• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Un hallazgo visual de hace 3.000 años podría reescribir la historia de la astronomía antigua.

by Marcelo Ferrando Castro
6 mayo, 2025
in Egipto, Noticias
0
¿Representaron los egipcios la Vía Láctea en sus ataúdes?

Los antiguos egipcios podrían haber representado la Vía Láctea en los ataúdes hace más de 3.000 años. Crédito: Dr. Or Graur

0
SHARES
277
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas investigaciones sugieren que los antiguos egipcios no solo contemplaban la Vía Láctea, sino que podrían haberla inmortalizado en sus obras de arte funerarias. Un sorprendente descubrimiento en las decoraciones de ataúdes egipcios plantea la posibilidad de que exista una representación visual de nuestra galaxia con una antigüedad de más de 3.000 años, lo que obligaría a replantear nuestra comprensión sobre el conocimiento astronómico del Antiguo Egipto.

El hallazgo parte del análisis minucioso de Dr. Or Graur, astrofísico del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, quien examinó una extensa colección de elementos funerarios, especialmente viñetas cosmológicas de los ataúdes pertenecientes a las Dinastías XXI y XXII. Su estudio, publicado en el Journal of Astronomical History and Heritage, ofrece nuevas interpretaciones sobre la diosa del cielo Nut y el posible reflejo visual de la Vía Láctea en el arte funerario egipcio.

Uno de los descubrimientos más impactantes proviene del ataúd exterior de una mujer llamada Nesitaudjatakhet. En él, Dr. Graur identificó una curva negra gruesa y ondulante que atraviesa el cuerpo estrellado de la diosa Nut. Según él, esta forma recuerda notablemente a la Grieta de la Vía Láctea, esa franja oscura que divide la galaxia y que puede observarse desde la Tierra en noches despejadas. Es la primera vez que se sugiere, con evidencia visual de este tipo, que los antiguos egipcios pudieron representar esta característica celeste con tanto detalle.

“La curva ondulante del ataúd de Nesitaudjatakhet sugiere un reconocimiento visual de la estructura de la Vía Láctea, en particular de la Grieta Oscura”, explica el Dr. Graur. “Esto desafía la creencia de que la relación entre Nut y la Vía Láctea era solo simbólica o textual”.

Además, Graur encuentra paralelismos entre esta representación egipcia y las tradiciones iconográficas de culturas como los navajos, hopis y zunis, que también muestran formas similares aludiendo a la Vía Láctea. Hallazgos comparables en el techo astronómico de la tumba de Seti I (KV 17) y otras tumbas reales posteriores refuerzan la interpretación. Estas pruebas también reavivan el debate sobre el término egipcio antiguo «Winding Waterway» (Canal Serpenteante), que podría haber sido el nombre original para la Vía Láctea.

Techo de la tumba de Seti I. Crédito: Dr. Or Graur

No obstante, Graur también señala un matiz importante: la curva ondulante aparece en solo uno de los 118 ejemplos de viñetas cosmológicas estudiadas. Esto sugiere que, aunque la Vía Láctea podía asociarse con Nut como personificación del cielo, no se la consideraba idéntica a ella. Era, probablemente, uno de los muchos elementos celestiales que decoraban su cuerpo, como el sol o las estrellas.

Otra observación destacada del estudio es la escasa presencia de estrellas en el cuerpo de Nut en estas viñetas: solo una cuarta parte de las representaciones muestran a la diosa cubierta de estrellas. Graur propone que durante las Dinastías XXI y XXII pudo haber existido una preferencia por representar el cielo diurno en lugar del nocturno. Esta hipótesis abre nuevas líneas de investigación en papiros funerarios y retratos completos de Nut para evaluar si esta tendencia se mantuvo a lo largo del tiempo.

El estudio también traza la evolución de la imagen de Nut en los ataúdes, desde el Reino Nuevo hasta el Periodo Romano. Según Graur, la viñeta cosmológica fue originalmente una continuación de representaciones monumentales, pero más adelante se fusionó con retratos completos de la diosa, consolidando su papel dual como símbolo cósmico y figura esotérica ligada al más allá.

Finalmente, el Dr. Graur destaca la importancia de digitalizar los catálogos de museos y facilitar el acceso público a estos recursos. Señala la trágica pérdida del acervo del Museo Nacional de Río de Janeiro como un recordatorio urgente de la necesidad de proteger y compartir el patrimonio cultural.

Este estudio aporta una nueva perspectiva a la cosmología egipcia antigua, con evidencia visual que sugiere una comprensión temprana de la estructura galáctica y, al mismo tiempo, enriquece nuestra visión de la compleja relación entre la diosa Nut y los cuerpos celestes que adornaban el firmamento egipcio.

Source: SCIengine
Tags: Antiguo Egipto
Previous Post

La revolución de la IA en la arqueología

Next Post

El obelisco egipcio en París revela mensajes ocultos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.