• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, octubre 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Descubren el templo perdido de Tutmosis I en Egipto

by Marcelo Ferrando Castro
in Noticias
fragmento templo tutmosis

Fragmento del Templo de Tutmosis I redescubierto en un almacén de Luxor.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Miles de bloques de piedra que permanecieron escondidos durante siglos cerca de Luxor, resultaron ser los restos del templo de Tutmosis I, que ha sido largamente buscado por los arqueólogos. El egiptólogo polaco Jadwiga Iwaszczuk fue quien identificó los fragmentos del templo en un almacén que anteriormente fueron mal catalogados.

Descubrimiento accidental del Templo de Tutmosis I.

Tutmosis I ordenó grandes proyectos de construcción durante su reinado (1506-1493 a.C.), incluyendo muchos templos y tumbas. En realidad se cree que fue el primer faraón egipcio en ordenar la construcción de una tumba para sí mismo en el Valle de los Reyes en vida, y miles de años después de su muerte, los restos de su templo prueban su rico legado arquitectónico.

Khenemet-ankh tutmosis
Fragmento con el nombre Khenemet-ankh, que identifica a Tutmosis I.

Science & Scholarship in Poland informó hace unos días que un egiptólogo del Instituto de Culturas Mediterráneas y Orientales de la Academia de Ciencias Polaca llamado Jadwiga Iwaszczuk, descubrió accidentalmente en un almacén fragmentos de bloques bellamente decorados con los que se construyó el templo de Tutmosis I.

Los restos fueron colocados en el almacén del Ministerio de Antigüedades de Egipto, en una tumba adaptada para este propósito en la necrópolis de Tebas, cerca de Luxor.

Los fragmentos almacenados provienen de excavaciones realizadas por uno de los varios científicos egipcios que participaron de la exploración del sitio en la década de 1970. Iwaszczuk dijo que «el arqueólogo pensó erróneamente que lo que había descubierto era el templo de Cha-achet, de los tiempos del reinado de Hatshepsut«.

Sin embargo, los restos de ese templo fueron descubiertos hace apenas unos años por arqueólogos franceses en el templo de Ramsés II. «Mi investigación tuvo resultados inesperados. Resultó que todos los fragmentos descubiertos provenían del templo de Tutmosis I. La ubicación del templo se conocía desde hacía más de medio siglo pero hasta ahora, identificaron los restos erróneamente«.

La comprobación oficial de que el templo pertenece a Tutmosis I es su nombre, Khenemet-ankh, familiar a los egiptólogos al encontrarse en varias fuentes escritas y que se encontró en varios fragmentos arquitectónicos depositados en el almacén.

Los análisis posteriores han revelado mucha más información, como que para su construcción se utilizaron dos tipos de piedra: caliza y arenisca, algo que Iwaszczuk considera muy importante debido a que durante el reinado de Hatshepsut la piedra caliza fue el principal material para las construcciones.

escena combate carros caballos tutmosis
Reconstrucción de la escena de batalla con carros del templo de Tutmosis I.

Otro dato interesante se encuentra en el arte del templo y el hallazgo de una de las representaciones más antiguas de una escena de batalla con carros en las paredes del templo en muy buen estado de conservación, lo que lleva a los investigadores a concluir que el templo fue renovado en algún momento.

Hasta ahora el equipo de arqueólogos ha logrado dibujar más de 5.000 bloques de piedra a través de los fragmentos encontrados, y han fotografiado más de 7.000 de ellos, aunque «lamentablemente no está el templo íntegro ya que fue utilizado como cantera en los últimos siglos. Sin embargo, a través de las recreaciones esperan poder reconstruir de forma completa el templo de Tutmosis I«.

Crédito imágenes: J. Iwaszczuk.

Tags: Noticias arqueología Egipto
Previous Post

Antecedentes de la Emancipación de Estados Unidos

Next Post

Historia de la Solicitud ESTA, la autorización de viaje a Estados Unidos

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

Nuevo estudio explica origen gubernamental del dinero.

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

by Leopoldo Ágreda Lovera

El antropólogo de la Universidad de Albany, Robert M. Rosenswig, ha realizado un estudio en el que analiza cómo se...

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

by Marcelo Ferrando Castro

Científicos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica, colaborando con académicos de la Universidad de Tel Aviv, han transformado nuestra...

Encuentran un Cristo en la Cruz de Rubens, en una mansión parisina.

Un Rubens ha sido descubierto en una mansión de París

by Leopoldo Ágreda Lovera

El especialista en arte flamenco, alemán y holandés de los siglos XV y XVI, Nils Buttner, encontró en una mansión...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

biografia dios eros

Eros: el dios griego del amor y el deseo primordial

titanes mitologia griega

Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

Descubren puerto sumergido que podría relacionarse con Cleopatra.

Un puerto sumergido podría dirigir a la tumba de Cleopatra según nuevo estudio

Investigadores daneses identifican lengua en los glifos de Teotihuacán.

¿Un nuevo estudio ha logrado descifrar el lenguaje escrito de Teotihuacán?

dinastias chinas historia completa

Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

titanes mitologia griega

Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

Descubren puerto sumergido que podría relacionarse con Cleopatra.

Un puerto sumergido podría dirigir a la tumba de Cleopatra según nuevo estudio

Investigadores daneses identifican lengua en los glifos de Teotihuacán.

¿Un nuevo estudio ha logrado descifrar el lenguaje escrito de Teotihuacán?

Entradas recientes

  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos
  • Un puerto sumergido podría dirigir a la tumba de Cleopatra según nuevo estudio
  • ¿Un nuevo estudio ha logrado descifrar el lenguaje escrito de Teotihuacán?
  • Historia de las dinastías chinas: de Xia a Qing, 4.000 años de continuidad imperial
  • Los 10 dioses más importantes de la mitología china
  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.