• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 28, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Una visita al Parque Minero de Almadén

by Marta Álvaro Gómez
1 agosto, 2014 - Updated on 8 agosto, 2023
in Viajes
0
0
SHARES
122
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el municipio de Almadén, perteneciente a la provincia de Ciudad Real, se encuentra un parque minero que formó parte de los motivos que llevaron a la población a asentarse en el lugar y que a día de hoy forma parte del Patrimonio Mundial por la UNESCO.

parque minero almaden ciudad real

Se trata del Parque Minero de Almadén el cual descubre un yacimiento que fue formado, hace alrededor de 430 millones de años, cuando las cuarcitas que hoy todavía se encuentran en su subsuelo se depositaron bajo las profundidades marinas en una plataforma continental. Seguidamente a la sedimentación, el mercurio fue arrastrado hacia la superficie debido a una actividad volcánica que hizo que el metal líquido se mezclase con azufre formando lo que se conoce como cinabrio.

Con la presencia árabe en la zona se produce un asentamiento estable dedicado a la explotación de minas y se le otorga el nombre de Alma’din. La población permaneció bajo influencia musulmán hasta 1151, año en el que Alfonso VII conquistó la comarca. En el año 1168 el pueblo pasó a ser parte del patrimonio de la Orden de Calatrava debido a la cesión que hizo de él Alfonso VIII al conde Don Nuño de Lara y al Maestre de Calatrava.

pozos parque minero almaden

Y de esta manera la mina fue pasando de unas manos a otras hasta que en 1512 la mina pertenece a la Corona de Castilla y es explotada por prisioneros y esclavos. Se comienza un periodo de reformas y ampliaciones sucesivas debido a la gran demanda de mercurio. Debido a la ampliación se hicieron necesarios más trabajadores algo que provocó la creación de edificios inusuales como el primer Centro de Enseñanza Minera o el Hospital de Mineros fundado en 1752 por el superintendente Francisco Javier de Villejas.

Después de haber estado en activo 2000 años y aun manteniendo en su interior gran cantidad de cinabrio, la mina fue cerrada en 2002 debido a la caída del precio del mercurio y a la reducción de su uso como consecuencia de la elevada toxicidad de este metal. En el verano de 2007 se ratificó en un documento la prohibición de la exportación del mercurio. Para Almadén supuso un gran impacto sobre su economía y sobre los puestos de trabajo, por lo que la empresa Minas de Almadén y Arrayanes como sociedad anónima adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que explotaba los recursos de Almadén buscó soluciones ante este problema.

Soluciones como el impulso de proyectos industriales, turísticos y culturales que generaron actividad y empleo creando de esta manera puestos de trabajo alternativos. De esta manera surge el Parque Minero de Almadén, financiado parcialmente por fondos europeos FEDER, que mediante su rehabilitación consiguieron inaugurarlo oficialmente en 2008 para que fuera visitado por el público, quienes experimentan la sensación que supone bajar a 50 metros bajo tierra.

Y como no podía quedar la gran historia de esta mina sin reconocer, finalmente, el 29 de junio de 2012 la Mina de Almadén se incorporo a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Después de equiparse con el casco y descender en la jaula del pozo de San Teodoro (hay un ascensor), se penetra en la primera planta de la mina a 45 metros de profundidad y a través de una visita guiada se recorren los diferentes pozos y galerías. Durante más de una hora se camina por la zona excavada en el siglo XVIII perteneciente a las partes llamadas Mina del Pozo y Mina del Castillo. Se podrán observar las reproducciones de herramientas de la época, la sujeción de paredes y techos con entibaciones de madera así como la explotación en bancos.

exposiciones parque minero almaden

El recorrido por las galerías de Caña de Santa Teresa y Caña Gitana descubre espacios en los que destacan los afloramientos de minerales y la recreación de un cuarto de herramientas. Los diferentes pasillos llevarán a los turistas hasta el Pozo de San Andrés donde se construyó el gran malacate (maquina usada para sacar minerales y agua).

En el pozo más antiguo de la mina, el de San Aquilino se pueden observar un sistema de carga de vagonetas sobre raíles y se podrán tocar los martillos perforadores, cascos, sierras de entibador y todo tipo de herramientas. Cuando la visita concluye se traslada a los turistas en un tren minero hacia la superficie, utilizando exactamente el mismo recorrido que el mineral en la segunda mitad del siglo XX.

Además de las propias minas, todo aquel que se acerque a conocerlas podrá disfrutar de una sala destinada a mostrar los procesos de ampliación de la mina a través del tiempo mediante una representación audiovisual y una maqueta de grandes dimensiones. También se podrán observar varias exposiciones de objetos, fósiles y piedras que se han ido encontrando en el yacimiento, e incluso algunos de los inventos que tuvieron lugar gracias al descubrimiento del mercurio como es el caso del barómetro inventado por Torricelli en 1643.

Imágenes: Parque Minero de Almadén

Previous Post

Usos medicinales y rituales del chocolate en Mesoamérica

Next Post

Andrés de Santa Cruz, el militar que se cambió de bando

Next Post

Andrés de Santa Cruz, el militar que se cambió de bando

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025

Últimas noticias

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.