VI Jornadas de Egiptología en Valencia: Dinastía XVIII. El esplendor del Antiguo Egipto

Más leídos

Manuel Álvarez Esteban
Romántico, en el sentido artístico de la palabra. En mi adolescencia tanto familiares como amigos me recordaban una y otra vez que era un humanista empedernido, pues pasaba el rato haciendo lo que quizás otros no tanto, creyéndome Bécquer, inmerso en mis propias fantasías artísticas, en libros y películas, deseando constantemente viajar y explorar mundo, admirado por mi pasado histórico y por las maravillosas producciones del ser humano. Por ello decidí estudiar Historia y simultanear con Historia del Arte, porque me parecía la manera más adecuada de llevar a cabo las habilidades y pasiones que me caracterizan: leer, escribir, viajar, investigar, conocer, dar a conocer, educar. La divulgación es otra de mis motivaciones, pues entiendo que no hay palabra que tenga valor real si no es porque haya sido transmitida con eficacia. Y con ello, tengo la determinación de que todo lo que haga en mi vida tenga un fin didáctico.

triptico vi jornadas egiptologia valencia

Los días 12 y 13 de abril, la ciudad de Valencia celebrará las VI Jornadas de Egiptología, con el título  ‘IMPERIO NUEVO. Dinastía XVIII. El esplendor del Antiguo Egipto’. , organizadas por el Instituto Valenciano de Egiptología. Como en los años anteriores, el objetivo será divulgar de manera cercana al público los períodos más interesantes de la historia de los antiguos faraones, así como presentar las novedades en su investigación.

- Advertisement -

Este año, el tema central de las jornadas será el Imperio Nuevo, en concreto, la esplendorosa época de la Dinastía XVIII, de la que podría decirse se tiene tanta información como misterios envueltos en algunos de sus míticos personajes, como Tutmosis, la reina Hatshetsup  o el célebre Tutankamón.

Es un período con un protagonismo femenino sin precedentes, en el que las reinas corregentes tendrán un papel fundamental durante las minorías de edad de sus hijos, de ahí el interés que suscita entre los historiadores y arqueólogos. Se inicia con la conquista de los pueblos hicsos de origen asiático, que dominaron durante el sombrío Segundo Período Intermedio, y con la toma de poder por parte de las dinastías de Tebas se inicia un período de gran esplendor, con una extraordinaria política exterior expansiva y un gran desarrollo artístico y cultural.

Pero de igual manera contó con períodos más turbios que condicionarán sin duda la historia futura del antiguo país de Kemit, como la revolución religiosa de Amenofis IV, que cambió su nombre por el de Akenatón e impuso un monoteísmo en el culto público.

El congreso tendrá lugar en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universidad de Valencia y contará con la participación de grandes personalidades de la egiptología en España como Andrés Diego Espinet, Francisco L. Borrego y José Lull.

- Advertisement -

Aquí os dejamos el historial de los ponentes de las VI Jornadas de Egiptología en Valencia.

ponentes jornadas egiptologia

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos