• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Imperio acadio: el primer imperio de la historia

by Marcelo Ferrando Castro
15 noviembre, 2025
in Antigua
0
imperio acadio mesopotamia

Imperio acadio, el primer imperio de la historia. Crédito: recreación propia.

0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de la humanidad tiene momentos de ruptura, instantes donde el orden político se transforma fundamentalmente. El Imperio Acadio representa uno de esos momentos. Antes del 2350 a.C., Mesopotamia era un mosaico de ciudades-estado independientes que competían por poder local. Después de ese año, bajo un hombre llamado Sargón, Mesopotamia fue unificada bajo un único gobernante por primera vez en la historia. No es una exageración decir que Sargón de Acad inventó el imperio.

Lo extraordinario es que Sargón no era de origen noble. Las inscripciones sobre su vida lo describen como hijo de un jardinero o posiblemente de una sacerdotisa dedicada. De origen humilde, ascendió mediante capacidad militar pura. Se convirtió en copero (funcionario de confianza) del rey de Kish, luego usurpó el poder y comenzó a conquistar ciudad tras ciudad. En apenas unas décadas, controló un territorio que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo, desde Anatolia hasta Arabia. Se proclamó «Rey de los Cuatro Cuartos del Mundo«, una frase que significa literalmente que gobernaba todo lo que existía.

El Imperio Acadio fue efímero—apenas duró 180 años—pero su impacto fue permanente. Demostró que la unificación política mediante conquista militar era posible. Estableció sistemas administrativos que se convertirían en modelos para imperios posteriores. Y, crucialmente, mostró cómo una cultura conquistadora podía ser absorbida por la cultura conquistada. Los acadios adoptaron la religión sumeria, la escritura sumeria, la administración sumeria. Fueron conquistadores que se convirtieron en continuadores de la civilización que conquistaban.


Índice:

Toggle
  • Imperio acadio: lo esencial en 3 minutos
  • Quién fue Sargón de Acad: del jardinero al emperador
  • Construcción del imperio: conquista y administración
  • Sargón y la religión: absorción de la cosmología sumeria
  • Rimush y Naram-Sin: continuadores del imperio
  • Causas de la caída del Imperio Acadio
  • Reyes del Imperio Acadio y sus características
  • Preguntas frecuentes sobre el Imperio Acadio
    • ¿Fue Sargón de Acad realmente de origen humilde?
    • ¿Cuánto tiempo duró realmente el Imperio Acadio?
    • ¿Hablaban los acadios un idioma completamente diferente del sumerio?
    • ¿Qué fue la Estela de Naram-Sin?
    • ¿Fue el Imperio Acadio realmente el «primer imperio»?
    • ¿Por qué colapsó tan rápidamente?
    • ¿Qué pasó con los acadios después de la caída del imperio?
    • ¿Sargón fue un tirano despiadado?
    • ¿Cómo Sargón logró conquistar Mesopotamia con solo 5.400 soldados?
  • Fuentes y bibliografía
  • Explora más sobre la antigua Mesopotamia en Red Historia

Imperio acadio: lo esencial en 3 minutos

El Imperio Acadio (2334-2154 a.C.) fue el primer imperio multinacional de la historia, fundado por Sargón de Acad alrededor del 2350 a.C. Sargón, de origen humilde (posiblemente hijo de una sacerdotisa), usurpó el poder en la ciudad de Kish y conquistó todas las ciudades-estado sumerias, creando un imperio que se extendía desde el Golfo Pérsico al Mediterráneo. Los acadios hablaban una lengua semítica (el acadio, ancestro del árabe moderno) pero adoptaron completamente la cultura sumeria: la religión, la escritura, la administración.

El hijo de Sargón, Rimush, y especialmente su nieto Naram-Sin, expandieron el imperio aún más. Sin embargo, el imperio colapsó alrededor del 2154 a.C. bajo presión de invasores externos (los Gutis) y revueltas internas. Aunque brevemente, el Imperio Acadio demostró que la unificación política era posible y estableció modelos administrativos que influirían en todos los imperios posteriores de Mesopotamia, incluyendo Babilonia y Asiria. La caída del Imperio Acadio permitió que Sumeria experimentara un renacimiento breve bajo la Tercera Dinastía de Ur.

