• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Un nuevo estudio demuestra que Marco Polo sí llegó a China

by Víctor Muñoz Fernández
in Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

Un profundo estudio de fuentes chinas realizado por la Universidad de Tübingen (Alemania), disipa las dudas de si el explorador Marco Polo llegó en realidad hasta China. Se ha afirmado que Marco Polo en realidad no llegó a China, sino que elaboró su información a través de lo que le contaron los mercaderes y lo que leyó en sus viajes al Mar Negro, Constantinopla y Persia.

Estudios confirman que Marco Polo sí llegó a China

Pero el explorador sí estuvo en China. Al menos, eso es lo que revela el libro “Currencies, Salts and Revenues” publicado por el profesor de estudios chinos de la Universidad de Tübingen, Hans Ulrich Vogel. En su escrito, pone fin a esos rumores al analizar pormenorizadamente todos los argumentos a favor y en contra.

Además, lo complementa con pruebas encontradas en relevante literatura de China, Japón, Italia, Francia, Alemania y España. El resultado es demoledor: al margen de algunos bien conocidos problemas con los textos de Marco Polo, todos ellos están argumentados por un gran número de testimonios sobre China que contienen información única.

Las dudas sobre la presencia de Marco Polo en China empezaron a surgir a mediados del siglo XVIII. Los escépticos apuntan que Marco Polo no mencionó la Gran Muralla. Pero los estudios, tanto orientales como occidentales, explican que la Gran Muralla es producto de la dinastía Ming (1368-1644) y que las anteriores barreras defensivas hacía mucho que se habían disuelto y no se asemejaban en tamaño o en relevancia a la famosa construcción china.

Otro argumento que suele aparecer en los textos que dudan de la veracidad de los documentos de Marco Polo es que ni Marco, ni su padre, ni su tío aparecen en ningún documento chino. Pero esta afirmación sobrestima el valor de los registros chinos que ni siquiera recogen el viaje de Giovanni de Marignolli (1290-1357) como enviado del Papa. De Marignolli realizó ese viaje con 32 hombres más y no se menciona nada, sólo el tributo de un “caballo celestial” del “reino de los Francos”, sin mencionar siquiera el nombre del Papa que lo envió.

Las investigaciones del profesor Vogel llegan hasta el punto de analizar palabra por palabra las descripciones de Marco Polo sobre las monedas, la producción de sal y los ingresos del monopolio de sal. De estas profundas pesquisas se concluye que ningún observador occidental, árabe o persa informó nunca con tanto detalle y precisión de la situación de China.

Caravana de Marco Polo

El explorador veneciano es el único que describe de forma precisa cómo se hacía el papel para los billetes. Explicaba el complicado proceso de extraerlo de la corteza del árbol de la morera y no sólo describe la forma y el tamaño del papel, sino que también el uso de sellos y varias denominaciones para los billetes.

También es el único que informa que estas divisas no están en circulación en toda China y que sólo están disponibles en el norte y en las regiones cercanas a Yangtze. Esta información ha sido contrastada por fuentes chinas y por muestras arqueológicas que fueron traducidas mucho tiempo después de la muerte de Marco Polo, por lo que el explorador no pudo haberlo leído en su tiempo, al no saber chino.

La descripción de la producción de sal es también muy precisa y única. Realiza un listado de centros de producción de sal y las administraciones que los gestionan. Para Vogel, los escritos de Marco Polo sobre el valor de la sal y de cómo se producía demuestran que “sabía de lo que estaba hablando”.

El explorador veneciano hijo una valoración de cuánto oro valía la sal que se producía. Siglos después, en la literatura que se ha escrito sobre ese mismo tema (“Monies, Markets and Finance in China and East Asia, 1500-1900”, DFG Research Training Group 596) y, tras analizar esos textos, el profesor Vogel ha concluido que Marco Polo sí que estuvo en China, ya que los valores coinciden con elevada precisón.

Tags: Noticias de Historia
Previous Post

La Sociedad de Naciones, el embrión de la ONU

Next Post

Arqueólogos suizos quieren confirmar el cuerpo del héroe suizo Jürg Jenatsch

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

by Leopoldo Ágreda Lovera

Durante siglos los habitantes Rapa Nui contaban historias de sus moais caminando hasta el lugar donde hoy los apreciamos, y...

Nuevo estudio explica origen gubernamental del dinero.

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

by Leopoldo Ágreda Lovera

El antropólogo de la Universidad de Albany, Robert M. Rosenswig, ha realizado un estudio en el que analiza cómo se...

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

by Marcelo Ferrando Castro

Científicos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica, colaborando con académicos de la Universidad de Tel Aviv, han transformado nuestra...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.