• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, agosto 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biblioteca Bibliografía de Historia

«Viajeras por el Lejano Oriente», de Pilar Tejera

by Redacción
in Bibliografía de Historia
portada Viajeras por el Lejano Oriente

"Viajeras por el Lejano Oriente"

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

‘Historia de Roma’ de Santiago Castellanos

Conocen el amor y odio en la antigüedad gracias al estudio de sus textos mágicos

Sinopsis de «Viajeras por el Lejano Oriente»

A pesar de declaraciones como esta: «Una dama no debería jamás desplazarse sin acompañante a un lugar recóndito», de boca de un editor inglés de guías de viajes del siglo XIX descubrimos cada día nuevas damas victorianas que se aventuraron por países remotos.

Ediciones Casiopea, y en concreto, su directora, Pilar Tejera, apasionada de las trotamundos decimonónicas, ha contribuido en gran parte a su conocimiento por parte del público.

En este nuevo libro, se recogen las andanzas de algunas de estas aventureras por zonas del Lejano Oriente como China, Japón o el Sudeste Asiático.

En palabras de Pilar Tejera, autora también de otros libros dedicados a las trotamundos victorianas:

Mientras se cuestionaba la capacidad de la mujer para desenvolverse sola, muchas de ellas lograron liberarse de las limitaciones de su educación victoriana participando en el juego masculino de la exploración y también, en el conocimiento del imperio «extramuros».

No todas eran solteronas feas y excéntricas

Durante mucho tiempo el común estereotipo fue el de que todas ellas eran unas solteronas feas y excéntricas rebelándose contra las restricciones de género de la sociedad victoriana. Llevó un tiempo el reconocimiento de su figura, de “su belleza”, de   los diversos contextos en los que viajaron y de la variedad de modos, itinerarios y actitudes que adoptaron.

La autora ha recogido en su libro un conjunto de viajeras de lo más dispar, pero a las que les unió su curiosidad.

Hoy sabemos que contaron sus vivencias de una manera diferente a la de los hombres. La mayoría hablaron a través de “las sensaciones”, y esto enriqueció enormemente la literatura viajera de la época restándole academicismo y pomposidad.

Una era marcada por las exploraciones

Todo esto ocurría en un período de cambios producidos a nivel mundial. Fue el primer siglo en el que tuvo lugar una interacción generalizada entre las culturas.

Parte de ello fue resultado de las guerras, pero la colonización y la consolidación de las grandes potencias europeas también contribuyeron. Los europeos comenzaron a viajar por placer gracias al ferrocarril y a las grandes embarcaciones.

Cuando la poderosa armada británica erradicó la piratería, cuando surgió el barco de vapor y se abrió el canal de Suez, se facilitaron los viajes al extranjero.

Y en este escenario no pocas damas se aventuraron por países remotos como la China o Japón.

«La mayoría pertenecían a una clase social media imbuida de firmes principios familiares, sociales y religiosos, y por ello resulta más sorprendente descubrir la facilidad con la que muchas de ellas se desprendieron de tales principios para adecuarse al entorno que les tocó vivir», afirma Pilar Tejera.

Poco queridas por los editores y por la sociedad

Con frecuencia encasilladas bajo la etiqueta condescendiente de «excéntrica viajera», estas aventureras hicieron frente a la sátira o la censura al romper con las normas de la feminidad comúnmente aceptadas.

Al principio, pocos editores aceptaron y apostaron por sus escritos de viajes. Solo los más avispados intuyeron que con sus narraciones y puntos de vista, podían ejercer una poderosa influencia en la sociedad, y ellos de paso, ganar dinero con sus libros.

Este fue el caso de Jhon Murray, editor de la trotamundos Isabela Bird, primera mujer admitida miembro de la Real Sociedad Geográfica de Londres.

Pese a los logros y descubrimientos de mujeres como ella, hasta bien avanzado el siglo XIX las instituciones científicas no hicieron gran cosa por revisar la poca estima que les merecía la incursión femenina en un asunto considerado patrimonio del hombre.

Viajar, visto como un complemento en la educación de los jóvenes acomodados y un ejercicio saludable, resultaba poco recomendable para la mujer.

En su propio velero, misioneras, pintoras, trotamundos e institutrices

Algunas de las protagonistas de este libro que pone de relieve que aquellas mujeres merecieron su propio espacio en el siglo de las exploraciones fueron:

  • Beth Ellis en Burma
  • Annie Brassey navegando en su propio velero
  • Mary Crawford Fraser viajando como esposa de un diplomático a Pekín y Tokio
  • Alicia H. Neva, casada con un empresario establecido en China
  • La misionera Annie Taylor en las estribaciones del Tíbet
  • La trotamundos Isabela Bird
  • La pintora Marianne North, perdida por las junglas de Java y Sumatra
  • Ida Pfeiffer, desconcertando con su humor a los antropófagos de Borneo
  • Constance Cumming, pintando los volcanes activos en Japón
  • Marie Stopes, recogiendo fósiles en Japón
  • Anna Leonowens el rey de Siam (El rey y yo)
  • Harriet McDougall, viviendo en Borneo durante veinte años
  • Emily Innes en las ciénagas de Malasia
  • Sophia Raffles en las selvas de Sumatra
  • Helen Caddick recorriendo China y Japón
  • Eliza Scidmore, a quien se debe los cerezos japoneses a orillas del rio Potomac, en Washington DC.

Ver ficha del libro en Ediciones Casiopea.

Previous Post

«Pecadoras, maestras del sexo y la seducción», de Victoria Román

Next Post

¿Qué ver en Pisa? Historia de la ciudad y la torre de Pisa

Redacción

Related Posts

portada historia de roma santiago castellanos

‘Historia de Roma’ de Santiago Castellanos

by Marcelo Ferrando Castro

Llega a las librerías una obra que promete ser una lectura imprescindible para amantes de la historia y curiosos por...

Conocen el amor y odio en la antigüedad gracias al estudio de sus textos mágicos

Conocen el amor y odio en la antigüedad gracias al estudio de sus textos mágicos

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un libro recopila los textos mágicos escritos en copto.

portada animales de combate

‘Animales de combate’, de David Sánchez

by Redacción

En un planeta en el que la evolución ha sido posible en gran parte gracias a la cooperación, los seres...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Entradas recientes

  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.