¿Quieres entender el Imperio Acadio en profundidad?

A continuación desarrollamos quién fue Sargón de Acad, cómo logró la conquista, cómo organizó administrativamente el imperio, los sucesores de Sargón (Rimush y Naram-Sin), la religión y cultura acadia, el legado administrativo, y las causas de la caída del imperio. Ideal para trabajos sobre historia antigua, imperios antiguos o la relación entre conquista y asimilación cultural.

Mapa de la extensión del imperio acadio. Crédito: Wikimedia / Dominio Público.

Quién fue Sargón de Acad: del jardinero al emperador

Sargón nació alrededor del 2334 a.C., aunque la fecha exacta es debatida. Su nombre en acadio era Šarru-ukīn, que significa «rey legítimo», un nombre que probablemente adoptó después de tomar el poder. Sus orígenes son oscuros por diseño: las inscripciones reales posteriores querían oscurecer su humildad. Una inscripción antigua, posiblemente de su propia autoría, describe su nacimiento así:

Mi madre era una sacerdotisa dedicada, mi padre era desconocido… Mi madre me concibió, en secreto me dio a luz… Ella me puso en una canasta de mimbre, me selló con brea. Ella me lanzó al río, que no me ahogó… Un aguador me recogió… el aguador me adoptó y me hizo su hijo y me enseñó el oficio de jardinero… Mientras trabajaba como jardinero, la diosa Ishtar me amó, y durante años gobernó el reino conmigo.

Inscripción atribuida a Sargón.

Esta inscripción es fascinante: es una narrativa de ascenso desde la nada. Sargón no heredó su posición: la ganó mediante capacidad demostrada. Comenzó como jardinero (o posiblemente aguador, alguien que transportaba agua) y de alguna manera ascendió al servicio del rey de Kish. Eventualmente se convirtió en copero del rey—un cargo que, aunque suena menospreciable, en realidad era una posición de considerable confianza, pues el copero tenía acceso constante al monarca.

En algún momento alrededor del 2334 a.C., Sargón vio su oportunidad. El rey de Kish se debilitó, posiblemente por edad, enfermedad o incompetencia militar. Sargón reunió seguidores leales, usurpó el poder y se proclamó a sí mismo rey. Luego hizo algo audaz: en lugar de consolidarse localmente, marchó inmediatamente sobre las ciudades sumerias del sur. Una por una, las conquistó: Uruk, Ur, Lagash, Nippur. Algunas ciudades se rindieron sin resistencia; otras fueron sitiadas y conquistadas mediante asalto. En cuestión de años, Sargón controlaba toda Mesopotamia meridional.

Reconstrucción artística del ejército acadia bajo Sargón: infantería disciplinada con lanzas y escudos rectangulares, apoyada por carros arqueros. La introducción de carros de guerra fue la innovación militar que permitió a Akkad dominar Mesopotamia en el siglo XXIII a.C. Las murallas de mudbrick y los relieves cuneiformes del fondo representan una ciudad conquistada. Crédito: Red Historia.

*Nota de la imagen: Los relieves cuneiformes en las murallas no solo eran decorativos: registraban las conquistas del imperio, los nombres del rey y las bendiciones de los dioses. Estos registros en piedra son las fuentes históricas primarias que hoy conocemos sobre el Imperio Acadia.

Pero Sargón no se detuvo allí. Continuó expandiendo el imperio hacia el norte (Asiria), el este (hacia los Zagros) y hacia el oeste (Siria). Estableció una nueva capital llamada Agadé (también escrito Akkad, aunque su ubicación exacta es debatida; probablemente estaba cerca de Babilonia). Desde Agadé, proclamó su dominio en términos grandiosos: «Rey de Sumer y Akkad», «Rey de los Cuatro Cuartos del Mundo».

