesoro romano
  • Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo
  • 12 nuevos cráneos humanos han sido descubiertos en el yacimiento de Sefertepe
  • Una represa de 2.800 años ha sido hallada en Israel
  • Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal
  • Descubren en Rothenburg una sinagoga medieval perdida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.