• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Viajes

Viajar a Abu Simbel, un destino mágico

by Redacción
in Viajes
templo de abu simbel

Abu Simbel. Crédito: CC

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Viajar a los castillos medievales mejor conservados de España

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

En el Imperio Nuevo de Egipto, los reyes erigieron templos rupestres en las zonas desérticas a ambos lados del Nilo, especialmente en Nubia, donde destaca el culto a los dioses egipcios. Ramsés II es el claro ejemplo, como constructor de seis templos durante el Período Ramésida: Beit el-Wali, el templo de ed-Derr, Gerf Hussein (sumergido bajos las aguas del río Nasser) y Wadi es-Sebua. Pero es en Abu Simbel donde esta arquitectura alcanza su máximo apogeo, donde apreciamos la importante belleza que adquiere el culto a los dioses.

Abu Simbel está situado en Nubia, al sur de Egipto, muy cerca de su emplazamiento original (ya que en 1968 tuvo que trasladarse necesariamente para no quedar sumergido por la presa de Asuán que contiene las aguas del Nilo). Debemos destacar la gran imaginación de su joven diseñador: el antes mencionado Ramsés II, que no tenía ni 15 años cuando ordenó su construcción.

Abu Simbel consta de dos templos: el templo mayor y el templo menor. El templo menor está dedicado a la reina Nefertari con calidad de diosa Hathor, amada del rey y madre de los príncipes y princesas. El templo mayor, representa el culto a los dioses Amón, Re-Harakhte y Ptah junto a Ramsés II deificado.

Éste gran templo mayor consta de una fachada dominada por cuatro grandiosas estatuas de 22 metros de altura que representan a Ramsés II como “Sol de los monarcas”, “Monarca de las Dos Tierras”, “Ramsés amado por Amón” y “Ramsés amado por Atón”. Incluye dos salas con pilares del monarca divinificado (salas de aparición y de ofrendas) que se van estrechando hacia el oeste y reduciéndose hasta llegar al sancta sanctorum o santuario: es aquí dónde encontramos la denominada “Maravilla de Abu Simbel”.

[Tweet «Abu Simbel es un destino obligatorio para quienes hacen un #viaje a Egipto»]

En este pequeño santuario encontramos acomodadas las estatuas de Ramsés II, representado como una divinidad más, junto a los tres grandes dioses del Período Ramésida (descritos anteriormente; Ptah, Amón-Re y Re-Harakhte).

Ahora bien, llamamos la “Maravilla de Abu Simbel” al acontecimiento que se produce dos veces al año debido a la orientación del templo, con tal suerte que: el 20 de febrero y el 20 de octubre, es decir, en los equinoccios (días del año en que el día y la noche tienen la misma duración) los rayos de sol naciente alumbran por breves instantes el santuario situado al fondo del templo, iluminando todas las estatuas presentes excepto la del dios Ptah, que permanece en la sombra, suponemos que por su relación con el inframundo.

Además, estas dos fechas mencionadas coinciden curiosamente con el día del cumpleaños y el día de la coronación del monarca que mandó construir tal grandeza, fenómeno que aunque no se haya podido demostrar como tal, supone un gran reclamo turístico y publicitario en la actualidad, siendo un destino de viajes muy habitual entre quienes viajan a Egipto.

Previous Post

Mitología Griega: el mito de Fedra

Next Post

Napoleón IV y el ocaso de la casa imperial de los Bonaparte

Redacción

Related Posts

castillo loarre huesca

Viajar a los castillos medievales mejor conservados de España

by Marcelo Ferrando Castro

¿Alguna vez has soñado con caminar entre murallas, cruzar puentes levadizos y escuchar, aunque sea en tu imaginación, los ecos...

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

by Marcelo Ferrando Castro

En el corazón de Europa occidental, entre las aguas del Atlántico y el Mar de Irlanda, se encuentra una isla...

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

by Marcelo Ferrando Castro

Si pensamos en Dundee, es posible que nos vengan a la cabeza su característico skyline, sus preciosas galerías de arte...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Un relieve de piedra de Jesucristo es expuesto en Kars, Turquía.

Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Entradas recientes

  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años
  • Nuevos descubrimientos arqueológicos determinan que existe presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.