Construcción del imperio: conquista y administración

Lo que distingue a Sargón no es simplemente que conquistara, sino cómo organizó su imperio. Los gobernantes anteriores de ciudades-estado podían controlar su propio territorio mediante sistemas locales establecidos. Pero un imperio que se extiende desde el Golfo Pérsico al Mediterráneo requiere algo diferente: administración centralizada, comunicación rápida entre provincias, y lealtad garantizada no mediante tradición local sino mediante poder coercitivo central.

Sargón inventó (o al menos fue el primero en implementar a gran escala) varios mecanismos para mantener el control:

Gobernadores imperiales: reemplazó los reyes locales con gobernadores imperiales nombrados directamente por Sargón. Estos gobernadores no eran figuras locales con raíces políticas profundas, sino funcionarios que servían a placer del imperio. Si mostraban desleatad, podían ser removidos y ejecutados. Esto garantizaba que el poder residiera centralmente en Sargón, no en líderes locales.

Sistema postal y mensajería: Sargón estableció un sistema de correos para comunicación rápida entre la capital (Agadé) y las provincias. Los mensajeros imperiales podían viajar en rutas establecidas, relevándose entre postas. Esto permitía que Sargón supiera rápidamente de revueltas y pudiera responder antes de que se consolidaran. Es un precedente del sistema postal persa posterior (y del sistema de correos mongol, y en cierta medida del sistema postal moderno).

Escriba acadia del Imperio (2334-2154 a.C.) registrando información administrativa en tablillas de arcilla cuneiforme, mostrando el sistema burocrático que unificó Mesopotamia.
Escriba acadio documentando decretos en tablillas de arcilla. El sistema administrativo de Sargón requería miles de tablillas para registrar conquistas, impuestos, y órdenes imperiales. Estos registros fueron las fuentes históricas primarias que hoy conocemos sobre el Imperio acadio. Crédito: reconstrucción propia.

Ejército profesional centralizado: a diferencia de las ciudades-estado que tenían milicias locales, Sargón mantenía un ejército profesional permanente de aproximadamente 5.400 soldados (según una inscripción). Estos soldados eran pagados por el imperio central, no por ciudades locales. Su lealtad era a Sargón, no a gobernadores provinciales. Este ejército profesional permanente fue revolucionario.

Uso del acadio como lengua administrativa: aunque Sargón respetaba la cultura sumeria y permitía que el sumerio continuara siendo usado localmente y religiosamente, implementó el acadio (su propia lengua semítica) como lengua administrativa del imperio. Los registros imperiales se escribían en acadio. Los decretos imperiales se proclamaban en acadio. Esto creaba una identidad unificada: el imperio hablaba acadio, incluso si Sumeria seguía hablando sumerio.

Sargón y la religión: absorción de la cosmología sumeria

Un aspecto crucial de la estrategia de Sargón fue religioso. Podría haber destruido los templos sumerios y reemplazado los dioses sumerios con acadios. En cambio, hizo algo más sutil: integró. Los dioses sumerios fueron renombrados en acadio pero permanecieron en su esencia. Sargón se proclamó a sí mismo como servidor de estos dioses, no su reemplazante.

Una inscripción describe a Sargón visitando el templo de Enlil en Nippur y ofreciendo sacrificios. Esto era un mensaje crucial: aunque eres un conquistador de origen humilde, eres un gobernante legítimo porque los dioses te han elegido. Tu poder no es usurpación sino voluntad divina.

Esta estrategia de legitimación religiosa fue enormemente efectiva. En lugar de la población conquistada viendo a Sargón como un invasor extranjero, lo veían como un rey divino elegido por sus propios dioses. Los sacerdotes sumerios, en lugar de ser enemigos, se convirtieron en aliados. Ellos enseñaban que los dioses habían entregado el poder a Sargón. La religión se convirtió en herramienta de control político.

Rimush y Naram-Sin: continuadores del imperio

Sargón gobernó durante aproximadamente 50-60 años (desde circa 2334 a.C.). Cuando murió alrededor del 2279 a.C., fue sucedido por su hijo Rimush. Rimush enfrentó revueltas inmediatas en las provincias: las ciudades conquistadas, al ver que un nuevo rey (sin la gloria guerrera de Sargón) había ascendido, intentaron independizarse. Rimush pasó su reinado sofocando revueltas, reconquistando ciudades, ejecutando rebeldes. Se lo recuerda como especialmente brutal: sus inscripciones describen como «apiló cadáveres» y «destrozó ciudades».

Tras Rimush vino su hermano Manishtushu, luego Naram-Sin (alrededor de 2254-2218 a.C.), quien fue probablemente el nieto de Sargón. Naram-Sin fue más ambicioso que Rimush. No se contentó con mantener el imperio: lo expandió aún más. Marchó hacia el este en los Zagros, conquistó regiones del norte. Se proclamó a sí mismo un dios: en sus inscripciones, aparece la frase «Naram-Sin, dios de Agadé». Fue probablemente el primer gobernante en la historia en deificarse a sí mismo en vida.

La Estela de Naram-Sin (actualmente en el Museo del Louvre) es una de las obras maestras del arte acadio antiguo. Muestra a Naram-Sin en el centro, portando armas de dios, pisando enemigos vencidos. A su alrededor, sus soldados avanzan en formación. El cielo está surcado por estrellas divinas. El mensaje es claro: Naram-Sin no es simplemente un rey; es una divinidad encarnada en la tierra.

estela naram sin caracteristicas
Estela de Naram Sin. Crédito: Museo del Louvre

Bajo Naram-Sin, el Imperio Acadio alcanzó su máxima extensión. Controlaba la mayoría de Mesopotamia y regiones cercanas. Pero precisamente en el apogeo, comenzaron a surgir problemas.

Causas de la caída del Imperio Acadio

El colapso del Imperio Acadio alrededor del 2154 a.C. fue multifactorial. No fue una invasión única sino una convergencia de crisis.

Invasión de los Gutis: los Gutis eran un pueblo nómada de las montañas Zagros, al este de Mesopotamia. Comenzaron a presionar el imperio desde el este, particularmente durante el reinado de los últimos reyes acadios débiles. Los Gutis no eran una cultura organizada sino tribus de montañeros que saqueaban, pero eran eficaces guerreros y numerosos. Las fuerzas imperiales acadias, aunque profesionales, no podían estar en todas partes simultáneamente.

Revueltas internas: las ciudades sumerias nunca aceptaron verdaderamente el dominio acadio. Su conquista fue militar, no cultural. Los sumerios resentían a los acadios—que consideraban semitas extranjeros—gobernar sus ciudades. Después de Naram-Sin, los últimos reyes acadios fueron débiles y las revueltas estallaron. Ciudades como Lagash se levantaron en rebelión. La gobernadora de Lagash durante este período, Enheduanna (posiblemente hija o pariente de Naram-Sin), escribió himnos tempranos donde describe cómo fue destronada y luego restaurada. Sus escritos dan testimonio del caos.

Crisis ambiental posible: algunas evidencias sugieren que el final del Imperio Acadio coincidió con una sequía severa en Mesopotamia. Los registros climáticos antiguos muestran evidencia de un «evento árido de 4.2 ka» (4200 años atrás aproximadamente) que afectó gran parte del Oriente Próximo. Si hubo sequía, habría colapsado la base agrícola de Mesopotamia, debilitando el imperio. Sin agricultura, no hay grano para alimentar soldados. Sin soldados, el imperio no puede mantener el control. Esta hipótesis es debatida, pero es plausible.

Sucesores débiles: después de Naram-Sin, la calidad de liderazgo decayó. Los reyes posteriores no tenían ni la capacidad militar de Sargón ni el carisma divino de Naram-Sin. Enfrentaron revueltas sin poder aplastarlasrápidamente.

El resultado fue que alrededor del 2154 a.C., el Imperio Acadio se desintegró. Los Gutis tomaron el control de gran parte de Mesopotamia. Las ciudades sumerias recuperaron su independencia. El imperio que Sargón había construido en apenas unos años se disolvió en caos.

Sin embargo, como mencionaremos en la sección de legado, la caída del Imperio Acadio no fue su final cultural. La cultura acadia—la lengua, la administración, la religión sincrética—continuó influyendo Mesopotamia durante milenios.

Reyes del Imperio Acadio y sus características

Rey Reinado aproximado Relación con Sargón Logros principales Desafíos principales Legado
Sargón de Acad 2334-2279 a.C. Fundador (origen humilde) Conquista de Mesopotamia; Creación del imperio; Innovación administrativa Consolidación del poder frente a resistencia sumeria Inventor del imperio; Modelo de gobernante legítimo
Rimush 2279-2271 a.C. Hijo de Sargón Sofocamiento de revueltas; Reconquista de ciudades rebeldes Múltiples insurrecciones provinciales Represión brutal; Consolidación mediante terror
Manishtushu 2271-2254 a.C. Hermano de Rimush Campañas militares en Anatolía; Comercio marítimo Amenazas externas; Inestabilidad provincial Expansión territorial limitada
Naram-Sin 2254-2218 a.C. Nieto de Sargón (posible) Máxima expansión territorial; Deificación de sí mismo; Estela monumental Revueltas persistentes; Presión de los Gutis Apogeo del imperio; Modelo de dios-rey
Sharkalisharri 2218-2194 a.C. Hijo de Naram-Sin Intentos de mantener imperio; Campañas militares reactivas Invasión de los Gutis; Revueltas generalizadas; Sequía posible Último rey fuerte; Inicio del colapso
Últimos reyes acadios 2194-2154 a.C. Sucesores de Sharkalisharri Defensa del imperio; Conflicto defensivo Colapso total del sistema; Invasión de los Gutis; Revueltas inseparables Caída del imperio; Fragmentación política

Preguntas frecuentes sobre el Imperio Acadio

¿Fue Sargón de Acad realmente de origen humilde?

Probablemente. La inscripción que describe su nacimiento como hijo de una sacerdotisa dedicada es sospechosa—suena demasiado conveniente, como si fuera propaganda. Pero es improbable que fuera completamente fabricada. Era común en el Antiguo Oriente Próximo que líderes reivindicaran orígenes humildes para enfatizar que su poder provenía de los dioses, no de herencia. Sargón probablemente fue de origen modesto, no noble, lo que lo hizo extraordinario. Un campesino que se convirtió en emperador es más notable que un noble que heredó el trono.

¿Cuánto tiempo duró realmente el Imperio Acadio?

Aproximadamente 180 años, desde 2334 a.C. hasta 2154 a.C. Es sorprendentemente breve para un imperio que se describe como «primer imperio multinacional». Pero fue revolucionario precisamente por eso: demostró que la unificación continental era posible, incluso si brevemente.

¿Hablaban los acadios un idioma completamente diferente del sumerio?

Sí. El acadio era una lengua semítica (ancestro del árabe, arameo y hebreo). El sumerio es una lengua aislada que no se relaciona con las familias semíticas. Aunque los acadios conquistaron a los sumerios políticamente, el sumerio continuó siendo hablado localmente. Con el tiempo, el acadio se convirtió en la lengua dominante de Mesopotamia, pero esta fue una transición gradual que tomó siglos.

¿Qué fue la Estela de Naram-Sin?

Un monumento de piedra esculpido que conmemora una victoria militar. Muestra a Naram-Sin como divino (con cuernos de dios), pisando enemigos, mientras sus soldados avanzan. Es una de las obras maestras del arte acadio antiguo. Fue saqueada de Mesopotamia (probablemente durante ocupaciones posteriores) y ahora se exhibe en el Museo del Louvre en París. Es notable por ser uno de los primeros ejemplos de propaganda política visuals en la historia.

¿Fue el Imperio Acadio realmente el «primer imperio»?

Técnicamente, depende de cómo definas «imperio». Sargón fue el primer gobernante en unificar múltiples ciudades-estado bajo control centralizado y mantenerlo mediante administración burocrática. En ese sentido, fue el primero. Sin embargo, había confederaciones y alianzas previamente. Pero Sargón fue el primero en crear un imperio verdadero en el sentido moderno: un estado multinacional bajo autoridad central.

¿Por qué colapsó tan rápidamente?

Múltiples razones. Los Gutis ejercían presión externa. Las ciudades sumerias nunca aceptaron verdaderamente el dominio acadio. Después de Naram-Sin, los gobernantes fueron débiles. Posiblemente hubo cambios climáticos (sequía). Pero la razón más fundamental fue probablemente que el imperio estaba mantenido por la fuerza bruta, no por legitimidad cultural profunda. Una vez que esa fuerza se debilitó, el imperio se desmoronó.

¿Qué pasó con los acadios después de la caída del imperio?

La lengua acadia continuó siendo hablada y eventualmente se convirtió en la lengua dominante de Mesopotamia. Babilonia y Asiria adoptaron la cultura acadia. En cierto sentido, aunque el Imperio Acadio cayó políticamente, continuó existiendo culturalmente. El acadio fue la lengua de la diplomacia mesopotámica durante milenios.

¿Sargón fue un tirano despiadado?

Las inscripciones antiguas lo describen como brutal. Conquistó ciudades mediante asalto, ejecutó rebeldes, erigió monumentos a su propio poder. Por los estándares antiguos, era un conquistador típicamente despiadado. Pero las inscripciones son propaganda: fueron escritas para glorificar a Sargón. Es probable que fuera más pragmático que sádico. Usó la brutalidad cuando fue necesaria pero también usó la absorción cultural cuando fue posible.

¿Cómo Sargón logró conquistar Mesopotamia con solo 5.400 soldados?

Primero, 5.400 soldados profesionales entrenados eran fuerzas extraordinarias en ese contexto. La mayoría de las ciudades-estado sumerias tenían milicias locales mucho más pequeñas. Segundo, muchas ciudades se rindieron sin luchar, reconociendo la superioridad militar de Sargón. Tercero, conquistó gradualmente: una ciudad a la vez, no simultáneamente. Esto permitía que su ejército se reabasteciera entre campañas. Finalmente, utilizó la administración: una vez conquistada una ciudad, instalaba un gobernador leal, no a ese gobernador local hostil.

Fuentes y bibliografía

En español:

  • Foster, Benjamin R. (2009). Imperios de Mesopotamia. Editorial Akal. Análisis de imperios mesopotámicos.
  • Liverani, Mario. (2003). Uruk: la primera ciudad. Crítica. Contexto de Sargón en desarrollo urbano.
  • Postgate, J.N. (2001). Los primeros imperios. Editorial Crítica. Historia de los primeros imperios.

En inglés:

  • Postgate, J.N. (1994). Early Mesopotamia: Society and Economy at the Dawn of History. Routledge. Obra académica fundamental.
  • Liverani, Mario. (1993). Akkad: The First World Empire. Padova: Sargon Ltd. Monografía dedicada al Imperio Acadio.
  • Nissen, Hans J. (1988). The Early History of the Ancient Near East, 9000-2100 B.C. University of Chicago Press.

Explora más sobre la antigua Mesopotamia en Red Historia

  • Sargón de Acad: biografía del fundador del primer imperio
  • Naram-Sin: el faraón-dios del Imperio Acadio
  • Estela de Naram-Sin: arte y propaganda en Mesopotamia
  • Civilización sumeria: origen de Mesopotamia.
  • Mesopotamia, cuna de la civilización.
  • Imperio Asirio: sucesor del legado acadio
  • Origen de la escritura.
Tags: Mesopotamia
Previous Post

El Imperio Carolingio: estructura, administración y legado (768-888)

Next Post

Clement Attlee: el socialista que construyó el estado de bienestar británico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.